The Objective
Lifestyle

Andrea Deganutti, nutricionista: «El problema de muchas dietas no es la comida, es el sueño»

Estar demasiado pendiente de los resultados inmediatos a corto plazo termina pasando factura a largo plazo

Andrea Deganutti, nutricionista: «El problema de muchas dietas no es la comida, es el sueño»

Perder peso | Canva Pro

Cuando hablamos de pérdida de peso, la recomendación clásica suele ser sencilla: come menos y muévete más. Esta fórmula, basada en generar un déficit calórico, ha sido la base de innumerables dietas y planes de ejercicio. Sin embargo, Christian Gabriel, CEO y fundador de Lonvital, advierte que este enfoque, aunque efectivo a corto plazo, tiene una gran limitación: no es sostenible en el tiempo. «Nadie puede vivir eternamente en modo sacrificio», explica Gabriel. La fuerza de voluntad puede ser un motor poderoso, pero también limitado. Cuando la persona abandona la disciplina, que en realidad no se ha convertido en un hábito, suele recuperar el peso perdido, a menudo incluso más que antes. Este fenómeno, conocido como efecto rebote, es la consecuencia directa de métodos que solo se centran en el déficit calórico sin considerar la complejidad del cuerpo humano, algo que también corrobora Andrea Deganutti, nutricionista de Lonvital, quien subraya la importancia de abordar la pérdida de peso desde una perspectiva integral, que tenga en cuenta factores hormonales, emocionales y de estilo de vida.

Factores que afectan al peso corporal

Christian Gabriel señala que uno de los errores más comunes en los métodos tradicionales es que ignoran una serie de factores que afectan profundamente el peso corporal y la salud general. Entre ellos, destaca el equilibrio hormonal, que puede verse alterado por múltiples causas y que influye en el metabolismo, el apetito y el almacenamiento de grasa.

Además, muchas personas padecen enfermedades no diagnosticadas o déficits vitamínicos que afectan su capacidad para perder peso o mantenerse saludables. Los problemas de sueño también son un gran enemigo silencioso, ya que la falta de descanso adecuado impacta en la regulación hormonal y en la energía diaria. Por último, el bienestar emocional es clave; el estrés crónico, la ansiedad o la depresión pueden fomentar hábitos poco saludables y desequilibrios fisiológicos que dificultan el control del peso. «Estos elementos son imprescindibles para entender por qué tantas personas fracasan en su intento de perder peso y mantenerlo», puntualiza Gabriel.

Pérdida de peso
Pérdida de peso

Una salud fuerte para hacer dieta

La propuesta de Lonvital rompe con el paradigma simplista que reduce la salud a contar calorías y aumentar la actividad física. «Si estás bien emocionalmente, si duermes y descansas adecuadamente, si te alimentas de forma equilibrada y aportas a tu cuerpo los nutrientes que necesita, y si mantienes una buena composición corporal, todo eso tiene un impacto profundo», explica el CEO de Lonvital. Este enfoque integral busca estabilizar todos los factores que influyen en la salud para construir una base sólida y duradera. La mejora de la edad metabólica, que mide el estado real de nuestro metabolismo en comparación con la edad cronológica, es uno de los indicadores que refleja este equilibrio. Construir una salud fuerte no solo ayuda a prevenir enfermedades, sino que también mejora la calidad de vida y la longevidad.

El gran reto, según Christian Gabriel, es que el sacrificio temporal se transforme en un hábito real y sostenible. Muchos programas fracasan porque no integran la salud desde una visión holística que incluye la alimentación consciente, el ejercicio adaptado a cada persona, un descanso reparador y una adecuada gestión emocional. Sin estos elementos, el esfuerzo se vuelve insostenible y termina en abandono. «Solo con un enfoque global se puede evitar el temido efecto rebote y alcanzar un bienestar integral», insiste Gabriel. La clave está en aprender a escuchar al cuerpo y responder a sus necesidades reales, no solo imponer restricciones rígidas.

Comer de forma intuitiva

Lonvital propone revolucionar la forma en que entendemos la pérdida de peso, dejando atrás el modelo tradicional que se basa únicamente en el «come menos y muévete más». Christian Gabriel sostiene que el verdadero cambio duradero solo llega cuando respetamos las necesidades individuales del cuerpo y la mente, y cuando abordamos la salud como un todo. Este cambio de enfoque permite lograr no solo un peso adecuado, sino también una vida más plena, saludable y equilibrada.

Publicidad