Así es cómo debes planificar tu primera excursión de senderismo, según una experta
Hablamos con una experta para conocer más sobre este deporte que ya ha enamorado al 30% de los españoles

Una pareja hace senderismo
En los últimos años, el senderismo y el montañismo se han consolidado como los deportes favoritos en España, superando incluso a disciplinas más tradicionales. Según la reciente Encuesta de hábitos deportivos en España, casi un tercio de la población (30,8%) practica estas actividades de forma regular. Esta cifra no sorprende si se considera la riqueza natural de nuestro país. Pero más allá del paisaje, lo que realmente impulsa esta tendencia son los beneficios que ofrece: cuerpo activo, mente despejada y un contacto directo con el entorno natural.
El auge del senderismo también ha venido acompañado de un creciente interés por hacerlo de manera más consciente y accesible. Cada vez más personas buscan información sobre cómo iniciarse, planificar rutas seguras y disfrutar de la actividad sin necesidad de grandes conocimientos previos.
De hecho, no hace falta ser un experto ni irse al campo para comenzar. El llamado urban hiking (senderismo por la ciudad), por ejemplo, demuestra que cualquier lugar puede convertirse en un terreno de exploración. Además de los beneficios físicos —como fortalecer el sistema cardiovascular o mejorar el equilibrio—, caminar, ya sea entre árboles o edificios, tiene un profundo impacto positivo en la salud mental.
Cómo planificar tu primera ruta de senderismo
Como hemos dicho, la gran variedad de beneficios para la salud física y mental asociados al senderismo impulsan esta popularidad, y el interés crece constantemente. Por eso desde THE OBJECTIVE hemos contactado con Claudia Martínez, una experimentada senderista de España y líder comunitaria del Merrell Hiking Club España, para conocer más sobre este deporte y, sobre todo, cómo planificar nuestra primera ruta de senderismo.

«Para mí lo primero y más importante es elegir una ruta que se ajuste a tu nivel, mejor empezar con algo tranquilo y accesible, no forzarte. Busca en plataformas o en Internet para encontrar una ruta que te resulte interesante. Cuando encuentres una que te guste, investiga un poquito sobre la misma: ¿es larga? ¿Tiene subidas pronunciadas? ¿Pasa por zonas de agua? Una vez tengas clara la ruta, mira el pronóstico del tiempo y prepara tu mochila: no olvides llevar ropa cómoda, unas buenas botas de senderismo y, sobre todo, agua (¡nunca falta el agua!)», asegura Martínez.
La experta aboga además por hacer senderismo por la ciudad o, lo que es lo mismo, urban hiking: «Es una manera genial de hacer senderismo. Consiste en explorar zonas verdes, parques y rincones que muchas veces no conocemos de nuestra propia ciudad. ¡Es como un senderismo pero urbano! Los beneficios son súper positivos: te mantiene activo, es perfecto para desconectar del estrés diario, puedes descubrir lugares nuevos sin tener que ir lejos, y sobre todo, te ayuda a disfrutar de la ciudad de una forma diferente. Además, lo puedes hacer en cualquier momento, incluso después de un día de trabajo. ¡Es una forma estupenda de mantenerte en forma y relajarte!».
Cuáles son increíbles beneficios físicos y mentales del senderismo

Tal y como hemos visto, más allá de ser una forma accesible y gratificante de hacer ejercicio, el senderismo ofrece una combinación única de beneficios físicos y mentales. Caminar por la naturaleza —o incluso por entornos urbanos— no solo activa el cuerpo, sino que también alivia la mente, reduce el estrés y mejora el estado de ánimo. A continuación, Martínez señala por qué esta actividad es tan completa y cómo puede transformar tu bienestar de forma integral.
- Fortalece el sistema cardiovascular: caminar mejora la circulación sanguínea y la eficiencia del corazón, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Reduce el estrés: ya sea en la naturaleza o en un entorno urbano, el senderismo te permite escapar de la rutina diaria, conectar contigo misma, reducir el estrés y recargar energías.
- Tonifica todo el cuerpo: aparte de las piernas, cuando caminas en terreno irregular, también trabajas el core y los glúteos.
- Flexibilidad en movimiento: el senderismo ayuda a que tu cuerpo se mueva con más flexibilidad, ¡los senderos irregulares son perfectos para esto!
- Aumenta el buen humor: hacer ejercicio y respirar aire fresco libera endorfinas, las hormonas de la felicidad.
- Mejora el equilibrio: la coordinación y el equilibrio mejoran mucho al caminar por senderos con piedras y cuestas.
- Fortalece la mente: superar rutas y llegar a la cima también fortalece la mente, y es una sensación de logro increíble.