The Objective
Lifestyle

Aurelio Rojas explica cómo una cucharadita de aceite de oliva protege tu cerebro

Muchos de los alimentos que tenemos en casa son grandes aliados naturales para la salud, y uno de ellos es el oro líquido

Aurelio Rojas explica cómo una cucharadita de aceite de oliva protege tu cerebro

Aceite de oliva | Canva

El cardiólogo Aurelio Rojas ha puesto sobre la mesa un nuevo argumento para incorporar el aceite de oliva virgen extra en nuestra dieta diaria: su capacidad para proteger el cerebro. Más allá de su reconocido papel en la cocina mediterránea, este “oro líquido” demuestra ser un aliado clave en la prevención de enfermedades neurodegenerativas como la demencia. Rojas, apoyado en estudios científicos recientes, revela cómo una simple cucharadita diaria puede reducir significativamente el riesgo de deterioro cognitivo, consolidando así al aceite de oliva como un elemento esencial no solo para la salud cardiovascular, sino también para mantener la mente en forma a lo largo del tiempo.

El aceite de oliva un gran aliado

Rojas destaca que la ingesta diaria de una pequeña dosis de AOVE puede reducir hasta en un 28% las probabilidades de desarrollar demencia. Este dato no es anecdótico: múltiples estudios científicos respaldan que el aceite de oliva virgen extra es capaz de reducir el riesgo de infarto e ictus en un 30%, disminuir el colesterol LDL (colesterol malo) y la inflamación, además de proteger la microbiota intestinal. Pero sus beneficios van más allá. Según el cardiólogo, el consumo habitual de AOVE ayuda a prevenir el envejecimiento celular, reduce el riesgo de diabetes tipo 2 y mejora síntomas de artritis, consolidando así su papel como un componente clave para una vida longeva y saludable.

Cómo tomar el aceite de oliva

Aunque tradicionalmente el aceite de oliva se utiliza como aderezo en ensaladas o para cocinar, Rojas invita a adoptar una práctica más directa: tomarlo en pequeñas cantidades en crudo, a cucharadas, como si fuera un suplemento natural. Esta recomendación, si bien puede sorprender, tiene sentido cuando se considera la calidad nutricional del AOVE virgen extra, rico en antioxidantes y ácidos grasos monoinsaturados. «Una cucharadita diaria de aceite de oliva virgen extra es una medicina preventiva al alcance de todos», asegura el doctor Rojas, quien añade que este gesto simple puede marcar la diferencia en la prevención de enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares.

¿Qué tipo de aceite elegir?

El aceite de oliva virgen extra (AOVE) es el que recibe mayor respaldo por parte de los expertos en salud y nutrición. Esto se debe a su método de extracción en frío, un proceso que garantiza la máxima conservación de sus compuestos naturales, como los antioxidantes y los ácidos grasos monoinsaturados. Estas sustancias son fundamentales para aprovechar al máximo los beneficios del aceite, ya que ayudan a proteger el corazón, reducir la inflamación y cuidar las funciones cognitivas del cerebro. Además, el AOVE presenta un sabor más puro y una calidad superior, lo que lo convierte en la opción ideal tanto para cocinar como para consumir en crudo y potenciar sus efectos saludables.

aceite-oliva-aurelio-rojas
Aceite de Oliva

España elimina el IVA del aceite de oliva

El reciente anuncio del Gobierno español de eliminar el IVA del aceite de oliva no solo supone un alivio para el bolsillo de los consumidores, sino que refuerza la importancia del producto en la cesta básica. Desde el 2023, el impuesto había bajado del 10% al 5%, pero esta nueva rebaja al 0% es un paso más hacia la promoción de hábitos saludables a nivel nacional. Este cambio normativo, que entrará en vigor el 1 de julio, también representa un respaldo para los agricultores y productores locales, pilares de una industria que no solo exporta calidad sino que sostiene la identidad cultural mediterránea.

Publicidad