THE OBJECTIVE
Nutrición

Alimentación antiansiedad: qué comer (y qué no) para acabar con el estrés y la ansiedad

Hay alimentos que aumentan el azúcar en sangre y el cortisol y que, por tanto, hemos de evitar

Alimentación antiansiedad: qué comer (y qué no) para acabar con el estrés y la ansiedad

Deberíamos evitar el café

La ansiedad y el estrés son, lamentablemente, viejos conocidos para muchos. De hecho, España es el quinto país con mayor nivel de estrés entre los miembros de la Unión Europea y la ansiedad afecta al 6,7% de los españoles, siendo el problema de salud mental más frecuente en nuestro país.

Estas afecciones tienen consecuencias en la vida de quien las sufre, como en el peso. «Aunque a algunas personas el estrés las mantiene delgadas, a la mayoría nos hace engordar. Según un estudio publicado en Obesity: A Research Journal, cuando estamos estresados, liberamos cortisol, una hormona que, como mecanismo de supervivencia nos hace acumular grasa, sobre todo a nivel abdominal, incrementando así el riesgo de padecer diabetes tipo II, obesidad, resistencia a la insulina, síndrome de ovarios poliquísticos, hipotiroidismo…», asegura a THE OBJECTIVE Mentxu da Vinci, coach nutricional, experta en mindfulness, y fundadora de Armonía Corporal.

Tal y como recuerda la experta, «sentirse ansioso o estresado en momentos puntuales es normal; de hecho, es una parte de la vida que nos impulsa a superar situaciones intensas o difíciles. Sin embargo, cuando el estrés se vuelve crónico, los efectos pueden ser perjudiciales».

El estrés y la ansiedad patológica «afecta el sueño y altera los niveles de azúcar en la sangre. Este desequilibrio puede aumentar el hambre y llevarnos a comer de manera emocional o compulsiva», añade Da Vinci, quien en sus 20 años de experiencia profesional ha publicado dos libros, El Camino hacia la armonía corporal y Recetas para adelgazar disfrutando.

Alimentos que generan ansiedad y estresan el cuerpo

Da Vinci, naturópata y especialista en cambio de hábitos, explica que «muchas veces no somos conscientes de cómo nuestro estado de ánimo afecta nuestras elecciones alimentarias. Acudimos al ‘comfort food’ (chocolate, helados, pizza) para aliviar la incomodidad en momentos de estrés o depresión».

Según la experta, las sustancias que más aumentan el azúcar en sangre y el cortisol y que, por tanto, hemos de evitar, son:

  • las bebidas con cafeína,
  • el alcohol,
  • el azúcar,
  • las bebidas azucaradas,
  • los alimentos procesados como harinas refinadas, grasas trans, carnes procesadas industrialmente o
  • algunos aditivos alimentarios como el Glutamato Monosódico (MSG).
beneficios del café

«Estos alimentos y bebidas hacen que comamos más y nos cueste dejar de comer. Escucha a tu cuerpo y adapta tu alimentación. Recuerda que cada uno de nosotros tiene necesidades y tolerancias distintas», apunta.

Alimentos que reducen la ansiedad y mejoran la salud adrenal

Afortunadamente, no todo está perdido. Hay alimentos que pueden ayudarte a reducir el azúcar en sangre, bajar el cortisol y mejorar tu salud adrenal. La experta recomienda:

  • Vegetales: apio, espárragos, ajo, brócoli, pepino, y verduras de hoja verde.
  • Frutas: manzana, kiwi, plátano, y bebidas como el agua de coco.
  • Especias: canela, cúrcuma y jengibre.
  • Grasas sanas: aguacate, almendras y semillas de chía.
  • Algas: alga dulce y espirulina, con un contenido nutricional muy recomendable.

La importancia del tentempié

Además de comer bien en los principales platos del día, Menxu Da Vinci recomienda vigilar bien lo que tomamos a media mañana o media tarde, especialmente por las glándulas suprarrenales, las cuales «no solo están allí para momentos de estrés, también convierten los alimentos en energía, controlan los niveles de azúcar y regulan la presión arterial».

Para ello, el tentempié que recomienda la experta es uno rico en potasio, glucosa y sales minerales, compuesto por: 1 manzana, ½ rama de apio y 1 dátil; el cual se puede tomar por separado o triturado.

Estrategias para manejar el hambre emocional

«La relación entre alimentación y emociones es cada vez más evidente. Para manejar el hambre emocional es fundamental adoptar una alimentación equilibrada que no estrese nuestro cuerpo. Al reducir el estrés, también disminuye la ansiedad», puntualiza la experta.

Y, por otro lado, aclara que «es vital identificar y enfrentar la causa subyacente de esa ansiedad o estrés, ya que cuando esos problemas se vuelven desafiantes, romper el círculo vicioso se complica».

En resumen, cuidar de nuestra salud mental y física, ser conscientes de cómo nuestras elecciones alimenticias nos afectan emocionalmente y adoptar hábitos saludables puede marcar una diferencia impresionante en nuestra calidad de vida.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D