The Objective
Moda

Deyse Santos, estilista: «El error más común es adoptar un estilo que no refleje nuestra esencia»

Muchos piensan que la imagen se limita a saber vestir bien, pero en realidad es un universo que abarca mucho más

Deyse Santos, estilista: «El error más común es adoptar un estilo que no refleje nuestra esencia»

Deyse Santos | Cedida

Hablar con Deyse Santos es descubrir que el estilismo va mucho más allá de las prendas. Es sensibilidad, escucha, intuición y, sobre todo, respeto por la esencia de cada persona. Brasileña de nacimiento y experta en imagen por vocación, esta estilista ha hecho de su pasión un oficio que transforma vidas desde el armario. Su enfoque se basa en realzar la autenticidad de cada cliente, entender sus necesidades y ayudarle a construir una imagen coherente, duradera y empoderada. Con una trayectoria marcada por la dedicación y la diferenciación, Deyse no solo ofrece asesoría de imagen: crea experiencias que conectan con la autoestima. En esta entrevista con THE OBJECTIVE, comparte los aprendizajes más valiosos de su camino profesional, su visión del estilo personal y cómo navegar en un mundo donde las redes sociales parecen tener siempre la última palabra.

PREGUNTA.- ¿Cómo comenzaste tu carrera en el mundo del estilismo y qué te motivó a dedicarte a esta profesión?

RESPUESTA.-Todo comenzó de forma muy natural. Desde niña sentí una conexión especial con la ropa; aún recuerdo que, con apenas cinco o seis años, ya hablaba del terciopelo como si fuera una experta. Siempre fui coqueta y, con el tiempo, mis amigas empezaron a pedirme consejo antes de salir o para ocasiones especiales. Aquello que empezó como un juego fue tomando forma hasta convertirse en una auténtica vocación. Disfruto muchísimo ayudando, aportando mi visión y viendo cómo mi trabajo influye positivamente en los demás. Lo que realmente me impulsó a dedicarme a esta profesión fue la satisfacción de ver cómo una persona puede reconectar con su autoestima, sentirse segura, guapa y auténtica, gracias a una transformación que va mucho más allá de lo exterior.

P.- ¿Qué momento consideras un punto de inflexión en tu trayectoria como estilista?

R.- El verdadero punto de inflexión llegó aproximadamente al año de haber comenzado. Desde el principio tenía muy claro a qué tipo de público quería dirigirme, pero sabía que, en un sector tan competitivo, era fundamental encontrar una manera de destacar. Fue entonces cuando comprendí la importancia de descubrir qué me hacía única y cómo podía reflejar esa esencia en mi propuesta como estilista. Ese proceso de definición y autenticidad marcó un antes y un después en mi trayectoria profesional.

«Lo que una persona desea comunicar a través de su imagen nace de algo mucho más profundo»

Deyse Santos
Deyse Santos

P.- ¿Cuál ha sido la lección más valiosa que has aprendido trabajando con diferentes perfiles de clientas?

R.- Sin duda, la lección más valiosa que he aprendido es que cada persona es única y merece ser escuchada con atención y respeto. Aunque la moda cambia con el tiempo, lo que una persona desea comunicar a través de su imagen nace de algo mucho más profundo. Por eso, es esencial conectar con esa esencia y cuidar con delicadeza la confianza que cada cliente deposita en ti. Este trabajo no se limita a elegir prendas: implica adentrarse en el universo personal de alguien, comprender sus emociones y acompañarle con sensibilidad y empatía en un proceso tan íntimo como revelador.

«Respetando su identidad y realzando aquello que lo hace verdaderamente único»

P.- ¿Cómo describirías tu filosofía de estilo personal y cómo la integras al trabajar con tus clientas?

R.- Definiría mi estilo como único, y esa misma filosofía intento transmitirla a cada persona con la que trabajo. Me esfuerzo por hacer que cada clienta se sienta especial y exclusiva, porque creo firmemente que a todos nos gusta que nos traten con atención y autenticidad. El estilo es profundamente personal, y mi labor como estilista consiste precisamente en adaptarme a la esencia de cada individuo, respetando su identidad y realzando aquello que lo hace verdaderamente único.

Deyse Santos
Deyse Santos

P.- ¿Qué elementos consideras clave para construir un fondo de armario versátil y atemporal?

R.- Para mí, lo más importante a la hora de construir un fondo de armario es comprender a fondo el estilo auténtico del cliente. No tiene sentido recomendar prendas básicas, como una camisa blanca clásica, si esa persona se siente más identificada con estampados o diseños llamativos. La clave está en encontrar un equilibrio entre lo atemporal y los gustos personales, creando un armario versátil que no solo funcione en el presente, sino que también siga siendo útil y coherente con su identidad, incluso cuando ya no esté a su lado en el proceso.

P.- ¿Cómo influye la personalidad del cliente en el proceso de asesoría de imagen?

R.- La personalidad del cliente influye en cada detalle del proceso, desde la manera en que te comunicas hasta el lugar donde se realiza la primera cita. Hay personas más abiertas y otras más reservadas, y como profesional es fundamental adaptarse a cada estilo para que se sientan siempre cómodos. Encontrar ese punto de conexión es la clave para que cada asesoría sea realmente única y especial.

P.- ¿Qué tendencias actuales consideras que realmente valen la pena y cuáles crees que son pasajeras?

R.- Sin duda, considero que el estilo Old Money es una tendencia valiosa. Se basa en prendas de alta calidad, tejidos nobles y cortes atemporales que perduran con los años. Es una apuesta segura y elegante. En cambio, las tendencias pasajeras suelen ser aquellas que no se adaptan al estilo auténtico de cada persona, por muy populares que lleguen a ser.

«El error que más suelo encontrar es intentar adoptar un estilo que no refleja la esencia de la persona»

P.- ¿Qué errores de estilo ves con más frecuencia y cómo los corriges sin imponer tu criterio?

R.- Uno de los errores que más suelo observar es cuando alguien intenta adoptar un estilo que no conecta con su verdadera esencia. Por ejemplo, cuando una persona con un perfil creativo busca parecer elegante, a menudo el resultado pierde autenticidad. Para mí, el estilo debe nacer desde el interior, y mi papel es acompañar y guiar con respeto, ofreciendo opciones que realmente armonicen con la personalidad de cada cliente, siempre sin imponer.

P.- ¿Cuál ha sido el mayor reto estilístico que has enfrentado y cómo lo resolviste?

R.- Tuve una sesión de fotos en la que la persona no se sentía cómoda con la ropa seleccionada. Fue un desafío, ya que hubo que actuar con rapidez para buscar alternativas que la hicieran sentirse a gusto. Afortunadamente, todo salió bien y logramos que la sesión transcurriera de manera natural y exitosa.

P.- ¿Cómo crees que ha cambiado el rol del estilista en la era de las redes sociales y los influencers?

R.- Hoy en día, recibimos consejos de estilo por todas partes, lo que a veces puede hacer que se pierda un poco la esencia más personal del estilismo. Aunque veamos un look atractivo en Instagram, no siempre es el adecuado para cada persona. Por eso, el trato individualizado sigue siendo fundamental, porque cada persona es única, y esa singularidad es lo que realmente marca la diferencia.

«Para mí, en el estilo, menos siempre es más»

P.- ¿Podrías compartir algunos consejos de estilo exprés para eventos de última hora?

R.- Un look monocromático es siempre una apuesta segura: estiliza, aporta elegancia, es sencillo y atemporal. Eso sí, es importante que esté adaptado a tu silueta y que el color te favorezca. Si optas por un vestido, que tenga un corte limpio y sin demasiados detalles, porque para mí, en el estilo, menos siempre es más.

Publicidad