THE OBJECTIVE
Internacional

Borrell tacha de «extrema» la amenaza de Israel a España por reconocer el Estado de Palestina

«La reacción que ha tenido el Gobierno de Benjamin Netanyahu no la llamaría diplomática», asegura el diplomático

Borrell tacha de «extrema» la amenaza de Israel a España por reconocer el Estado de Palestina

el alto representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrel. | Europa Press

A solo unas horas del reconocimiento del Estado de Palestina -previsto para el martes 28 de mayo- el alto representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrel, ha asegurado que la repuesta israelí a España es «injustificada y extrema». De esta manera ha cargado Borrell este lunes contra la «agresión verbal» de Israel.

«La reacción que ha tenido el Gobierno de Benjamin Netanyahu no la llamaría diplomática, la escalada es de todo menos diplomática», ha asegurado en rueda de prensa desde Bruselas tras la reunión con los ministros de Exteriores de la UE.

En este sentido ha asegurado que la respuesta de Israel es una «agresión verbal», que a su juicio es «injustificada y extrema», aunque ha recalcado que el Gobierno de España «se ha encargado de rechazar».

Este mensaje llega en plena ofensiva de Israel contra España e Irlanda tras la decisión de ambos países europeos de reconocer al Estado de Palestina. El Ministerio de Exteriores ha amenazado con «hacer daño a los que le hagan daño» y ha recalcado que «los tiempos de la Inquisición han terminado».

Por el momento España ha evitado entrar al trapo, tras señalar que prepara una reacción conjunta con Irlanda y Noruega al entender que la actitud de Israel «no está dentro de la cortesía diplomática y los usos de la Convención de Viena». Madrid pide «no caer en provocaciones» ni alejarse del objetivo final de reconocer a Palestina y contribuir a la solución de dos Estados.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado 22 de mayo que España reconocerá desde este martes el Estado de Palestina. Un paso dado el mismo día que Noruega e Irlanda y que ha desatado duras críticas por parte de Israel y aplausos por parte de las autoridades palestinas, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y los países y bloques de la región de Oriente Próximo.

La UE acuerda convocar a Israel

La Unión Europea ha acordado este lunes convocar a Israel en el marco del Consejo de Asociación para garantizar el cumplimiento de las órdenes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), abriendo la puerta a tomar represalias contra Tel Aviv después del bombardeo de un campamento de desplazados en Rafa, pese a la orden para que ponga fin a su ofensiva militar.

Después del bombardeo del Ejército de Israel sobre un campo de desplazados en la región gazatí de Rafa que ha dejado 45 muertos tan solo unos días después del fallo de la CIJ, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha confirmado que los 27 le han pedido convocar a Israel para una sesión del Consejo de Asociación, así como estudiar medidas contra Israel si sigue sin aplicar las sentencias de la CIJ.

«Acordaron pedir convocatoria del Consejo de Asociación con Israel, algo que no acordaron en previas discusiones», ha señalado el jefe de la diplomacia comunitaria tras la reunión con los ministros de Exteriores de la UE, apuntando que la medida ha contado con la unanimidad necesaria y servirá para tratar las obligaciones de Tel Aviv bajo las obligaciones asumidas en el Consejo de Asociación o cómo garantizar la aplicación de las medidas de la CIJ.

A la salida del encuentro, el ministro de Exteriores irlandés, Micheál Martin, ha confirmado que los 27 han concluido convocar el Consejo de Asociación para trasladar a Israel las «graves preocupaciones» por la situación en Gaza y plantear la necesidad de cumplir las medidas cautelares ordenadas por la CIJ.

Según ha dicho, en la reunión de este lunes se ha producido «por primera vez» un «debate significativo» sobre usar sanciones contra Israel si continua haciendo oídos sordos a las medidas demandadas por el tribunal internacional. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha apoyado que la UE estudie «los instrumentos a su alcance» para apoyar la legalidad internacional y el cumplimiento de las sentencias de la CIJ.

En todo caso, el ministro ha insistido primero en reiterar la llamada a Israel para que cumpla las órdenes de la CIJ, apelando a que el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu cumpla con las sentencias. «Esperamos que las sentencias se cumplan sino estaremos junto a los Estados miembros en analizar qué podemos hacer», ha dicho en rueda de prensa tras el encuentro con sus colegas europeos.

Fuentes diplomáticas explican que estudiar opciones ante los incumplimientos de Israel genera la unanimidad de los 27 y que gradualmente se escuchan posiciones más críticas con Israel ante la continuación de la ofensiva en el sur de la Franja

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D