'Cozymaxxing': la tendencia en TikTok para lidiar con el estrés es envolverse en mantas
Una fórmula distinta de esconder la cabeza, pero con tés, baños relajantes y velas aromáticas que triunfa en redes

Una mujer tumbada en el sofá. | ©Freepik.
Tras un día especialmente complicado, una discusión con un compañero o un problema que te supera, probablemente tu primer instinto sea refugiarte en casa, tumbarte en el sofá y envolverte en tu manta favorita. Es una táctica que conoces bien: taparte hasta la cabeza y dejar que el mundo desaparezca, en una suerte de metáfora de la técnica del avestruz. Aunque has llevado años practicándola de manera instintiva, ahora resulta que tiene nombre propio, Cozymaxxing, y está arrasando en TikTok.
Esta nueva moda que parece haber revolucionado las redes sociales no es más que ponerle etiqueta a algo tan sencillo como encontrar alivio en la comodidad del hogar. Pero el Cozymaxxing tiene algo especial. No solo se trata de envolverse en mantas, sino de convertir esa práctica en todo un ritual anti-estrés. Tanto como para encontrar miles de recomendaciones compartidas en vídeos virales que acumulan millones de visualizaciones.
Puede que el término sea nuevo, pero seguro que reconoces la sensación reconfortante que proporciona. Y es que esta tendencia viral refleja cómo, en tiempos de incertidumbre y estrés generalizado, buscamos soluciones que nos permitan desconectar. Incluso, aunque sea brevemente, de las exigencias del día a día.
Qué es el ‘cozymaxxing’
El Cozymaxxing es una de las últimas tendencias en conquistar TikTok. Los principios se basan en la búsqueda del máximo confort posible para evadir temporalmente las situaciones estresantes del día a día. Consiste en acurrucarse en espacios acogedores, envueltos en mantas, acompañados de elementos que generan sensación de bienestar como velas aromáticas, tés relajantes o música suave. La clave está en crear un ambiente que promueva una desconexión inmediata de cualquier preocupación.

Este método ha encontrado rápidamente seguidores porque conecta con una necesidad universal: gestionar el estrés y la ansiedad en una sociedad cada vez más acelerada y demandante. Las personas que lo practican suelen ser jóvenes adultos, usuarios frecuentes de redes sociales, que comparten sus rutinas y consejos bajo el hashtag #Cozymaxxing, haciendo que la tendencia crezca exponencialmente y alcance a un público amplio y variado. Lo cierto, a 16 de mayo de 2025, es que la tendencia agrupa a más de 78 millones de vídeos vinculados a este concepto.
La razón por la que esta técnica aparentemente sencilla ha cobrado popularidad es que, en medio del caos diario, ofrece un pequeño refugio emocional. Aunque no resuelve los problemas de raíz, sí permite a las personas tomar un respiro mental necesario para recuperar fuerzas antes de enfrentarse nuevamente a las responsabilidades y conflictos del día a día. En este sentido, las pautas para llegar al equilibrio con el Cozymaxxing parecen estar en involucrar a todos los sentidos. Olfato, gusto, tacto, oído y vista se combinan en busca de esa paz. También, indican los expertos, tendría que ver con cómo vestir para alcanzar esta tranquilidad.
Cómo lidiar de verdad con el estrés
El estrés puede surgir de múltiples fuentes: conflictos en pareja, familiares, laborales e incluso tensiones entre amigos. Cada tipo de estrés requiere diferentes estrategias, pero los expertos señalan que enfrentar directamente el problema suele ser más efectivo que simplemente evadirlo. Técnicas como la terapia cognitivo-conductual, la meditación mindfulness o ejercicios regulares han demostrado científicamente reducir significativamente los niveles de estrés.
Para combatir de manera efectiva el estrés es fundamental desarrollar hábitos saludables. Esto incluye mantener una rutina diaria equilibrada, descansar adecuadamente, realizar ejercicio físico con regularidad y llevar una dieta nutritiva rica en alimentos que favorezcan el bienestar emocional, como frutas, verduras y alimentos ricos en omega-3. Además, técnicas terapéuticas específicas como el yoga o ejercicios de respiración profunda pueden ayudar a gestionar momentos especialmente complicados. En ese sentido, prácticas como el mindfulness, del cual ya hablamos en THE OBJECTIVE, podrían ayudar.
Finalmente, mantener relaciones interpersonales saludables y tener espacios para la comunicación efectiva también son claves fundamentales en la lucha contra el estrés. Hablar abiertamente de lo que nos preocupa con personas de confianza o profesionales de la salud mental es una manera eficaz y comprobada científicamente de abordar y reducir significativamente el estrés cotidiano.