THE OBJECTIVE
Lifestyle

Beneficios del aloe vera para la cosmética y cómo afecta su consumo en la dieta

Esta planta conocida por sus propiedades para la piel también presenta algunos compuestos negativos si la ingerimos

Beneficios  del aloe vera para la cosmética y cómo afecta su consumo en la dieta

Aloe vera natural | Pixabay

El aloe vera, conocido también como sábila, es una planta suculenta valorada desde la antigüedad por sus múltiples propiedades beneficiosas tanto en la cosmética como en la medicina tradicional.

En el ámbito cosmético, el aloe vera se ha consolidado como un ingrediente esencial gracias a sus capacidades hidratantes, antiinflamatorias y regeneradoras.

Sus aplicaciones van desde cremas y geles hasta productos para el cuidado del cabello, proporcionando soluciones naturales para diversos problemas de la piel y el cabello.

Sin embargo, el aloe vera no solo es popular en productos tópicos; su consumo en la dieta también ha ganado atención. Incorporado en bebidas y suplementos, se le atribuyen propiedades digestivas y desintoxicantes. No obstante, el consumo directo de la planta o de productos no regulados plantea ciertas preocupaciones de seguridad.

Boticaria García, reconocida nutricionista y doctora en farmacia, revela los potenciales riesgos asociados con el consumo del aloe vera, destacando las diferencias entre el gel transparente y el látex amarillo que produce la planta, y advirtiendo sobre los compuestos peligrosos que pueden afectar negativamente nuestro organismo.

Beneficios del aloe vera para la cosmética

Esta planta ha ganado una sólida reputación en la industria cosmética debido a sus numerosas propiedades beneficiosas. Y es que ha sido utilizado durante siglos en diversas culturas por sus capacidades curativas y revitalizantes.

En la actualidad, el aloe vera es un ingrediente destacado en una amplia gama de productos cosméticos, desde cremas hidratantes hasta geles reparadores y champús.

1. Hidratación y humectación

Uno de los usos más comunes del aloe vera en cosmética es como hidratante. El gel de aloe vera es conocido por su capacidad para penetrar profundamente en la piel, proporcionando una hidratación intensa sin dejar una sensación grasosa.

Aloe vera
Aloe vera natural

Esto lo convierte en un ingrediente ideal para cremas y lociones hidratantes, especialmente para pieles secas o sensibles. Su alto contenido en agua, combinado con polisacáridos, ayuda a retener la humedad en la piel, manteniéndola suave y flexible.

2. Propiedades antiinflamatorias y calmantes

El aloe vera tiene poderosas propiedades antiinflamatorias y calmantes, lo que lo hace especialmente útil en el tratamiento de irritaciones cutáneas, quemaduras solares y otras afecciones inflamatorias de la piel.

Los productos que contienen aloe vera pueden aliviar el enrojecimiento y la irritación, proporcionando un efecto refrescante que calma la piel.

Esta capacidad para reducir la inflamación también lo hace beneficioso en productos para el cuidado post-solar y en tratamientos para pieles sensibles.

3. Reparación y regeneración de la piel

Contiene una serie de compuestos bioactivos, como vitaminas, minerales, aminoácidos y antioxidantes, que ayudan a reparar y rejuvenecer la piel.

Los productos cosméticos que incluyen aloe vera pueden acelerar el proceso de cicatrización de heridas menores y abrasiones, así como promover la regeneración celular, lo que contribuye a una piel más saludable y de apariencia más joven.

4. Propiedades antienvejecimiento

Los antioxidantes presentes en el aloe vera, como las vitaminas C y E, juegan un papel crucial en la lucha contra los signos del envejecimiento.

Estos antioxidantes ayudan a neutralizar los radicales libres, que son una de las principales causas del envejecimiento prematuro de la piel.

Al proteger la piel del daño oxidativo, los productos que contienen aloe vera pueden reducir la apariencia de líneas finas y arrugas, mejorar la elasticidad de la piel y promover un tono de piel más uniforme.

5. Beneficios para el cuidado del cabello

El aloe vera no solo es beneficioso para la piel, sino también para el cabello. En productos capilares como champús y acondicionadores, el aloe vera puede ayudar a fortalecer el cabello, reducir la caspa y mejorar la salud del cuero cabelludo.

Sus propiedades hidratantes y nutritivas ayudan a mantener el cabello suave, brillante y manejable, mientras que sus enzimas proteolíticas pueden ayudar a reparar las células muertas de la piel en el cuero cabelludo, promoviendo un crecimiento capilar saludable.

Usos del aloe vera en la alimentación

El aloe vera también se encuentra en productos alimenticios, principalmente en bebidas. En teoría, los fabricantes y distribuidores de estos productos deben cumplir con controles y estándares de seguridad alimentaria que aseguren su consumo seguro.

Sin embargo, el problema surge cuando consumimos directamente el aloe vera de la planta o cuando los productos no provienen de fuentes confiables.

Boticaria García, una conocida nutricionista y doctora en farmacia, comparte consejos en sus redes sociales sobre los efectos negativos de incluir aloe vera en nuestra dieta.

¿Cuáles son las advertencias de García?

En su vídeo sobre el aloe vera, Boticaria García aborda varios puntos importantes. Primero, destaca que la planta produce dos sustancias: «un gel transparente y un látex amarillo».

https://www.tiktok.com/@boticariagarcia/video/7257405915547127066?embed_source=121374463%2C121433650%2C121404358%2C121351166%2C121331973%2C120811592%2C120810756%2C72248228%3Bnull%3Bembed_share&refer=embed&referer_url=www.abc.es%2Fbienestar%2Falimentacion%2Fboticaria-garcia-revela-afecta-salud-consumo-aloe-20240604080000-nt.html%3Fref%3Dhttps%253A%252F%252Fwww.abc.es%252Fbienestar%252Falimentacion%252Fboticaria-garcia-revela-afecta-salud-consumo-aloe-20240604080000-nt.html&referer_video_id=7257405915547127066

El gel transparente se usa comúnmente en cremas y productos cosméticos, y también se puede ingerir para tratar la gastritis. Por otro lado, el látex amarillo actúa como laxante y puede utilizarse para aliviar el estreñimiento, pero debe manejarse con precaución.

García advierte que el uso oral del látex presenta problemas de seguridad debido a la presencia de compuestos llamados antraquinonas. Y es que estos compuestos pueden causar diarrea, hipopotasemia, insuficiencia renal, fototoxicidad y reacciones de hipersensibilidad.

Además, menciona que se ha encontrado evidencia de que el extracto de hoja de aloe vera tiene actividad cancerígena en ratas, lo que llevó a la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) a clasificarlo como un posible carcinógeno humano del grupo 2B.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D