THE OBJECTIVE
Lifestyle

Si tienes reflujo gástrico debes eliminar estos alimentos de tu dieta

Los síntomas suelen ser tos seca, problemas para respirar o dificultad para tragar y puede afectar incluso a bebés y niños

Si tienes reflujo gástrico debes eliminar estos alimentos de tu dieta

Reflujo gástrico. | Freepik

Imagina el esófago como un tubo que lleva la comida desde tu boca hasta el estómago. La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) aparece cuando un músculo al final del esófago, como si fuera una puerta, no se cierra bien. Esto permite que el ácido y la comida del estómago regresen al esófago, irritándolo y provocando esa molesta sensación de ardor en el pecho o la garganta que conocemos como acidez estomacal.

A veces, incluso puedes sentir el sabor ácido del estómago en la boca. Si esto te ocurre más de dos veces por semana, puede que tengas ERGE, aunque no siempre viene acompañada de acidez. Otros síntomas pueden ser tos seca, problemas para respirar o dificultad para tragar. La ERGE puede afectar a cualquier persona, incluso a bebés y niños. Y si no se trata, puede derivar en problemas de salud más serios.

El bienestar general y una salud óptima dependen en gran medida de los hábitos alimenticios que adoptamos. Si bien ciertos alimentos pueden resultar deliciosos y apetecibles, su consumo excesivo o inadecuado puede generar molestias e incluso desencadenar problemas de salud crónicos. En este artículo, abordaremos de forma profesional y rigurosa algunos aspectos claves para modificar la dieta de manera efectiva y duradera, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y prevenir la aparición de enfermedades.

Alimentos picantes

Si experimentas acidez o reflujo ácido, presta atención a tu consumo de alimentos picantes. Estos productos pueden ser un enemigo para tu sistema digestivo. Para condimentar tus platos recuerda que puedes utilizar alternativas como las hierbas o especias.

El café

El consumo de café es una práctica habitual en la sociedad actual, y para muchos, representa un elemento fundamental en su rutina diaria. Sin embargo, es importante ser consciente de que un consumo excesivo o inadecuado puede generar efectos adversos en la salud. Acompañar el café con un desayuno completo. Incorporar un desayuno balanceado que incluya tostadas, galletas, fruta o cereales al momento de consumir café protege el estómago del efecto irritante de la cafeína y reduce la acidez del mismo.

Café. Foto: Pixabay

Los expertos recomiendan esperar un par de horas después de despertarse para tomar el primer café. Entre las 9:30 y las 11:00 horas, los niveles de cortisol ya se han estabilizado y el estómago está mejor preparado para recibir la cafeína. Además, la composición mineral del agua utilizada para preparar el café influye en su sabor y acidez.

Se recomienda optar por agua con bajo contenido en calcio y magnesio, ya que estos minerales aumentan la acidez. El agua con sodio o carbónico puede producir un café más suave. Si utiliza un grano de café de tueste natural y poco tostado genera un café más suave y con menor acidez. Buscar cafés con estas características permite disfrutar de la bebida sin molestias.

Bebidas alcohólicas

El consumo de alcohol hace que el esfínter esofágico inferior (EEI) se relaje, lo que permite que se produzca el reflujo ácido. Los estudios han demostrado una conexión directa entre el consumo de alcohol y la capacidad del esófago para contraerse, lo que provoca irritación e inflamación. Esta irritación aumenta la sensibilidad a los ácidos estomacales y contribuye a la aparición de reflujo ácido, náuseas y malestar estomacal, síntomas comunes de la resaca.

Bebidas alcohólicas. Foto: Pixabay

El chocolate

Una pequeña porción de chocolate al día puede aportarte una dosis de antioxidantes, vitaminas y minerales que beneficiarán tanto tu salud física como tu estado de ánimo. Sin embargo, su alto contenido en grasas, cafeína y teobromina puede desencadenar o empeorar los síntomas del reflujo ácido.

Las grasas ralentizan la digestión; la cafeína, un estimulante presente en el chocolate, puede relajar el esfínter esofágico inferior, permitiendo que el ácido estomacal suba al esófago al igual que la teobromina.

Los alimentos grasos

Los alimentos grasos, al permanecer más tiempo en el estómago, pueden estimular la producción de ácido gástrico y relajar el EEI, permitiendo que el ácido suba y cause reflujo. Los alimentos grasos pueden alterar la motilidad esofágica, dificultando el movimiento del alimento hacia el estómago y aumentando el riesgo de reflujo. Recuerda que las mejores grasas que puedes consumir son los aceite vegetales (coco, oliva, colza, etc.).

Mantequilla. Foto: Pixabay

Los cítricos

Los alimentos cítricos, como naranjas, limones, pomelos, mandarinas y kiwis, son ricos en ácido cítrico, un compuesto que puede aumentar la acidez estomacal y desencadenar o empeorar los síntomas del reflujo gástrico. Comer cítricos junto con las comidas puede ayudar a diluir el ácido y reducir su impacto en el estómago. Si necesitas limitar el consumo de cítricos, puedes obtener vitamina C de otras frutas y verduras, como fresas, brócoli o pimientos rojos.

Los lácteos

Los lácteos enteros, como la leche entera, el queso y la crema, son ricos en grasas saturadas. Estas grasas retrasan el vaciamiento del estómago, lo que puede mantener el ácido estomacal en contacto con el revestimiento del esófago por más tiempo, aumentando la acidez y el riesgo de reflujo. La caseína, la principal proteína de la leche de vaca, puede estimular la producción de ácido gástrico en algunas personas.

La lactosa es el azúcar de la leche, cuando no es bien digerida puede fermentar en el intestino grueso, produciendo gases y distensión abdominal, lo que puede aumentar la presión en el abdomen y favorecer el reflujo.

Productos lácteos. Foto: Pixabay

En caso de reflujo gástrico frecuente o intenso, es importante consultar con un médico para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado. Un profesional de la salud también puede ayudar a identificar los desencadenantes específicos del RGE y recomendar cambios en el estilo de vida y medicamentos adecuados para controlar los síntomas y mejorar tu calidad de vida.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D