Este es el hábito danés que convierte los domingos en un secreto de felicidad
Mantener nuestro ritmo frenético solo es posible si reservamos un día a la semana para descansar

Felicidad | Canva pro
En España estamos acostumbrados a vivir a toda velocidad: levantarnos, trabajar, hacer recados, cuidar de la familia y apenas encontrar un momento para nosotros mismos. La cultura de la productividad constante nos ha enseñado a llenar cada hora de compromisos, sin darnos cuenta del impacto que esto tiene en nuestra salud mental. Sin embargo, estudios sobre bienestar y felicidad señalan que dedicar un día a la semana para desconectar completamente puede transformar nuestra calidad de vida. Los daneses lo han convertido en una costumbre casi sagrada, y no es casualidad que Dinamarca se sitúe regularmente entre los países más felices del mundo. Y es que según Meik Wiking, experto en felicidad y autor de Hygge, la felicidad en las pequeñas cosas, dedicar un día a la calma y al descanso no solo reduce el estrés acumulado, sino que también incrementa la productividad y la sensación de bienestar a largo plazo.
Por qué dedicar un día a no hacer nada
El exceso de estímulos diarios, correos electrónicos, notificaciones, tareas domésticas, reuniones de trabajo, drena nuestra energía sin que nos demos cuenta. Para los daneses, es vital un “parón semanal” que permita al cuerpo y a la mente recuperarse del ritmo frenético. Este día, normalmente viernes o domingo, no implica simplemente quedarse en casa. La clave está en hacerlo sin tareas, obligaciones ni culpa. Nada de limpiar, planificar menús, colada o recados pendientes: el objetivo es descansar, disfrutar y reconectar con uno mismo.

Fredaghygge y Søndagshygge: los rituales del bienestar danés
En Dinamarca existen términos específicos que describen estas prácticas:
- Fredaghygge: al terminar la semana, la familia se acurruca en el sofá, ve series o películas, y disfruta de pequeños dulces. Este ritual permite desconectar del estrés acumulado y reforzar los lazos familiares.
- Søndagshygge: un domingo de relax que incluye actividades suaves como leer, escuchar música, tomar té o pasear tranquilamente. No hay prisa, ni obligaciones, solo momentos de calma y disfrute personal.
Estos hábitos no solo buscan el ocio, sino también fortalecer la resiliencia emocional y la sensación de satisfacción con la vida.
Hyggebukser: la ropa también importa
Incluso la vestimenta forma parte del ritual. Los daneses utilizan lo que llaman hyggebukser, ropa cómoda y agradable que invita a permanecer en casa y relajarse plenamente. Esta elección, aparentemente sencilla, refuerza la idea de que es un momento para cuidarse, priorizar el descanso y crear un ambiente de bienestar físico y mental.
Beneficios de dedicar un día al descanso
Según Meik Wiking, director del Happiness Research Institute y autor de Hygge, la felicidad en las pequeñas cosas, dedicar un día a la desconexión total cada semana tiene múltiples efectos positivos:
- Mejora la salud mental: reduce estrés, ansiedad y sensación de sobrecarga.
- Aumenta la productividad: descansar prepara la mente y el cuerpo para rendir mejor durante la semana.
- Refuerza relaciones familiares y sociales: compartir momentos tranquilos sin obligaciones fomenta la conexión afectiva.
- Promueve hábitos de autocuidado: leer, meditar, pasear o simplemente disfrutar del silencio contribuye al bienestar integral.
- Fomenta la creatividad: desconectar del ruido cotidiano permite que la mente explore nuevas ideas y soluciones de manera natural.
Cómo incorporar este hábito en España
Aunque culturalmente nos cueste, podemos tomar inspiración de los daneses para implementar un “día hygge” en nuestra rutina:
- Elige un día fijo: viernes o domingo funcionan bien según tu horario.
- Crea un espacio acogedor: mantas, cojines, luz suave y música agradable.
- Desconecta digitalmente: evita correos, redes sociales o llamadas de trabajo.
- Actividades suaves: leer, escuchar música, ver una serie o pasear tranquilamente.
- Sin obligaciones: no limpies, no planifiques menús ni hagas recados; el objetivo es descansar plenamente.
Además, puedes incorporar pequeños rituales adicionales: preparar una bebida caliente favorita, encender velas, practicar meditación o respiración consciente, o incluso cocinar algo sencillo y sabroso sin prisas. La clave es crear un espacio y un tiempo que te permitan sentir bienestar.