Consejos de Alberto Torres para aplicar el Feng Shui y transformar tu salón en un refugio de bienestar
Esta antigua práctica china busca el equilibrio de la energía o «Chi» en los espacios para promover la tranquilidad

Un salón amueblado siguiendo el Feng Shui. | (Canva)
Hay muchos que cuando se enfrentan al reto de amueblar su salón no solo quieren conseguir un ambiente confortable y estético, sino también que siga los conceptos del Feng Shui. Y es que cada vez son más los que se suman a esta antigua filosofía china que se centra en la disposición consciente de los muebles en las estancias del hogar para promover el bienestar y la energía positiva.
El salón es es el lugar donde se comparten momentos con la familia y los amigos, ya que tiene una doble función la de salón-comedor. Por ello, su distribución y decoración son esenciales para asegurar que la energía fluya adecuadamente y crear un ambiente acogedor y equilibrado.

Los trucos de Alberto Torres para aplicar el Feng Shui
El interiorista Alberto Torres, de Alberto Torres Estudio de Interiorismo, destaca la importancia de aplicar los principios del Feng Shui en el salón para fomentar el orden y la armonía. Para que nos resulte sencillo amueblar el salón el interiorista da cinco claves para la energía fluya libre en tu salón:
- Según Alberto, lo más importante es mantener la entrada del salón libre de obstáculos, ya que así permitimos que la energía fluya sin interrupciones. Por eso, incide en que no colocar muebles que bloqueen el paso es esencial para crear sensación de mayor amplitud.
- Sin duda en cuanto al Feng Shui para salones, Torres insiste en que el sofá siempre debe ubicarse contra una pared. Y es que, esta disposición proporciona una sensación de seguridad y estabilidad, elementos clave en el Feng Shui.
- También es esencial situar el comedor cerca de la cocina, ya que facilita la conexión entre la preparación y el consumo de alimentos. Además de promover una circulación fluida de la energía vital relacionada con la alimentación.
- Otro detalle a tener en cuenta, es que si al abrir la puerta del salón se ve directamente la mesa o el sofá, se está produciendo una pérdida de energía. Para solucionar este problema, coloca una planta que fomente la circulación continua de la energía.
- Aprovechar la luz natural durante el día y utilizar lámparas que proporcionen luz desde puntos indirectos por la noche ayuda a mantener tu salón en armonía.
La opinión de otra interiorista sobre el Feng Shui
Erika Suberviola, otra interiorista y experta en Feng Shui, enfatiza la importancia de permitir que la energía vital fluya libremente por nuestras casas. Según Suberviola, un espacio unos muebles bien distribuidos contribuyen al bienestar y la tranquilidad de sus habitantes.
Entre sus recomendaciones destacan: mantener la entrada limpia y ordenada siguiendo el orden de la «boca del chi», iluminar los pasillos para permitir el flujo de la energía, utilizar espejos para para ampliar espacios y reflejar la luz o colocar los muebles de manera que no obstruyan el paso.
Otras ideas de Erika Suberviola, Interiorismo&Feng Shui, son: el uso de colores armoniosos, muebles de materiales nobles y naturales, el orden del espacio, definir las zonas descanso, ventilar cada mañana. También, el uso de ambientadores y adaptar la decoración a tu personalidad son claves para lograr un salón confortable.
Cómo aplicar el Feng Shui con lógica
Aplicar el Feng Shui no significa seguir reglas estrictas sin sentido, se trata de adaptar sus principios de manera lógica y coherente con el estilo de vida y las necesidades de cada persona. Según los mantras de esta filosofía es importante observar el espacio, identificar los desequilibrios y promover la circulación de la energía.
Por ejemplo, si ves que una habitación es oscura y opresiva, emplea colores claros en la decoración. O si un espacio parece desordenado o caótico, es recomendable organizarlo y eliminar objetos innecesarios. Ya que la clave está en ser consciente del entorno y realizar cambios que mejoren el bienestar general.
Como ves, si sigues los consejos de expertos como Alberto Torres y Erika Suberviola, es posible transformar el salón en un espacio acogedor. Al aplicar el Feng Shui con lógica y adaptarlo a las necesidades personales, se puede crear un hogar que no solo sea estéticamente agradable, sino también un refugio de paz y bienestar.