The Objective
Internacional

Un tribunal tunecino condena a muerte a un hombre por criticar en redes al presidente

Se le imputan cargos de insultos al jefe de Estado, información falsa e intento de cambiar la forma de gobierno

Un tribunal tunecino condena a muerte a un hombre por criticar en redes al presidente

El presidente de Túnez, Kais Saied. | EP

Un tribunal de la ciudad tunecina de Nabeul, en el noreste del país, ha condenado este viernes a pena de muerte a un hombre por criticar en redes sociales al presidente del país, Kais Saied, una condena que defensores de Derechos Humanos han calificado de «precedente grave».

La sala penal del tribunal de primera instancia de Nabeul, presidida por el juez Nader Guidara, ha condenado a pena de muerte a Saber Chouchane por cargos relacionados con insultos al jefe de Estado, información falsa e intento de cambiar la forma de gobierno.

La acusación fue remitida en un primer momento a un tribunal antiterrorista, si bien más tarde se desestimaron los cargos relacionados con terrorismo y se envió el caso al tribunal de primera instancia de Nabeul, que ha emitido la pena máxima en su contra.

La Comisión para el Respeto de las Libertades y los Derechos Humanos en Túnez (CRLDHT) ha denunciado en un comunicado que con esta condena «el régimen ha alcanzado un nivel sin precedentes de violaciones, incluyendo el derecho a la libertad de expresión y a un juicio justo».

Asimismo, ha denunciado que la justicia se encuentra «instrumentalizada» a favor del «régimen» y ha resaltado que esta decisión, que representa un «precedente grave» en el país, revela el «estado crítico» en el que se encuentra el sistema judicial en Túnez.

«Instamos a la ciudadanía tunecina e internacional, así como a la sociedad civil, a condenar y luchar contra los excesos de este poder tiránico, por el respeto de los Derechos Humanos y las libertades de los tunecinos como legado de la revolución de 2011, de la cual Kais Saied encarna la contrarrevolución», ha aseverado.

La oposición, aglutinada mayoritariamente en torno al Frente de Salvación Nacional (FSN), ha denunciado desde hace más de tres años una deriva autoritaria de Saied –quien en 2021 se arrogó todas las competencias tras disolver el Parlamento y el Gobierno–, y ha exigido su dimisión, especialmente ante la oleada de detenciones de opositores y las bajas tasas de participación tanto en el referéndum constitucional como en las elecciones celebradas en Túnez.

Publicidad