THE OBJECTIVE
Internacional

Bruselas critica que «no había razones» para eliminar la bandera europea en Eurovisión

Los denunciantes afirman que es un «error» vetar una insignia que representa «la libertad y diversidad cultural»

Bruselas critica que «no había razones» para eliminar la bandera europea en Eurovisión

Los representantes de España en Eurovisión 2024. | Europa Press

La Comisión Europea ha cargado este lunes contra la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizador del festival de Eurovisión, al señalar que fue un «error» vetar la bandera europea del evento celebrado en Suecia y que no es su papel decidir qué enseñas pueden exhibirse según la situación geopolítica.

Después de el vicepresidente comunitario, Margaritis Schinas, criticara que se impidiera el acceso a la gala del festival con la bandera de la UE, el portavoz principal del Ejecutivo europeo, Eric Mamer ha insistido en que «no hay razones» para que el símbolo europeo fuera vetado del Malmoe Arena que acogió la 68º edición del concurso.

La denuncia

En rueda de prensa, Mamer ha subrayado que «no es el papel» de la UER pronunciarse sobre la situación geopolítica y el impacto que tenga que los asistentes a la gala lleven la bandera europea, alegando la tensión internacional.

Así las cosas, Schinas estará en contacto con representantes de la UER, ocasión en la que abordará esta polémica, ha explicado. «Dejará claro que no hay razones para no permitir la bandera y pediremos a la BEU que la permita y asegure que se exhiba», ha defendido, insistiendo en que es un «error» vetar una insignia que representa «la libertad y diversidad cultural» del continente.

«Es la bandera de la UE y del Consejo de Europa que tiene 46 miembros y según nuestro punto de vista es completamente lamentable que la bandera de todos los miembros de la UE no se pudiera exhibir», ha subrayado.

Este mismo lunes, Schinas ha enviado una misiva a la presidenta de la UER, Delphine Ernotte, en la que avisa que la decisión de vetar la bandera europea a escasas semanas de los comicios europeos «contribuye a desacreditar un símbolo que une a los europeos».

Una decisión incoherente

En este sentido, critica la «incoherencia» de la organización del concurso, apuntando directamente que este episodio hace preguntarse a millones de europeos «por qué y con quién esta» el festival de Eurovisión.

Schinas pide explicaciones sobre los motivos para aplicar este veto, así como aclare los responsables de este episodio. Y finaliza su carta pidiendo a los responsables de la UER que los valores de la paz, tolerancia e inclusividad sean más respetados en el futuro.

Polémica por la participación de Israel

La edición de este año de Eurovisión ha estado marcada por la participación de Israel en el concurso, en medio de la ofensiva militar contra la Franja de Gaza. Ante las protestas y manifestaciones los días previos, la organización decidió vetar las banderas que no fueran de los países participantes y de la comunidad LGTBI, quedando fuera la de la UE.

El propio vicepresidente comunitario defendió durante el mismo sábado, cuando se produjo el incidente, que Eurovisión es «una celebración del espíritu europeo» y que la bandera de la UE es precisamente un «símbolo» en esa línea.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D