The Objective
Lifestyle

Esta es la especia con la que Arguiñano adorna sus platos y triplica las vitaminas de una naranja

Desde la protección cardiovascular hasta la mejora de la vista, sus beneficios están respaldados por la ciencia

Esta es la especia con la que Arguiñano adorna sus platos y triplica las vitaminas de una naranja

Arguiñano | Canva

En el mundo de la gastronomía, existen ingredientes que no solo realzan el sabor de los platos, sino que también aportan sorprendentes beneficios para la salud. Algunos pasan desapercibidos en nuestra cocina diaria, mientras que otros esconden propiedades que los convierten en auténticos tesoros culinarios. Uno de ellos ha encontrado un lugar privilegiado en la cocina de grandes chefs, y en especial en la de Karlos Arguiñano, quien lo ha convertido en su sello personal.

Si hay un gesto inconfundible del cocinero vasco, es el de añadir el toque final a sus platos con una ramita de perejil. Lo que para muchos parece un simple adorno, en realidad es un ingrediente con un valor nutricional excepcional, capaz de triplicar las vitaminas de una naranja. Además de aportar color y frescura a sus recetas, este pequeño detalle esconde propiedades que hacen de él un auténtico superalimento, elevando cada preparación tanto en sabor como en beneficios para la salud.

Un aliado para la salud cardiovascular

El perejil pertenece a la familia de las umbelíferas y destaca por su característico color verde intenso. Detrás de su aparente sencillez, esconde un potente efecto antioxidante, que contribuye a reducir el daño celular y a prevenir enfermedades crónicas. Entre sus múltiples beneficios, su impacto positivo en la salud cardiovascular es especialmente relevante. Gracias a su alto contenido en carotenoides, este ingrediente no solo aporta un intenso color verde a los platos, sino que también ofrece importantes beneficios para la salud. Estas sustancias antioxidantes ayudan a regular la presión arterial y reducir los niveles de colesterol LDL, conocido como “colesterol malo”, previniendo así la acumulación de placa en las arterias y disminuyendo el riesgo de hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

Además, es una fuente natural de nitratos, compuestos que favorecen la dilatación de los vasos sanguíneos, mejorando la circulación y promoviendo un flujo sanguíneo óptimo. Esto no solo reduce la carga sobre el corazón, sino que también ayuda a mantener una presión arterial equilibrada. Por si fuera poco, su consumo regular contribuye a la salud ósea y renal, ya que ayuda a disminuir la pérdida de calcio y proteínas a través de la orina. Esto es clave para fortalecer los huesos, prevenir la osteoporosis y mantener el equilibrio de minerales en el organismo, lo que a su vez favorece el buen funcionamiento de los riñones y la eliminación de toxinas.

Perejil

Bueno para la vista y sistema inmunológico

Otro de los grandes beneficios del perejil está relacionado con la salud ocular. Sus carotenoides no solo ayudan al corazón, sino que también protegen la córnea y el tejido conjuntivo, contribuyendo a prevenir la degeneración macular, una de las principales causas de ceguera en personas mayores. Incluirlo de manera habitual en la dieta puede marcar la diferencia en la salud visual a largo plazo. Por otro lado, su impresionante concentración de vitamina C fortalece el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a combatir infecciones y reducir el estrés oxidativo. La vitamina C también desempeña un papel fundamental en la producción de colágeno, clave para mantener una piel firme y saludable.

Un diurético natural

El perejil es conocido también por sus destacadas propiedades diuréticas, lo que lo convierte en un aliado perfecto para promover una correcta eliminación de toxinas del cuerpo. Su consumo regular favorece la función renal, ayudando a los riñones a procesar y eliminar los desechos metabólicos y el exceso de agua, lo cual es fundamental para mantener el equilibrio de líquidos en el organismo. Gracias a su capacidad para reducir la retención de líquidos, el perejil es especialmente útil en dietas de desintoxicación, ya que ayuda a limpiar el cuerpo de impurezas acumuladas. También es un excelente remedio natural para quienes sufren de hinchazón o edemas, condiciones en las que se acumula exceso de líquido en los tejidos.

¿Cómo incorporar el perejil en tus platos?

Afortunadamente, incorporar el perejil en la alimentación diaria es muy sencillo, gracias a su versatilidad y fácil acceso. Este ingrediente puede consumirse de diversas formas: fresco, seco o incluso en infusión, lo que lo convierte en un aliado práctico para cualquier ocasión. Al utilizarlo fresco, se puede añadir directamente a ensaladas, sopas, salsas, guisos e incluso batidos verdes, aportando un toque de frescura y sabor sin necesidad de complicarse en la cocina. Esta especia no solo realza el sabor de los platos, sino que también se convierte en una forma fácil de enriquecer la dieta con nutrientes esenciales. Al añadirlo de manera regular en las preparaciones, no solo se disfruta de su sabor característico, sino que se obtiene un extra de vitaminas, minerales y antioxidantes, sin necesidad de grandes esfuerzos.

Publicidad