THE OBJECTIVE
Lifestyle

Índice ultravioleta: qué es, cómo entenderlo y cómo protegerte bien de los rayos del sol

No debemos confiarnos, independientemente del momento del año, ante las agresiones del daño solar

Índice ultravioleta: qué es, cómo entenderlo y cómo protegerte bien de los rayos del sol

Una mujer con quemaduras solares | ©Freepik.

Durante los meses de verano, el índice ultravioleta (UV) tiende a aumentar significativamente. Esto se debe a varios factores naturales que intensifican la radiación solar. En primer lugar, durante el verano, el sol está más alto en el cielo, lo que reduce la distancia que los rayos UV deben recorrer a través de la atmósfera para llegar a la superficie terrestre. Como resultado, menos rayos UV son absorbidos por la capa de ozono y otros gases atmosféricos, aumentando así la intensidad de la radiación UV que alcanza la superficie.

Además, los días son más largos en verano, lo que significa que hay más horas de luz solar directa. Este incremento en la exposición al sol, combinado con la mayor intensidad de los rayos UV, contribuye a que el índice UV sea más alto. La reflexión de los rayos UV por superficies como el agua, la arena y la nieve (en zonas montañosas) también puede aumentar la exposición, haciendo que sea crucial tomar medidas adicionales de protección durante esta época del año. Eso no quita que, como también sabemos, hay beneficios del sol dentro de una exposición moderada.

¿Qué es el índice ultravioleta?

El índice ultravioleta (UV) es una medida internacional de la intensidad de la radiación UV del sol en un lugar y momento específicos. Este índice ayuda a las personas a tomar decisiones informadas sobre cómo protegerse de la radiación solar, que puede causar daños en la piel y los ojos, y aumentar el riesgo de cáncer de piel. La radiación UV se clasifica en tres tipos principales: UVA, UVB y UVC, como explica la Agencia Española de Meteorología (AEMET).

  • UVA: Estos rayos tienen la mayor longitud de onda y pueden penetrar profundamente en la piel, contribuyendo al envejecimiento prematuro y al cáncer de piel.
  • UVB: Con una longitud de onda más corta, estos rayos son responsables de las quemaduras solares y tienen un papel crucial en el desarrollo del cáncer de piel.
  • UVC: Son los más peligrosos, pero afortunadamente, son completamente absorbidos por la capa de ozono y no llegan a la superficie terrestre.

Un índice cambiante a lo largo del día y del año

Una mujer con quemaduras solares
A lo largo del día varía el nivel de radiación, pero también lo hace dependiendo de la época del año. ©Freepik.

El índice ultravioleta se mide en una escala que va del 1 al 11+. En ella, catalogándolos en función del riesgo de daño, podemos ampararnos para saber cómo y cuándo nos debemos exponer al sol y al aire libre. Como es evidente, el índice ultravioleta va a variar enormemente a lo largo de las horas del día. Algo muy a tener en cuenta, sobre todo con la previsión, como explica la Organización Mundial de la Salud. También conviene comprender determinados mitos sobre la protección solar.

También, como es lógico, conviene recordar que el índice ultravioleta cambia en función de la época del año. No es la misma exposición a la radiación solar en el mes de julio, por poner un ejemplo, que la que recibiríamos en el mes de noviembre. Este es el motivo por el que comprender también que otros factores, como el de la absorción de la vitamina D, de la que hemos hablado anteriormente en THE OBJECTIVE, también se ve condicionada.

Numeración del índice UV: del 1 al 11 y más allá

  • 1-2 (Bajo): Riesgo mínimo para la mayoría de las personas. Se puede estar al aire libre con seguridad, pero es aconsejable usar gafas de sol y protector solar si se va a estar mucho tiempo al aire libre.
  • 3-5 (Moderado): Riesgo bajo. Se recomienda buscar sombra durante el mediodía, usar ropa protectora, gafas de sol y protector solar. En este caso, recuerda que también las cinco partes de tu cuerpo (muy sensibles) que siempre olvidas proteger del sol.
  • 6-7 (Alto): Riesgo alto de daño. Se aconseja evitar la exposición directa al sol en las horas pico (10 a.m. – 4 p.m.), y usar medidas de protección como sombreros, gafas de sol y protector solar de amplio espectro.
  • 8-10 (Muy alto): Riesgo muy alto de daño por exposición sin protección. Es crucial tomar precauciones adicionales, evitar estar al aire libre durante las horas pico y usar ropa de protección, además de protector solar de alto SPF. Aquí se recomienda estar a cubierto y limitar la exposición y actividad en espacios abiertos.
  • 11+ (Extremo): Riesgo extremo. La exposición sin protección puede causar daños graves a la piel y los ojos rápidamente. Se recomienda evitar por completo la exposición directa al sol y tomar todas las medidas de protección necesarias.

Cómo protegerse de la radiación ultravioleta

Protegerse de la radiación UV es esencial para prevenir daños a largo plazo en la piel y los ojos. De nuevo, el sentido común es primordial a la hora de evitar las inclemencias de los rayos ultravioleta en nuestro organismo. Además, tengamos claro que no solo se puede resentir la piel, sino que también tendrá repercusión más allá. Por eso, informaciones como la que provee la Asociación Española contra el Cáncer en este sentido son muy relevantes. También, como hemos enfatizado en otras ocasiones, comprender realmente qué significa lo que nos cuenta cada protector solar o, ya yendo un poco más allá, que comprendamos qué significan las siglas de factor de protección solar.

Dos mujeres tomando el sol, expuestas a un alto índice ultravioleta
Evitar la exposición en las horas centrales del día, aún con protección solar, es lo más recomendable en verano. ©Freepik.

Por este motivo siempre se recomienda utilizar protector solar. Aplicar un protector solar de amplio espectro con un SPF de al menos 30, incluso en días nublados. Es importante reaplicarlo cada dos horas y después de nadar o sudar. El protector solar ayuda a bloquear tanto los rayos UVA como los UVB.

La ropa, como es evidente, también tiene una función protectora. Vestir ropa de manga larga, pantalones largos, y sombreros es conveniente. Existen prendas diseñadas específicamente con protección UV que ofrecen una barrera adicional contra los rayos solares. Además y no menos importante, conviene buscar sombras. Especialmente entre las 10 a.m. y las 4 p.m., cuando los rayos UV son más fuertes. Recurramos también sombrillas, toldos o refugiarse bajo árboles para minimizar la exposición directa al sol. En el caso de la salud ocular, las gafas de sol que bloqueen el 100% de los rayos UV son esenciales para proteger los ojos

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D