The Objective
Belleza

Una peluquera: «Lavar el pelo a diario no es bueno para todos, depende del cuero cabelludo»

Conocer a fondo tu cuero cabelludo y aprender a interpretarlo es el primer paso para conseguir un cabello más bonito

Una peluquera: «Lavar el pelo a diario no es bueno para todos, depende del cuero cabelludo»

Cuero cabelludo | Canva

En el mundo del cuidado personal , pocas rutinas generan tanto debate como el lavado del cabello. ¿Es saludable hacerlo a diario? ¿Puede dañar el pelo o resecar el cuero cabelludo? ¿O, por el contrario, lavarlo con poca frecuencia favorece la acumulación de grasa y residuos? Estas preguntas no solo ocupan foros de belleza y tendencias, sino que también son una constante en las búsquedas online de miles de personas que intentan descifrar qué es lo mejor para su melena.

Lejos de encontrar una fórmula mágica o una regla universal, los expertos coinciden en algo fundamental: no existe una frecuencia de lavado ideal que sirva para todas las personas. La salud del cabello depende, en gran parte, de las necesidades específicas del cuero cabelludo, un terreno que requiere atención personalizada y cuidados adaptados a su tipo, sensibilidad y estilo de vida. Entender cómo funciona esta base capilar es el primer paso para establecer una rutina efectiva, saludable y, sobre todo, sostenible en el tiempo.

«El pelo se lava a demanda»

Según un artículo de InStyle María Roberts, peluquera con larga trayectoria, lo tiene claro: “No existe una frecuencia universal. El pelo se lava a demanda”. Es decir, la decisión depende enteramente del tipo de cuero cabelludo, el estilo de vida y los productos utilizados. Hay quienes encuentran equilibrio lavando su cabello una vez por semana, mientras otras necesitan hacerlo a diario. Ambas opciones pueden ser válidas siempre que se sigan buenas prácticas y se utilicen productos adecuados. “Con un champú de calidad y un protocolo de lavado bien ejecutado, no hay por qué temerle al lavado diario”, asegura la experta.

La salud capilar empieza en el cuero cabelludo

Muchas veces, los cuidados capilares se centran exclusivamente en el aspecto del cabello, dejando de lado la salud del cuero cabelludo, que es precisamente la base de una melena saludable. Roberts recuerda una máxima inspirada en la botánica: “Un cabello bonito nace en un cuero cabelludo sano, igual que una planta crece fuerte si la tierra está bien cuidada”. Por ello, es fundamental mantener esta zona libre de impurezas, restos de productos y sebo acumulado. Una limpieza adecuada promueve el crecimiento capilar y previene problemas como la caída o el exceso de grasa.

Errores frecuentes que arruinan la rutina capilar

Entre los hábitos más comunes que afectan la limpieza y salud del cabello, destacan algunos gestos aparentemente inofensivos:

  • No enjuagar correctamente los productos.
  • Aplicar mascarillas o acondicionadores desde la raíz.
  • No limpiar el cepillo regularmente, lo que puede redistribuir suciedad de las puntas a la raíz.
  • Usar siliconas sin tener claro cómo se comportan en el cabello.
  • Tocar el cabello constantemente con las manos.
Cuero cabelludo
En el mundo del cuidado personal, pocas rutinas generan tanto debate como el lavado del cabello.

¿Cómo elegir el champú correcto?

Según Roberts, lo ideal es contar con la ayuda de un profesional para identificar las necesidades reales del cuero cabelludo y adaptar así todo el ritual de lavado. No basta con un buen champú: el acondicionador, la mascarilla y otros tratamientos deben complementar la rutina sin sobrecargar el pelo. Sobre los champús sin sulfatos, María lanza una advertencia útil: no todos los sulfatos son dañinos. “Algunos son perfectamente tolerables y no comprometen la salud capilar”, indica. Así que más que huir de ingredientes concretos, conviene conocer su función y concentración.

Champús en seco y aceites capilares: ¿aliados o enemigos?

Los champús en seco se han popularizado por su capacidad para alargar el tiempo entre lavados. Pero, según la estilista, deben usarse con precaución. “Después de uno o dos días de uso, es fundamental exfoliar el cuero cabelludo para evitar la acumulación de residuos”, señala. En cuanto a los aceites capilares, su eficacia o riesgo depende más de su calidad y de cómo se aplican que del producto en sí. “Un buen aceite puede nutrir sin engrasar, pero uno de mala calidad puede tener el efecto contrario”, explica Roberts.

El consejo estrella para una melena más limpia

Roberts comparte su truco más efectivo para mantener el cabello limpio por más tiempo: “No te toques el pelo. Las manos transfieren grasa y suciedad constantemente”. Y como complemento, recuerda la importancia de lavar con frecuencia el cepillo, un gesto simple pero poderoso.

En resumen, el verdadero secreto de una melena limpia, brillante y saludable no está en la frecuencia del lavado, sino en la personalización del cuidado capilar. Conocer tu cuero cabelludo y responder a sus señales es el primer paso hacia un cabello más bonito, sin necesidad de sacrificar limpieza por miedo a dañarlo.

Publicidad