Música

24 canciones para encontrarte a Buda y después matarlo, por Kung Fy

24 canciones para encontrarte a Buda y después matarlo, por Kung Fy

Sus referencias van de un polo a otro y dan la vuelta al mundo. Adrián del Olmo, conocido artísticamente como Kung Fy, dice que le debe todo a Justin Timberlake y Julian Casablancas. Su primer álbum publicado llega ahora, un EP llamado Fluid, y está disponible en Spotify. “Este último EP ha sido el culmen de un camino arduo”, avanza. Lo afirma porque su camino en la música arrancó mucho antes.

La intuición de Tinet Rubira con OT: así se planeó el retorno del gran renacido de la televisión

La intuición de Tinet Rubira con OT: así se planeó el retorno del gran renacido de la televisión

El 16 de abril de 2017 antes de las tres de la tarde saltó la bomba: Operación Triunfo volvía. Promocionado con imágenes de Bisbal, Chenoa y Rosa, la incredulidad era total. ¿En serio no habían sido suficientes ocho ediciones? ¿No era OT un formato caduco, viejuno? Los primeros comentarios repetían lo mismo: nunca, jamás iba a conseguir ser tan especial como esa primera edición, impensable.

'No tengo nada' y los planes de Alejandro Sanz para 2019

'No tengo nada' y los planes de Alejandro Sanz para 2019

Alejandro Sanz ha vuelto. Después de su último disco de estudio, Sirope, publicado en 2015, el cantante madrileño ha estrenado este viernes su nuevo single y su correspondiente vídeo: ‘No tengo nada’. Se trata del primer aperitivo del que será su duodécimo disco, titulado sencillamente #ElDisco y que saldrá a la venta el año que viene, según ha avanzado el artista en la presentación de su nuevo material en Madrid. Y también ha aprovechado para anunciar su próxima gira, en junio. ¿El nombre? #LaGira. Tal cual.

La M.O.D.A: "Este año es el primero que nos salen los números para vivir de la música"

La M.O.D.A: "Este año es el primero que nos salen los números para vivir de la música"

La Maravillosa Orquesta del Alcohol no bebe alcohol los martes por la mañana. Nacho Mur (guitarra) pide una cerveza sin y Jacobo Naya (teclados, percusiones, banjo y guitarra) dobla la apuesta con un agua con gas para un mediodía en la plaza de la Luna de Madrid. Falta poco para que este grupo de talento meta a casi 15.000 personas en el Wizink Center y pongan punto y respiro a un año de música de locos, de giras oceánicas, de manta y carretera. Falta poco para que siete amigos de Burgos llenen el antiguo Palacio de los Deportes de Madrid con el 200% de la inmensidad de La M.O.D.A.

Analizamos la gala 9 de OT 2018

Analizamos la gala 9 de OT 2018

En la gala 9, Miki hizo historia en Operación Triunfo por cantar por primera vez en catalán y se marcó la actuación de la noche, lo reconozcan o no sus ‘haters’. María, con su capacidad de interpretación y con ese amor-odio que genera a partes iguales, consiguió que hoy sigamos hablando de ella. Alba cierra el top 3 de mejores actuaciones de la gala con su temazo de Love of Lesbian. Así que lo sentimos C. Tangana no fuiste lo mejor de la noche. 

Analizamos la gala 9 de OT 2018

Analizamos la gala 9 de OT 2018

En la gala 9, Miki hizo historia en Operación Triunfo por cantar por primera vez en catalán y se marcó la actuación de la noche, lo reconozcan o no sus ‘haters’. María, con su capacidad de interpretación y con ese amor-odio que genera a partes iguales, consiguió que hoy sigamos hablando de ella. Alba cierra el top 3 de mejores actuaciones de la gala con su temazo de Love of Lesbian. Así que lo sentimos C. Tangana no fuiste lo mejor de la noche. 

Matices semánticos

Matices semánticos

Como toda noticia con tono circense que se precie, tardó pocas horas en recorrer el espinazo de las distintas redes sociales. Llegó a mí cuando la noche ya caía, y no pude por menos que estremecerme al ojearla: el gobierno de Navarra culpaba de “promover el machismo” a ciertas canciones firmadas por, entre otros, Amaral, El canto del loco, Shakira o Nena Daconte. Pero la pesadilla siempre puede ir a más: el absurdo credo llegaba al ámbito escolar, y lo hacía dentro del caballo de Troya del programa Skolae, que persigue la igualdad dentro de los distintos ámbitos del sistema educativo. Es decir, la medida apuntaba directamente a la línea de flotación de nuestra sociedad, es decir, a la vilipendiada educación, y se centraba en el sujeto más vulnerable y a la vez esperanzador dentro de la misma: los niños. Todo un cuadro, vamos. Entonces, la primera pregunta que me vino a la mente fue: ¿Es Sin ti no soy nada, de Amaral, una canción machista? Y la respuesta, tras darle varias vueltas a la letra de la canción, fue de lo más inquietante: no tengo ni idea.

Dan Owen, el talento que llegó a la música porque le falló la carpintería

Dan Owen, el talento que llegó a la música porque le falló la carpintería

Tiene cara de Justin Bieber, pero voz de Bruce Springsteen. Dan Owen (Inglaterra, 1992) llegó a la música profesional de rebote. Lo suyo era la carpintería, pero un accidente en un taller le hizo despedirse del oficio para dedicarse de lleno a escribir y tocar sus composiciones en escenarios de todo el mundo. Tras sacar dos EP, este año ha publicado su primer disco, Stay awake with me, y ahora se encuentra en España presentándolo. Este miércoles actúa en Madrid, en el Café Berlín, y el jueves acudirá a Barcelona, a la Antiga Fàbrica Damm.

Cupletistas: música, erotismo y subversión femenina

Cupletistas: música, erotismo y subversión femenina

En lo que hoy no es más que un parking situado en la calle Primavera del madrileño barrio de Lavapiés, nació hace más de 100 años un género que marcó para siempre la tradición de la canción comercial en España: el cuplé. Son pocas las personas que a día de hoy lo recuerdan, y menos aún las que todavía lo reivindican, a pesar de su trascendencia en la cultura castiza.

El genio intraducible de 川谷 絵音

El genio intraducible de 川谷 絵音

Según me informa el traductor simultáneo de Google Chrome, 川谷 絵音 significa Kawatani Enon. Es el nombre del cerebro detrás de Indigo la End y ゲスの極み乙女 (Gesu No Kiwami Otome, o ‘Niña en la apoteosis de la grosería’), dos de los más grandes descubrimientos musicales de mi vida. Y la razón por la que este cínico exiliado, mal acostumbrado al tosco sonido del clavecín y la taciturnidad del jazz, ha vuelto a cantar caminando por la calle, tocando esa batería invisible que no percutía desde los quince años. Todo gracias a estar a las dos de la mañana explorando entre canales de Youtube de japoneses, haciendo voyeurismo con mi traductor de Chrome.

Publicidad
Publicidad
Publicidad