The Objective
Fitness

Tiempo de verano, tiempo de piragua y kayak: los beneficios que remar tiene para tu salud

Las opciones para que este deporte te acompañe todo el año son mucho más amplias de las que parecen

Tiempo de verano, tiempo de piragua y kayak: los beneficios que remar tiene para tu salud

Una mujer practicando kayak en el mar. | ©Freepik.

Llega el verano y con él ese impulso casi inevitable de lanzarse al agua. Las temperaturas suben y los días se alargan, así que buscamos actividades refrescantes que además nos hagan sentir bien. Entre chapuzón y chapuzón, no son pocos quienes descubren que los deportes náuticos, más allá del baño o la navegación, ofrecen una sensación de libertad única. Pero una vez que el verano termina, surge la pregunta: ¿por qué no seguir practicando el resto del año y aprovechar, por ejemplo, los beneficios del kayak y la piragua aunque ya no estemos de vacaciones?

Uno de los problemas con muchos deportes de agua es que requieren unas condiciones demasiado específicas, como ya te hemos contado en THE OBJECTIVE, y que no solo es la demanda de agua. El surf, por ejemplo, necesita olas; el windsurf y el kitesurf, viento. Y no hablamos de pequeñas rachas o marejadillas. Hablamos de una combinación de factores que no se da en cualquier momento. Eso reduce el margen de tiempo para practicarlos, sobre todo si vives lejos de la costa o tienes un calendario complicado.

Sin embargo, hay una alternativa que ha ido ganando cada vez más adeptos: el kayak y la piragua. Se trata de una actividad náutica versátil, adaptable a distintos niveles y lugares, que no depende tanto del clima como otras disciplinas. Además, remar engancha: por la conexión con la naturaleza, por la sensación de ritmo que genera y por el equilibrio entre esfuerzo físico y relajación mental. Y lo mejor: los beneficios que tiene para tu salud.

Kayak y piragua los 365 días del año

Aunque en el lenguaje cotidiano se usan como sinónimos, kayak y piragua tienen algunas diferencias. Ambos son tipos de embarcaciones ligeras propulsadas por remos, pero la diferencia está sobre todo en la forma del remo y la postura del palista. En el kayak se rema con una pala de dos hojas y se va sentado, mientras que en la piragua se suele usar una pala de una sola hoja y se puede ir de rodillas o sentado. En la práctica actual, sin embargo, muchas personas utilizan indistintamente ambos términos para referirse al mismo tipo de actividad. No en vano, los beneficios de kayak y piragua son bastante similares.

Una de las grandes ventajas de remar en kayak o piragua es que no necesitas condiciones climáticas especiales. A diferencia de deportes como el surf, el windsurf o el kitesurf, no dependes del oleaje ni del viento. Puedes practicarlo en aguas tranquilas, como lagos o embalses, en ríos de corriente suave o incluso en el mar si el día acompaña. Eso significa que, más allá de situaciones extremas de frío, lluvia intensa o niebla cerrada, no hay muchos impedimentos para salir a remar.

Además, puedes adaptar la práctica a tus propias necesidades y al entorno que tengas más cerca. Si vives en una ciudad con un río que permita la navegación deportiva, puedes salir a remar antes o después del trabajo. Si tienes acceso a una piscina olímpica, existen clubes que entrenan en espacios cerrados. Incluso se abre la puerta a escapadas de fin de semana en pantanos o lagos. Con un equipo adecuado y precauciones básicas de seguridad, remar en kayak puede convertirse en una rutina estable durante todo el año.

Los beneficios del kayak y el piragüismo

beneficios-kayak-piragua-salud-remar
Aunque parezca que es un ejercicio donde solo se trabaja el tren inferior, las piernas también actúan cuando remamos. ©Freepik.

Más allá del placer de estar en contacto con el agua, remar en kayak o piragua tiene múltiples beneficios para la salud física. En primer lugar, ayuda al control del peso. Es una actividad aeróbica que, dependiendo de la intensidad, puede quemar entre 400 y 500 calorías por hora. Además, activa el metabolismo y mejora la capacidad cardiovascular. Es decir, no solo ayuda a mantenerse en forma, sino también a mejorar la resistencia general. Aunque aquí hablamos de un nivel amateur, si nos tomamos en serio el kayak o la piragua, son deportes donde la actividad física puede ser realmente muy elevada.

También es excelente para fortalecer el tren superior. Al remar, se trabajan intensamente los hombros, brazos, espalda y pecho. Pero no solo eso: también se mejora la coordinación y el equilibrio, ya que es necesario ajustar continuamente la posición del cuerpo para mantener la embarcación estable, razón por la que se trabajan mucho los músculos del core, como los abdominales y los músculos lumbares. Y aunque a simple vista parezca que las piernas no intervienen mucho, lo cierto es que el tren inferior también se activa para estabilizar la postura. Además, dependiendo de ésta, se puede trabajar más o menos.

En cuanto al material, hoy en día se puede elegir entre kayaks rígidos o hinchables. Los rígidos suelen ser más estables y seguros en aguas abiertas o con corriente. Sin embargo, los hinchables han mejorado mucho en los últimos años, son más fáciles de transportar y almacenar, y resultan ideales para principiantes o para quienes no tienen espacio en casa. Para quienes buscan emociones fuertes, el descenso de aguas bravas añade un componente extra de adrenalina y requiere mayor preparación física y técnica.

La alternativa indoor: las máquinas de remo

Si se quiere mantener una rutina incluso cuando el tiempo no acompaña, el gimnasio puede ser un gran aliado. Las máquinas de remo replican con bastante fidelidad el movimiento de remar, permitiendo trabajar los mismos grupos musculares. Es una opción ideal para entrenar durante los meses más fríos o como complemento a la práctica al aire libre. Con una rutina constante, se pueden obtener beneficios del kayak y la piragua, pero sin mojarte.

hombre-gimnasio-maquina-remo
Las máquinas de remo pueden ser una buena forma de seguir trabajando la musculatura del tren inferior durante el invierno. ©Freepik,

Las máquinas de remo están disponibles en prácticamente todos los gimnasios. Imitan el gesto de remar, combinando fuerza y resistencia, y su uso regular ofrece beneficios cardiovasculares y musculares notables. Al igual que en el agua, en el remo indoor se ejercita sobre todo la parte superior del cuerpo, pero también se activa el tronco y las piernas. La clave está en realizar el movimiento completo, desde la extensión inicial con las piernas hasta el tirón final con los brazos. No obstante, no es al 100% el mismo gesto que cuando se rema en kayak o en piragua, pero sí tiene ciertos parecidos.

Para quienes ya practican kayak o piragüismo, utilizar una máquina de remo es una forma de mantener la forma física durante el invierno. Y para los que aún no se han iniciado, es una excelente manera de preparar el cuerpo para remar al aire libre. Basta con 20 o 30 minutos tres veces por semana para notar mejoras en fuerza, resistencia y coordinación. Además, es una actividad de bajo impacto, lo que la hace apta para todas las edades, siempre y cuando no haya patologías que la desaconsejen.

Publicidad