El truco de Úrsula Corberó con el que acabó con su insomnio para siempre (y funciona)
La actriz ha confesado que hay un truco para acabar con el insomnio, y está respaldado por la ciencia

Úrsula Corberó | Gtres
Úrsula Corberó ha revelado un pequeño cambio en su rutina que le ha transformado por completo el descanso. La actriz, conocida mundialmente por su papel como Tokio en La casa de papel, ha dejado de dormir con el móvil al lado de la cama. En su lugar, utiliza un despertador analógico. ¿El resultado? Según ella misma, «duermo muchísimo mejor» desde que tomó esta decisión.
Aunque a simple vista pueda parecer una recomendación trivial y hasta anecdótica, la ciencia le da la razón. De hecho, los efectos del móvil en el sueño van mucho más allá de las notificaciones: la luz azul, la estimulación cognitiva, e incluso la exposición a radiación electromagnética pueden afectar profundamente la calidad del descanso.
@voguespain Si duermes poco y mal, antenta a la recomendación de #ÚrsulaCorberó #dormir #sueño #bienestar ♬ sonido original – Vogue España
Úrsula Corberó sacó su móvil de la habitación
Numerosos estudios respaldan lo que ha dicho Úrsula Corberó: que el uso del móvil cerca de la hora de dormir —e incluso su mera presencia junto a la cama— puede interferir negativamente en el descanso.
Un estudio publicado en Environment International con más de 21 000 participantes demostró que quienes utilizaban el móvil durante más de 258 minutos semanales eran más propensos a sufrir insomnio leve a moderado. Aunque el estudio sugiere que el problema se debe más al comportamiento de uso que a la radiación, confirma una relación entre ambos factores. Además, investigadores belgas descubrieron que el uso del móvil después de apagar la luz se asocia con mayor latencia del sueño, peor eficiencia y más fatiga diurna, incluso en personas jóvenes y sanas.

Asimismo, otro de los factores más conocidos es la luz azul emitida por las pantallas. Esta luz suprime la melatonina, la hormona que regula el ciclo sueño-vigilia. En un experimento de la Universidad de Harvard, se comparó la lectura en un iPad frente a un libro impreso. Los participantes que usaron el iPad tardaron más en dormirse, durmieron peor y tenían menos melatonina en sangre. Además, se sentían más cansados a la mañana siguiente. La evidencia ha sido replicada en otras revisiones científicas. La exposición a luz azul artificial, especialmente durante la noche, altera los ritmos circadianos y retrasa el momento natural en que el cuerpo se prepara para dormir.
Dormir con el móvil: ¿riesgo invisible?
Incluso si no se utiliza activamente, un móvil encendido o en modo avión en el dormitorio puede seguir emitiendo pequeñas señales electromagnéticas. En un experimento curioso, se observó que las hormigas modificaban su comportamiento cuando se colocaba un móvil cerca —incluso estando apagado— y solo volvían a la normalidad cuando se retiraba la batería. Aunque en humanos esto no se ha demostrado con la misma claridad, el ejemplo ilustra cómo estos dispositivos pueden afectar el entorno biológico.
La ciencia sigue investigando los efectos de la radiación de radiofrecuencia (RF-EMF) a largo plazo, pero muchos expertos ya recomiendan, por precaución, alejar los dispositivos del cuerpo mientras dormimos.

El despertador de toda la vida, la solución
La decisión de Úrsula Corberó de volver al despertador tradicional tiene más sensatez de la que pueda parecer a simple vista. Al eliminar el móvil del dormitorio, no solo evitamos la luz azul y las distracciones, sino que reducimos el estímulo mental que nos impide desconectar por completo.
Este enfoque está alineado con las recomendaciones de la National Sleep Foundation, que aconseja no usar dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarse y mantenerlos fuera del dormitorio en la medida de lo posible. Además, un metaanálisis en Sleep Medicine Reviews confirmó que retirar los dispositivos electrónicos del dormitorio mejora de forma clara la calidad del sueño, la duración y la latencia del mismo, especialmente en adultos jóvenes.
Por tanto, el consejo de Úrsula Corberó tiene respaldo científico sólido: alejar el móvil antes de dormir ayuda a prevenir interrupciones, mejora la calidad del sueño y protege los ritmos circadianos. Es un gesto simple y sin efectos secundarios. No obstante, no es tan sencillo para la mayoría de personas, que están acostumbradas a mirar el móvil hasta que se quedan dormidos y a mirar la hora y poner la alarma en este aparato.