The Objective
Lifestyle

Pablo Motos revela su secreto para calmar la mente cuando todo le supera

Una forma simple y directa de recordar que, muchas veces, lo que más nos asusta crece en nuestra imaginación

Pablo Motos revela su secreto para calmar la mente cuando todo le supera

Pablo Motos | Antena 3

«Si al miedo le hablas, baja inmediatamente». Con esa frase impactante, Pablo Motos plantea una estrategia poco convencional para enfrentarse al temor y la ansiedad que muchos experimentan cotidianamente. No se trata de reprimirlo o ignorarlo, sino de encararlo con una actitud directa, audaz, casi provocadora. Según lo que él relata, esa vuelta de tuerca, darle la cara al miedo y desafiarlo con algo tan extremo como “atraviésame, mátame”, puede desorientar al miedo, pues este “no sabe reaccionar” ante la falta de huida.

En el fragmento atribuido a él se construyen dos pilares: primero, que el miedo “está acostumbrado a que huyas”, lo que significa que su dominio sobre nosotros se basa en la sumisión; segundo, que si te das la vuelta y le dices “atraviésame”, el miedo no tiene cartas con qué jugar. En ese momento “baja”, se rinde, pues “tu imaginación está elucubrando estupideces” que no tienen sustancia ni futuro real. En otras palabras: cuando dejas de alimentarlo, el miedo se debilita.

El significado del miedo para Pablo Motos

Para Pablo Motos, el miedo no es tanto una amenaza externa como una construcción interna. «El miedo es una cosa que te estás inventando tú», afirma, recordando que en muchas ocasiones exageramos hasta el punto de creer que todo irá mal, aunque esa sensación no sea real. Es una interpretación subjetiva del peligro, magnificada por la imaginación.

El presentador de El Hormiguero insiste en que la clave está en enfrentarse mentalmente a esa sensación, no en huir de ella. «Vale, mátame, mátame», se dice a sí mismo como ejercicio simbólico para desactivar la respuesta de pánico. En ese instante, asegura, la ansiedad pierde fuerza. «El miedo baja porque no sabe seguir», añade, refiriéndose a ese momento en el que el cuerpo y la mente se descolocan al no recibir la reacción habitual de huida. Esta técnica, aunque suene teatral, tiene un trasfondo reconocible en psicología: las terapias de exposición, en las que el paciente se enfrenta poco a poco a aquello que teme para restarle poder. Motos lo traduce en un lenguaje emocional, cercano al discurso de autoafirmación más que al clínico.

La respiración como herramienta de calma

Junto a esa estrategia mental, Pablo Motos comparte un consejo físico para recuperar la serenidad. «Suelta más aire del que coges», dice, explicando que ese simple gesto «estimula el nervio vago y te calma». El razonamiento es fisiológico: al prolongar la exhalación, el sistema nervioso parasimpático se activa, lo que ralentiza el ritmo cardíaco y reduce la tensión muscular. Esta técnica de respiración consciente es ampliamente utilizada en disciplinas como el yoga, la meditación o la terapia cognitiva. El cuerpo no puede permanecer en estado de alarma si la respiración se regula hacia la calma. En palabras del comunicador, «si sueltas más aire del que coges, te calmas porque el cuerpo no puede hacer otra cosa».

El método que describe Pablo Motos no es científico ni pretende serlo, pero conecta con una corriente creciente de discursos de bienestar que ponen el acento en la autoobservación y la gestión emocional. El miedo, entendido aquí como una exageración de la mente, se combate no desde la represión, sino desde la conversación interna. En sus intervenciones, Motos suele recurrir a reflexiones de tono personal, casi filosófico, que alternan con su faceta de presentador. En El Hormiguero o en entrevistas, ha abordado en varias ocasiones temas relacionados con la ansiedad, la soledad o la gestión de la mente. Según él, «muchas veces nos dejamos aterrorizarnos por nuestros propios pensamientos sin que haya pasado realmente nada».

Como ocurre con otras figuras públicas que comparten sus estrategias emocionales, la reflexión de Pablo Motos divide opiniones. Algunos valoran su sinceridad y la capacidad de expresar lo que muchos sienten; otros señalan que estos consejos pueden simplificar en exceso un problema complejo. En cualquier caso, su mensaje encierra una idea potente: el miedo pierde poder cuando deja de ser un tabú y se convierte en diálogo.

Publicidad