THE OBJECTIVE
Lifestyle

Alerta sanitaria: detectan gluten en golosinas etiquetadas como 'sin gluten'

Una nueva alerta de seguridad alimentaria ha puesto en el punto de mira a un producto distribuido en España

Alerta sanitaria: detectan gluten en golosinas etiquetadas como ‘sin gluten’

Diferentes golosinas | Canva

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha emitido una alerta importante tras identificar la presencia de gluten en un surtido de caramelos de goma y geles dulces de la marca Fini, específicamente en su producto Savanna Mix, el cual está etiquetado como «sin gluten«.

Este hallazgo ha generado preocupación, especialmente entre las personas que padecen celiaquía o sensibilidad al gluten, ya que el etiquetado incorrecto puede comprometer su salud.

El aviso fue comunicado a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), lo que permitió coordinar la retirada inmediata del producto en todos los puntos de venta y distribución en España.

Según el comunicado oficial de la Aesan, la recomendación para los consumidores es clara:» las personas con problemas derivados de la ingesta e gluten que tengan este producto en casa deben abstenerse de consumirlo»

Detalles del producto afectado

Estos son los datos específicos del lote implicado para facilitar su identificación:

  • Nombre del producto: savanna Mix, surtido de caramelos de goma y geles dulces “zero gluten”.
  • Marca: Fini.
  • Aspecto: bolsa de plástico.
  • Número de lote: l2411600.
  • Fecha de consumo preferente: 31/03/2026.
  • Peso: 160 g.
  • Conservación: temperatura ambiente.

Es importante resaltar que la Aesan ha informado que el consumo de este producto no representa un riesgo para la población general, pero sí para aquellos con alergias, intolerancias o enfermedades relacionadas con la ingesta de gluten.

La realidad detrás del etiquetado “sin gluten”

El etiquetado “sin gluten” puede llevar a confusiones, ya que no significa necesariamente que el alimento esté completamente libre de esta proteína.

Golosinas dañinas para dientes caries
Golosinas

Según las regulaciones de la Unión Europea desde 2014, los productos etiquetados como «sin gluten» deben contener una cantidad inferior a 20 miligramos de gluten por kilogramo, una concentración considerada segura para la mayoría de las personas con celiaquía.

Sin embargo, la presencia de gluten en productos etiquetados de este modo puede darse debido a una contaminación cruzada en el proceso de fabricación, lo que subraya la importancia del control estricto por parte de los fabricantes.

La celiaquía en España: una enfermedad subdiagnosticada

La celiaquía es un trastorno autoinmune que afecta aproximadamente a medio millón de personas en España, aunque se estima que más de dos tercios de ellas no saben que la padecen.

Esta enfermedad se desencadena por el consumo de gluten, una proteína presente en cereales como el trigo, el centeno, la cebada y sus híbridos (triticale y tritordeum).

En algunos casos, la avena también puede representar un riesgo debido a posibles contaminaciones con estos cereales.

Cuando una persona celiaca consume gluten, su sistema inmunológico reacciona atacando el revestimiento del intestino delgado, lo que puede provocar síntomas como:

  • Dolor abdominal.
  • Diarrea crónica.
  • Fatiga persistente.
  • Pérdida de peso inexplicada.
  • Deficiencias nutricionales debido a la mala absorción de nutrientes.

La importancia del etiquetado claro y responsable

Para las personas con celiaquía o sensibilidad al gluten, el etiquetado alimentario es una herramienta esencial para evitar riesgos. La normativa exige que los alérgenos se incluyan en la lista de ingredientes de forma destacada y clara, o que se advierta de posibles contaminaciones cruzadas con términos como «puede contener».

No obstante, este caso pone de manifiesto la necesidad de mayor supervisión y control por parte de las empresas alimentarias, ya que errores como estos pueden tener graves consecuencias para la salud de una población vulnerable.

Recomendaciones para consumidores

Este incidente con los caramelos Fini no solo sirve como recordatorio de la importancia del etiquetado claro y del control riguroso en la fabricación de alimentos, sino que también subraya la necesidad de una mayor concienciación sobre la celiaquía y sus implicaciones en la vida diaria de quienes la padecen.

  1. Revisar el etiquetado: aunque el producto diga “sin gluten”, es importante leer toda la información del envase, especialmente las advertencias sobre posibles contaminaciones cruzadas.
  2. Consultar la lista de productos seguros: las asociaciones de personas celiacas suelen publicar listados actualizados de productos aptos.
  3. Prestar atención a las alertas alimentarias: mantenerse informado a través de medios oficiales, como los comunicados de la Aesan o el SCIRI.
  4. Evitar riesgos en casa: en hogares con personas celiacas, se recomienda evitar utensilios o superficies contaminadas con gluten para prevenir problemas.
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D