Tu piel también puede tener insomnio: descubre las consecuencias de un mal descanso
Existen varias causas que pueden producir que la piel no realice su renovación celular nocturna de la manera más eficaz

La piel también puede sufrir insomnio. | Freepik/karlyukav
Todos sabemos que no hay mejor truco de belleza que dormir bien por las noches. La piel necesita descansar para que nos despertemos con un buen aspecto pero, lo que pocos sabemos, es que también puede sufrir de insomnio. Si no descansamos lo suficientemente bien, no habrá cosmético que pueda disimilar las consecuencias.
La explicación a este hecho nos acerca a la ciencia ya que se debe a los llamados ritmos circadianos. Estos ritmos corresponden al proceso natural de renovación que vive la piel. Nuestro cuerpo aprovecha las horas de sueño para regenerarse a nivel celular y recuperarse de las agresiones que ha sufrido durante el día. Estos enemigos pueden ser elementos como la contaminación, la radiación solar o la luz azul de los aparatos electrónicos. «Es como si la piel ejerciera dos funciones durante el día: por la mañana se pone en modo escudo y, por la noche, se renueva», explica Raquel González, cosmetóloga y directora técnica de la firma Perricone MD.
El problema viene cuando existen motivos de estrés que alteran las horas de sueño de la piel. A este hecho nos referíamos cuando hablamos de insomnio y es el causante de que la renovación celular nocturna no se dé con la eficacia que debería. Desde THE OBJECTIVE hemos hablado con varias expertas en el asunto para que despiertes ante este problema que puedes estar viviendo cada noche.
Tu piel puede tener insomnio
Ya hemos aprendido que el insomnio de la piel se produce cuando ésta no reposa adecuadamente por la noche y, por tanto, no puede llevar a cabo su renovación celular de una manera total. «La piel tiene una capacidad de regeneración nocturna y puede haber determinados estímulos que influyan en que este proceso no se desarrolle óptimamente», explica Lara González, cosmetóloga de la firma Byoode.

Si lo llevamos a un símil con el concepto que todos conocemos de insomnio nos será aún más fácil de entender. Cuando no dormimos las horas necesarias, o no lo hacemos de manera profunda, nos levantamos cansados, faltos de energía y sin sensación de estar restaurados. Pues a la piel le sucede exactamente lo mismo.
Los cuatro factores responsables
El primer factor que provoca insomnio de la piel es el propio insomnio que todos conocemos. «El hecho de no dormir adecuadamente influye directamente en que la piel verá interrumpido su ciclo circadiano y la renovación celular que hace a diario no se desarrollará en su máximo potencial», comenta Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8.
Seguro que también has escucho la idea de que ver el móvil minutos antes de dormirse es muy perjudicial. Pues este consejo también se lo debes aplicar a la piel. La luz del teléfono ofrece señales al cerebro de actividad e impide que nos relajemos. Además, ese tipo de luz azul incide en la piel y es culpable de desatar cadenas de radicales libres que son unos de los principales causantes del envejecimiento prematuro. «Además, estamos lanzando radiación a la piel cuando está más vulnerable», añade la directora dermocosmética de Boutijour, Mireia Fernández.
Un tercer responsable del insomnio de la piel lo encontramos en el estrés. Además de que la ansiedad impide dormir adecuadamente, hace subir los niveles de cortisol que afectan a ese proceso de regeneración nocturno y natural de la piel. «Niveles altos de cortisol pueden afectar a la pérdida de colágeno, desequilibrar los niveles de hidratación y producir procesos de acné o hipersensibilidad cutánea», defiende Marta Agustí, directora dermocosmética de Omorovicza.

Por último, la almohada juega un papel fundamental. Más que por cuál utilicemos, debemos de hablar de su higiene. «Si no cambiamos la funda de almohada cada cinco o siete días, en ella se acumulan bacterias que, al depositar el rostro sobre ellas, pueden producir alteraciones en la piel e influir en que la piel se ponga en modo escudo cuando debería estar regenerándose, desarrollando un desequilibrio que puede desembocar en acné y otras cuestiones», apunta Natalia Abellán, directora dermocosmética de Ambari.
Cómo evitar el insomnio
Ahora que ya conocemos las causas, nos es fácil descubrir las soluciones. Se trata de una mezcla entre no exponerse a las pantallas, controlar los niveles de estrés y rodearse de un ambiente bien limpio. De esta manera, mejorará la calidad del sueño lo que favorecerá la renovación celular natural cada noche.

Pero, además de estas soluciones, hay algunos trucos cosméticos que nos van a echar una mano. «Utilizar cosméticos de base calmante ayuda a que la piel esté equilibrada y su regeneración se efectúe mejor», recomienda Marta Agustí, directora dermocosmética de Omorovicza. Estos productos son aquellos que contienen ingredientes como la melatonina, la centella asiática o la niacinamida.
Además, una buena rutina de higiene por la noche que conste de una doble limpieza profunda eliminará todas las impurezas del rostro lo que facilitará que la piel se regenere de forma más efectiva. Por la noche, la piel admite cosméticos con texturas más ricas así que es recomendable utilizar propuestas más nutritivas que potenciarán esa renovación natural.
Los cosméticos recomendados
Nuestras expertas recomiendan sus productos favoritos para que la piel no caiga en el insomnio nocturno. Comenzamos con la doble limpieza que acabará con toda la suciedad de la piel. En Byoode encontraremos el aceite limpiador Metamorphosis of Narcissus que cuenta con manteca de karité nutritiva en su formulación. Además, incluye otros ingredientes botánicos como el extracto de bulbo de narciso, que calma y regenera la piel, o el aceite de higo chumbo, que tiene propiedades antibacterianas. Nos será bien sencillo acabar con los restos del maquillaje o el protector solar.
La segunda parte de la limpieza la podemos realizar con Super Greem Poem. Se trata de un limpiador de base acuosa que acaba con el resto de impurezas, como el polvo o la contaminación. Cuenta con hidroxiácidos que promueven la regeneración celular y antioxidantes que cuidan la piel durante este proceso de limpieza.

Otro gran truco es elegir cosméticos que cuenten con ingredientes que inciten al descanso. Omorovicza confía en la lavanda para promover esa sensación de calma en su aceite Queen of Hungary Evening Mist. También cuenta con melatonina antioxidante y magnesio, así como un complejo especial que logra penetrar hasta las capas más profundas.

Essential Fx Acyl-Glutathione Intensive Overnight de la firma Perricone MD es una crema nutritiva que consigue disminuir arrugas y marcas de expresión. También aporta la hidratación que necesita la piel para reforzar su barrera hidrolipídica gracias a la combinación de vitamina F con aceites de semilla de linaza, chía y macadamia.
Por último, no podemos dejar de hablar del serum Clarity Peptides de Medik8. Cuenta con una textura ligera que contiene un 10% de niacinamida y péptidos. Su composición ayuda a reducir la producción de sebo y equilibra las bacterias de la piel para combatir la aparición de manchas.