The Objective
Fitness

Flexiones de brazos excéntricas: el ejercicio clave para pecho, hombros y tríceps

Este ejercicio es un recurso accesible y eficaz para mejorar tanto la estética como la fuerza funcional

Flexiones de brazos excéntricas: el ejercicio clave para pecho, hombros y tríceps

Flexiones de brazos excéntricas | Canva pro

Dentro del entrenamiento de fuerza hay ejercicios que parecen sencillos, pero esconden un gran potencial para transformar la musculatura y mejorar la técnica. Uno de ellos son las flexiones de brazos excéntricas, un movimiento que concentra el esfuerzo en la fase de bajada y que trabaja de manera efectiva pecho, hombros y tríceps. Aunque se trata de una variante de las clásicas flexiones, su ejecución controlada y consciente marca la diferencia tanto en los resultados como en la prevención de lesiones.

La fase excéntrica se refiere al momento en el que un músculo se alarga bajo tensión. En este caso, ocurre cuando descendemos el cuerpo hacia el suelo en una flexión. A menudo, esta parte del ejercicio se realiza de manera automática y rápida, sin prestar atención a la importancia que tiene para estimular las fibras musculares. Al ralentizarla, se incrementa el tiempo bajo tensión, lo que supone un mayor estímulo de fuerza y resistencia.

¿Cuál es la técnica para realizarlas?

La postura inicial es clave. Colócate en posición de plancha alta, con las manos en línea, con los hombros y los pies separados a la altura de la cadera. La alineación debe ser total, desde la cabeza hasta los talones, evitando hundir la zona lumbar. Contraer el abdomen y los glúteos es fundamental para estabilizar el cuerpo y proteger la espalda baja. A partir de ahí, inicia un descenso lento, acercando el pecho hacia el suelo. Los codos deben abrirse en una línea diagonal respecto al torso, nunca completamente hacia los lados, para evitar sobrecargar los hombros. El regreso a la posición inicial se realiza empujando con fuerza contra el suelo.

El poder de bajar despacio

El verdadero reto está en controlar la velocidad con la que bajas. Cuanto más prolongado sea ese tiempo, mayor será el reclutamiento muscular y el trabajo de resistencia. Una bajada de tres a cinco segundos puede marcar una diferencia significativa frente a una repetición rápida. La ventaja de este tipo de flexiones no se limita a la fuerza. También mejoran la técnica y preparan al cuerpo para progresiones más complejas, como las flexiones explosivas o incluso los fondos en paralelas.

Ejercicios para principiantes

Para quienes están iniciando en este ejercicio, existe la opción de apoyar las rodillas en el suelo. Esta variación reduce la carga que soportan los brazos y facilita la concentración en la técnica sin comprometer la postura. Es una excelente manera de adquirir confianza y progresar gradualmente hasta las flexiones completas. Otra forma de ajustar la intensidad es jugar con los tiempos de bajada. Si el objetivo es desarrollar fuerza máxima, se recomienda ralentizar al máximo el movimiento, llegando incluso a descensos de ocho segundos. Si la meta está más relacionada con la resistencia muscular, bastará con mantener un ritmo constante de entre tres y cinco segundos.

Flexiones

Beneficios

Los beneficios estéticos también son evidentes. Al trabajar el pectoral, los hombros y los tríceps de manera intensa, se consigue una musculatura más definida y tonificada. El pecho adquiere mayor firmeza, los brazos se estilizan y la zona de los hombros gana proyección, lo que contribuye a una figura más equilibrada. Conviene recordar que, como cualquier otro ejercicio, las flexiones excéntricas deben integrarse dentro de una rutina completa que incluya movilidad, estiramientos y trabajo de fuerza complementario.

Un ejercicio para llevar al siguiente nivel

En conclusión, las flexiones de brazos excéntricas son un recurso accesible y eficaz para mejorar tanto la estética como la fuerza funcional. Con un movimiento aparentemente sencillo, se consigue un entrenamiento profundo que fortalece el pecho, los hombros y los tríceps, mientras se refuerza la postura y la estabilidad. Una invitación a redescubrir las flexiones clásicas y llevarlas a otro nivel.

Publicidad