THE OBJECTIVE
Lifestyle

Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos: qué es y por qué se celebra

La celebración de este día busca inspirar acciones para ayudar a detectar los riesgos transmitidos por los alimentos

Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos: qué es y por qué se celebra

Alimentos. | Wikimedia Commons

La primera vez que tuvo lugar la celebración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos fue el siete de junio del año 2019. Y desde entonces, cada siete de junio se conmemora este día, que tiene como objetivo llamar la atención e inspirar acciones que ayuden a prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos, contribuyendo a la seguridad alimentaria, la salud humana y la prosperidad económica, la agricultura, el acceso a los mercados, el turismo y el desarrollo sostenible.

Las organizaciones al cargo de la organización para la celebración de este día son la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en colaboración con los estados miembros y tras organizaciones relacionadas.

Cartel oficial del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2024. OMS
Cartel oficial del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2024. OMS

¿Para qué sirve la celebración de este día?

La conmemoración y celebración de este día internacional tiene como fin servir para que se intensifiquen los esfuerzos destinados para garantizar que los alimentos que consumimos son inocuos, es decir, que no hacen daño ni son perjudiciales para la salud. Con el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, también se pretende reducir el riesgo que conllevan las enfermedades transmitidas por los alimentos a nivel mundial, además de poner sobre la mesa la introducción en la agenda pública de incorporación del tema de la inocuidad alimentaria en la misma.

¿Por qué es necesario el Día Mundial de la Inocuidad?

El motivo principal del porque celebramos este día se encuentra en el acceso a la cantidad suficiente de alimentos inocuos y nutritivos necesarios para mantener una buena salud. Puesto que las enfermedades que suelen provocar el consumo de alimentos son de carácter infeccioso o tóxico, y además, la mayor parte de las ocasiones las causan parásitos, virus, bacterias o sustancias químicas como los pesticidas utilizados para la fumigación de las las hortalizas y los árboles frutales. Por eso, la mayor parte de las veces que las contraemos estas enfermedades suelen ser invisibles a la vista que son consecuencia directa del consumo de alimentos dañinos y de agua contaminada.

Alimentos. 
Wikimedia Commons
Alimentos. Wikimedia Commons

La inocuidad de los alimentos es fundamental porque es la encargada de garantizar que cada etapa de la cadena alimentaria se haga con la seguridad que requiere. Así, se verifica que la producción, la cosecha, el almacenamiento, la distribución, la preparación y el consumo son correctos y no van a conllevar riesgos para nuestra salud.

Y es que como en cada paso de la cadena alimentaria trabajan diferentes personas, la posibilidad de que los alimentos se contaminen motiva que el lema «La inocuidad de los alimentos es un asunto de todos», el cual es de vital importancia para los productores, elaboradores, transportistas, distribuidores, minoristas, cocineros y consumidores presentes en la cadena alimenticia. Además, este lema tiene como objetivo hacer un llamamiento a los a los países y a los responsables de la toma de decisiones, al sector privado, a la sociedad civil, a las organizaciones de la ONU y al público en general para que sean conscientes del papel que juega en nuestra salud la inocuidad alimentaria. Por todo esto es indispensable que se cumplan las normas de alimentación mundiales.

Claves de la inocuidad de los alimentos

La inocuidad de los alimentos se refiere a la garantía de que los alimentos no causen daño al consumidor cuando se preparen y consuman de acuerdo con el uso previsto. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado cinco claves fundamentales para garantizar la inocuidad de los alimentos:

La primera de ellas consiste en la importancia de mantener la limpieza. Y es que, lavarse las manos antes de manipular alimentos y con frecuencia durante su preparación, lavar y desinfectar todas las superficies y equipos utilizados en la preparación de los mismos y proteger los alimentos y las áreas de cocina de insectos, plagas y otros animales resulta esencial para evitar problemas durante su posterior consumo.

Hay que separar los alimentos crudos de los cocidos. Te recomendamos separar la carne, el pollo, el pescado y los mariscos crudos de otros alimentos, utilizando equipos y utensilios diferentes, como cuchillos y tablas de cortar, para manipular alimentos crudos y cocidos. Además, guarda los alimentos en recipientes separados para evitar el contacto entre crudos y cocidos.

Cinco claves para la inocuidad de los alimentos. YouTube

Es importante cocinar los alimentos por completo, y no dejarlos a medio hacer o crudos, ya que puede resultar peligroso para la salud. Especialmente puede suceder con la carne, el pollo, los huevos y los mariscos. Las sopas y guisos es necesario que lleguen a ebullición para asegurarte de que han alcanzado 70 °C. Para carnes rojas y aves, asegúrate de que los jugos sean claros, no rosados. Y usa un termómetro para alimentos para verificar la temperatura interna de los alimentos cocidos.

Mantén los alimentos a temperaturas seguras, es decir no dejes alimentos cocidos a temperatura ambiente durante más de dos horas. Refrigera rápidamente todos los alimentos cocidos y perecederos (preferiblemente por debajo de 5°C). Y mantén los alimentos calientes (por encima de 60°C) antes de servirlos. Además, no guardes alimentos por mucho tiempo, incluso en el refrigerador, y no descongeles los alimentos a temperatura ambiente.

Po último usa siempre agua y materias primas seguras, es decir agua potable. Y selecciona alimentos frescos y saludables, elige alimentos procesados, como leche pasteurizada, siempre que sea posible, lava las frutas y verduras, especialmente si se van a comer crudas y no uses alimentos después de su fecha de caducidad.

Estas cinco claves ayudan a prevenir la contaminación y proliferación de microorganismos patógenos en los alimentos, reduciendo así el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D