THE OBJECTIVE

Espacio patrocinado por

The Positive
Lifestyle

Caligrafía: los beneficios para tu salud integral que conlleva volver a escribir a mano

Recuperar este pequeño gesto a nuestra vida cotidiana puede hacer más bien del que parece

Caligrafía: los beneficios para tu salud integral que conlleva volver a escribir a mano

Una mujer escribiendo a mano | ©Freepik.

Desde tiempos inmemoriales, la caligrafía ha sido un medio esencial para la transmisión del saber y la cultura en diversas civilizaciones. En la antigua China, la caligrafía era considerada una de las «Cuatro Artes» de los eruditos, junto con la música, la pintura y el juego de estrategia llamado Go. Los caracteres chinos, con su intrincado diseño, no solo comunicaban ideas, sino que también reflejaban la destreza y la profundidad espiritual del calígrafo.

En el mundo islámico, la caligrafía se desarrolló como una forma de arte altamente respetada. Tanto que era utilizada para embellecer textos sagrados del Corán y decorar mezquitas. De esta manera, mostraban su reverencia por la palabra escrita y su poder sagrado. De igual manera, en la Edad Media europea, los monjes copiaban manuscritos a mano en los scriptoria de los monasterios, preservando conocimientos y obras literarias que de otro modo se hubieran perdido.

Sin embargo, en las últimas décadas, la práctica de escribir a mano ha ido disminuyendo debido a la notable presencia de la digitalización. Hoy en día, las teclas y las pantallas táctiles han reemplazado en gran medida a la pluma, el bolígrafo y el papel. Hasta el punto de que la escritura manual parezca una reliquia del pasado. La inmediatez y la eficiencia de los dispositivos digitales han relegado la caligrafía a un segundo plano. Todo ello, a pesar de que investigaciones recientes sugieren que esta actividad tiene beneficios significativos para la salud y el desarrollo cognitivo.

Los beneficios de la caligrafía

Diversos estudios científicos han demostrado que escribir a mano puede tener efectos positivos sobre nuestra salud mental y nuestro desarrollo cognitivo. Un estudio publicado en el Journal of Cognitive Neuroscience reveló que la escritura a mano activa áreas del cerebro relacionadas con el pensamiento, la memoria y el lenguaje de una manera que la escritura digital no puede igualar. La actividad de escribir a mano requiere una coordinación motora refinada. También de un proceso de pensamiento más profundo, lo que puede contribuir a una mejor retención de la información y una mayor comprensión. Lo cierto, como ya te contamos en THE OBJECTIVE, es que hemos perdido mucho por dejar de escribir a mano.

Además, la caligrafía puede tener beneficios terapéuticos. La repetición de los trazos y la concentración requerida para crear letras hermosas pueden inducir un estado de calma y meditación. Un estudio realizado en la Universidad de Princeton encontró que los estudiantes que tomaban apuntes a mano tenían mejor rendimiento en exámenes de comprensión y memoria a largo plazo en comparación con aquellos que usaban dispositivos electrónicos. Esto sugiere que la escritura manual no solo mejora la capacidad de recordar información, sino que también puede ser una herramienta valiosa para reducir el estrés y mejorar la atención plena.

El papel fundamental de escribir a mano durante la infancia

Del mismo modo, hay estudios que avalan su relevancia para fortalecer el lenguaje literario y la mejora de la conectividad visual y motora en niños. Este factor, quizá baladí para las personas ya adultas, es clave para entender el papel que juega el escribir a mano en generaciones que ya han nacido en entornos digitales.

Una mujer practicando caligrafía
En beneficio de la digitalización, la caligrafía y el escribir a mano han perdido espacio en trabajos y centros educativos. ©Freepik.

Asimismo, la caligrafía puede servir como una forma de expresión artística y emocional. Al igual que otras formas de arte, escribir a mano puede ser una vía para expresar pensamientos y sentimientos de manera creativa. Esto no solo tiene beneficios emocionales, sino que también puede fortalecer las habilidades motoras y la destreza manual. La práctica constante de la caligrafía puede mejorar la coordinación y la precisión, lo que es particularmente beneficioso para los niños en edad de desarrollo y para los adultos mayores que buscan mantener su agilidad manual.

Cómo retomar la caligrafía

Reincorporarse a la práctica de la caligrafía puede ser una experiencia gratificante y terapéutica. Para aquellos interesados en comenzar, es recomendable empezar con herramientas básicas y sencillas. Un buen punto de partida es adquirir un cuaderno de caligrafía y plumas de diferentes grosores. Esto permite experimentar con distintos estilos y encontrar el que más se acomode a tus preferencias personales.

Una mujer escribe a mano en un cuaderno
Esta sencilla práctica puede tener más virtudes de la que en apariencia podría pensarse. ©Freepik.

Otra pauta útil es establecer una rutina diaria para practicar la caligrafía. Dedicar al menos 10 a 15 minutos cada día a escribir a mano puede tener un impacto significativo en la mejora de la destreza y la concentración. Al principio, puede resultar un poco difícil. Sin embargo, con la práctica continua, notarás una mejora en la calidad de tu escritura y en tu capacidad para relajarte y concentrarte.

También hay numerosos tutoriales en línea, libros y cursos que pueden guiarte en el aprendizaje de diversas técnicas y estilos de caligrafía. Unirse a comunidades de calígrafos en redes sociales puede ser una excelente manera de recibir apoyo, compartir tu progreso y aprender de otros. La caligrafía no solo es una habilidad práctica, sino también una forma de conectar con una tradición artística rica y significativa.

En conclusión, aunque la digitalización ha reducido nuestra dependencia de la escritura a mano, la caligrafía sigue siendo una práctica valiosa con múltiples beneficios para la salud mental y el desarrollo cognitivo. Retomar esta actividad puede ofrecer una forma de expresión personal, una herramienta para la meditación y una manera efectiva de mejorar la memoria y la comprensión. Así que, ¿por qué no darle una oportunidad y redescubrir el placer de escribir a mano?

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D