The Objective
Lifestyle

Los riesgos del 'Mouth Taping': apnea del sueño, desviación del tabique nasal y otros efectos

Antes de probar esta técnica es importante conocer sus consecuencias y entender cómo pueden afectar a la salud

Los riesgos del ‘Mouth Taping’: apnea del sueño, desviación del tabique nasal y otros efectos

'Mouth taping' | Canva

El mouth taping o cinta bucal ha ganado popularidad entre celebridades e influencers, convirtiéndose en una tendencia viral en redes sociales. Esta práctica consiste en cerrar la boca con cinta adhesiva durante el sueño para forzar la respiración nasal. Sus defensores afirman que aporta diversos beneficios a la salud, como la reducción de la presión arterial, la filtración de alérgenos y la disminución de la ansiedad. Algunos incluso aseguran que ayuda a definir la mandíbula y adelgazar el rostro. Sin embargo, los expertos advierten sobre los riesgos asociados y la falta de evidencia científica que respalde estas afirmaciones.

¿Qué beneficios se supone que tiene?

Los defensores de esta práctica aseguran que la respiración nasal es más saludable que la respiración bucal y argumentan que esta práctica ayuda a:

  • Reducir los ronquidos y la apnea del sueño.
  • Mejorar la oxigenación y la calidad del sueño.
  • Filtrar partículas dañinas como polvo, polen y virus antes de que ingresen al cuerpo.
  • Favorecer la producción de óxido nítrico, una molécula que ayuda a la circulación sanguínea y la función pulmonar.
  • Disminuir la sequedad bucal y el mal aliento.
  • Definir la estructura ósea y muscular de la cara.

¿De dónde surge esta tendencia?

El interés en el mouth taping ha sido impulsado por figuras públicas como Ivanka Trump y Gwyneth Paltrow. Trump reveló en su podcast que usa cinta bucal de la marca Skinny Confidential, mientras que Paltrow mencionó en una entrevista que emplea esta técnica para mejorar su calidad de sueño. A raíz de estos testimonios, numerosos influencers han promovido la práctica en plataformas como TikTok e Instagram, donde muestran los supuestos beneficios de sellar la boca al dormir.

Opinión de expertos sobre ‘mouth taping’

A pesar de su creciente popularidad, los médicos y especialistas en salud del sueño advierten que no hay pruebas científicas suficientes que respalden los beneficios del mouth taping. La Dra. Cinthya Peña Orbea, de la Cleveland Clinic, explicó en un artículo para El COMERCIO que no existen estudios sólidos que demuestren que esta práctica tenga efectos positivos. Además, alertó sobre posibles efectos secundarios como mal aliento, dolor de garganta e irritación en la piel.

Por su parte, la Dra. Chisom Ikeji, especialista en medicina interna, señaló que la nariz actúa como una barrera natural contra enfermedades respiratorias gracias a los cilios, estructuras que filtran partículas nocivas. Aunque la respiración nasal es ideal, Ikeji advierte que si una persona respira por la boca de forma habitual, puede ser un indicio de un problema subyacente como congestión nasal crónica, apnea del sueño o desviación del tabique nasal. En estos casos, sellar la boca con cinta no solucionará el problema y podría ser peligroso.

Riesgos del ‘mouth taping’

Los expertos destacan que esta práctica puede acarrear efectos adversos, tales como:

  • Disminución de oxígeno: en casos severos, la falta de flujo de aire adecuado puede reducir la oxigenación del cuerpo, afectando la calidad del sueño y la función cognitiva.
  • Obstrucción de la respiración: si la persona tiene dificultades para respirar por la nariz debido a congestión o problemas estructurales, la cinta puede agravar la situación.
  • Mayor riesgo de infecciones: la acumulación de bacterias en la boca debido a la falta de ventilación puede incrementar la probabilidad de infecciones bucales o enfermedades periodontales.
  • Irritación y daño en la piel: la cinta adhesiva puede causar irritaciones, alergias o incluso lesiones en la piel de los labios y el rostro.

Alternativas seguras para mejorar la respiración nasal

En lugar de recurrir al mouth taping, los especialistas recomiendan abordar las causas subyacentes de la respiración bucal. Algunas estrategias más seguras incluyen:

Una mujer durmiendo
  • Consultar a un especialista: un médico puede evaluar si la respiración bucal es producto de un problema de salud y recomendar tratamientos adecuados.
  • Uso de humidificadores: mantener un ambiente húmedo en la habitación puede ayudar a evitar la congestión nasal y mejorar la respiración nocturna.
  • Técnicas de higiene nasal: realizar lavados nasales con solución salina puede ayudar a despejar las vías respiratorias.
  • Ejercicios de respiración: métodos como la respiración diafragmática o el método Buteyko pueden mejorar la respiración nasal de manera natural.
  • Corrección de hábitos posturales: dormir de lado y mantener una postura adecuada puede reducir los ronquidos y favorecer la respiración nasal.
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D