THE OBJECTIVE
Fitness

Cuánto deporte debes hacer a partir de los 40 años y cómo debes hacerlo

Nunca es tarde si la dicha es buena. Especialmente si se trata de cuidarnos para el presente y el futuro

Cuánto deporte debes hacer a partir de los 40 años y cómo debes hacerlo

Cuánto deporte debes hacer a partir de los 40 años y cómo debes hacerlo

A partir de los 40 años, la importancia de mantenerse físicamente activo no solo persiste, sino que se intensifica. Numerosos estudios han demostrado que hacer deporte a partir de los 40 años ofrece beneficios significativos para la salud y el bienestar general, especialmente en esta etapa de la vida. Dejar de hacer deporte puede acelerar el deterioro físico y mental, incrementando el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas y reduciendo la calidad de vida.

Es común que las obligaciones laborales y familiares, junto con un estilo de vida a menudo sedentario, lleven a muchas personas a disminuir su actividad física a medida que envejecen. Sin embargo, es crucial contrarrestar estos hábitos y encontrar tiempo para el ejercicio, ya que los beneficios de mantenerse activo son demasiado importantes para ignorar.

Mantenerse activo después de los 40 años puede tener múltiples beneficios. El ejercicio regular ayuda a preservar la masa muscular y la fuerza, que tienden a disminuir con la edad. Además, mejora la salud cardiovascular, reduce el riesgo de enfermedades como la diabetes y la osteoporosis, y puede mejorar la estabilidad postural, lo que disminuye el riesgo de caídas y fracturas, como indica este estudio.

Además de los beneficios físicos, el ejercicio tiene efectos positivos en la salud mental y emocional. Estudios han demostrado que la actividad física regular puede reducir los síntomas de depresión, mejorar la función cognitiva y aumentar la sensación de bienestar general.

¿Por qué hacer deporte a partir de los 40 años aunque nunca se haya hecho?

Un hombre práctica deporte con más de 40 años montando en bicicleta

Empezar a hacer ejercicio después de los 40 años puede parecer desafiante, especialmente si nunca se ha tenido el hábito. Sin embargo, la evidencia sugiere que nunca es demasiado tarde para empezar. Incluso aquellos que comienzan a ejercitarse en la mediana edad pueden experimentar mejoras significativas en su salud cardiovascular y muscular, así como en su calidad de vida en general. Motivos por los que hacer deporte a partir de los 40 años.

El ejercicio regular ayuda a contrarrestar los efectos del envejecimiento, como la pérdida de masa muscular y la disminución de la capacidad aeróbica. También puede mejorar la flexibilidad y el equilibrio, lo que es crucial para prevenir caídas y lesiones. Tal y como explica este estudio.

Cómo se debe hacer deporte seguro a partir de los 40 años

Para hacer ejercicio de manera segura a partir de los 40 años, es importante seguir ciertas pautas y adaptaciones. Debemos comprender también que los procesos de recuperación no van a ser iguales. También que ciertos esfuerzos quizá no sean convenientes. Por eso, asumir nuestra edad biológica y cronológica es fundamental, como ya te explicamos en THE OBJECTIVE.

Además, conviene incorporar una variedad de ejercicios que incluyan entrenamiento aeróbico, de fuerza, de flexibilidad y de equilibrio. El ejercicio aeróbico, como caminar, nadar o andar en bicicleta, mejora la salud cardiovascular. El entrenamiento de fuerza, como levantar pesas o usar bandas de resistencia, ayuda a mantener la masa muscular y la densidad ósea. Los ejercicios de flexibilidad, como el yoga o el estiramiento, aumentan la movilidad, y los ejercicios de equilibrio, como el tai chi, ayudan a prevenir caídas.

Del mismo modo, hay que prestar atención a las fases de calentamiento. Es primordial realizar un calentamiento adecuado para preparar el cuerpo y reducir el riesgo de lesiones. Un calentamiento efectivo puede incluir movimientos suaves como caminar o hacer ejercicios de movilidad articular entre cinco y diez minutos. Después de la actividad física, es igualmente importante dedicar tiempo a los estiramientos para mejorar la flexibilidad y reducir la rigidez muscular. Estirar los principales grupos musculares durante al menos 10 minutos puede ser beneficioso cuando hablemos de hacer deporte a partir de los 40 años.

Recuperar y estar atento a las señales de cansancio y fatiga

La recuperación es un componente crucial de cualquier programa de ejercicio, especialmente a medida que se envejece. Asegúrate de incorporar días de descanso entre las sesiones de entrenamiento para permitir que los músculos se reparen y se fortalezcan. También es importante mantenerse hidratado y consumir una dieta equilibrada para apoyar la recuperación muscular. Además, técnicas como los masajes y el uso de compresas frías o calientes pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación post-ejercicio.

Es vital estar atento a las señales que el cuerpo envía durante y después del ejercicio. Si experimentas dolor agudo, mareos, dificultad para respirar, o un cansancio excesivo que no mejora con el descanso, es importante detener la actividad física y consultar a un profesional de la salud. Estas señales pueden indicar que el cuerpo necesita más tiempo de recuperación o que se está esforzando demasiado. Escuchar a tu cuerpo y ajustar la intensidad y duración del ejercicio según sea necesario es clave para mantener una rutina de ejercicio segura y sostenible.

Debemos tener claro que la actividad física es esencial para mantener la salud y el bienestar a medida que envejecemos. No importa si nunca has sido muy activo, siempre es un buen momento para empezar. Con un enfoque en la variedad, el calentamiento adecuado, la recuperación y la atención a las señales de tu cuerpo, puedes disfrutar de los muchos beneficios del ejercicio de manera segura y efectiva más allá de los 40 años.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D