The Objective
Lifestyle

El alimento que te quita los ardores por la noche: no es ni la manzanilla ni la leche

Si bien remedios populares pueden ofrecer cierto alivio, esta fruta se presenta como una opción mucho más efectiva

El alimento que te quita los ardores por la noche: no es ni la manzanilla ni la leche

Hombre con ardores | Canva

Los ardores estomacales, o reflujo gastroesofágico, son una de las molestias digestivas más comunes, afectando a millones de personas en todo el mundo. Este problema, especialmente incómodo por la noche, interrumpe el sueño y puede disminuir la calidad de vida. Aunque muchos recurren a remedios caseros como la manzanilla o la leche, lo cierto es que según los expertos, hay un alimento mucho más eficaz para aliviar este malestar. Y sorprendentemente, no es ninguno de los tradicionales.

La Dra. Nadia S. Afzal, gastroenteróloga y experta en enfermedades digestivas, afirma que “el plátano es un alimento con propiedades que pueden ser muy útiles para aliviar los síntomas del reflujo gastroesofágico. Su capacidad para neutralizar los ácidos y proteger el revestimiento del esófago lo convierte en un excelente remedio natural”. Además, la Dra. Afzal recomienda incorporar el plátano a la dieta diaria como una estrategia eficaz para quienes padecen acidez crónica, aunque enfatiza que, si los síntomas persisten, es importante consultar a un profesional para recibir el tratamiento adecuado.

Por qué tenemos ardores por la noche

El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido gástrico regresa al esófago, lo que provoca esa sensación de ardor en el pecho. Durante la noche, la posición horizontal del cuerpo facilita este proceso, ya que la gravedad no ayuda a mantener los ácidos en el estómago. Además, al estar acostados, es más fácil que el esfínter esofágico inferior (el músculo que cierra el paso entre el esófago y el estómago) se relaje, permitiendo el regreso de los ácidos. Aunque el reflujo y los ardores pueden desencadenarse por diversos factores, como el consumo de alimentos grasos, picantes o ácidos, la falta de sueño o el estrés, lo cierto es que muchas personas recurren a ciertos remedios para tratar de mitigar estos síntomas.

El alimento que ayuda a paliar este síntoma: el plátano

Si bien la manzanilla y la leche tienen algunos beneficios, el verdadero héroe en la lucha contra los ardores nocturnos puede ser un alimento simple pero poderoso: el plátano. Esta humilde fruta es un alimento alcalino, lo que significa que puede ayudar a neutralizar los ácidos en el estómago. A diferencia de otros alimentos que pueden desencadenar la producción de ácido gástrico, el plátano tiene un efecto protector y calmante sobre las mucosas del estómago, lo que puede reducir la sensación de ardor.

Plátanos amarilos
Platanos

¿Por qué el plátano es tan efectivo?

  1. Propiedades alcalinas: tiene un pH natural alcalino, lo que lo convierte en un excelente neutralizador de los ácidos en el estómago. Al comerlo, se ayuda a equilibrar la acidez del estómago y a reducir la irritación en el esófago, aliviando los ardores.
  2. Fibra soluble: contiene una buena cantidad de fibra soluble, lo que ayuda a promover una digestión más saludable. La fibra regula el vaciamiento gástrico, evitando que los ácidos del estómago retrocedan hacia el esófago.
  3. Propiedades antiinflamatorias: tiene propiedades antiinflamatorias suaves que ayudan a reducir la inflamación en el revestimiento del estómago y el esófago, lo que puede aliviar la sensación de ardor.
  4. Fuente de potasio: el potasio es un mineral esencial para la regulación del equilibrio ácido-base en el cuerpo. El plátano es una excelente fuente de potasio, lo que puede ayudar a mantener el pH equilibrado en el sistema digestivo y a prevenir los ardores.

Otros alimentos que ayudan a combatir los ardores

Además del plátano, existen otros alimentos que pueden contribuir a aliviar la acidez estomacal y el reflujo durante la noche. Estos incluyen:

  • Avena: es rica en fibra soluble y puede absorber el exceso de ácido en el estómago, ayudando a evitar el reflujo.
  • Jengibre: con propiedades antiinflamatorias, el jengibre puede ayudar a calmar la inflamación y reducir la acidez estomacal.
  • Verduras de hoja verde: espinacas, kale y otras verduras ricas en fibra ayudan a regular la digestión y mantener la acidez bajo control.
  • Almendras: son ricas en grasas saludables y proteínas, lo que las hace un buen remedio para neutralizar los ácidos en el estómago.
  • Miel: tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas que pueden ayudar a aliviar el reflujo gastroesofágico y las úlceras estomacales.

¿Qué hacer además de comer plátano?

Aunque el plátano es un buen remedio, no se debe depender exclusivamente de él para tratar los ardores nocturnos.

  1. Evitar comer antes de acostarse: es fundamental no comer grandes cantidades de comida al menos dos o tres horas antes de acostarse para evitar que el estómago se sobrecargue y los ácidos retrocedan al esófago.
  2. Dormir en posición elevada: dormir con la cabeza elevada puede ayudar a prevenir el reflujo, ya que la gravedad ayuda a mantener los ácidos en el estómago.
  3. Evitar alimentos gatillo: como los cítricos, la cafeína, los alimentos grasos y picantes pueden empeorar la acidez, por lo que es recomendable reducir su consumo.
Publicidad