Cómo hacer un plan 'detox' seguro y efectivo
En los últimos años, estos métodos se ha utilizado como una forma de revitalizar el cuerpo, pero no todos son seguros

Plan detox | Cnava
La alimentación desempeña un papel fundamental en nuestro bienestar, y tras comidas o cenas copiosas, muchas personas se plantean la posibilidad de seguir un plan detox para contrarrestar los excesos.
Sin embargo, antes de iniciarlo, es esencial comprender cómo llevarlo a cabo de manera equilibrada, garantizando que sea seguro y beneficioso para la salud.
Vanessa Losada es una destacada ecochef, nutricionista y naturópata española, reconocida por su enfoque en la alimentación saludable y fan de planes detox intensivos.
¿Qué es un plan ‘detox’?
Un plan detox o depurativo es una estrategia alimenticia diseñada para ayudar al organismo a eliminar toxinas y mejorar el bienestar general.
Se basa principalmente en el consumo de batidos o zumos elaborados con frutas y verduras frescas, ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes. Estos ayudan a hidratar el cuerpo y proporcionan nutrientes esenciales sin sobrecargar el sistema digestivo.
Para potenciar sus beneficios, el plan puede complementarse con infusiones de hierbas depurativas, como el té verde o el diente de león, que favorecen la eliminación de líquidos y toxinas.
También se pueden incluir sopas o caldos ligeros, especialmente aquellos preparados con ingredientes naturales como apio, cebolla, zanahoria o jengibre, que aportan propiedades antiinflamatorias y digestivas.
¿Qué beneficios aporta hacer un plan ‘detox’?
Según expertos en la nutriciñon, aunque un plan detox por sí solo no es suficiente para “desintoxicar” el organismo, ya que nuestros riñones e hígado cumplen esta función de manera natural, sí puede aportar ciertos beneficios como:
- Aporte de antioxidantes: los batidos verdes contienen compuestos antioxidantes que ayudan a reducir el daño celular y el envejecimiento prematuro.
 - Aumento de fibra: contribuyen a mejorar el tránsito intestinal, favoreciendo la digestión y evitando el estreñimiento.
 - Sensación de saciedad: gracias a la fibra presente en frutas y verduras, pueden ayudar a controlar el apetito.
 - Mejoría en la hidratación: al estar compuestos principalmente por agua y vegetales, favorecen la hidratación del cuerpo.
 - Mejoras en la piel y el cabello: los nutrientes de los batidos pueden favorecer una piel más luminosa y un cabello más fuerte.
 

¿Cómo hacer un plan ‘detox’ de manera segura?
Para integrarlo en una dieta equilibrada, es importante seguir estas recomendaciones de expertos en salud:
- Utilizar una batidora en lugar de licuadora para mantener la fibra de las frutas y verduras.
 - Variar los ingredientes para asegurar un aporte diverso de nutrientes.
 - No sustituir comidas principales y combinarlos con una dieta equilibrada.
 - No abusar de estos planes. Lo ideal es hacerlos de forma ocasional y no como una dieta habitual.
 
Receta de batido verde ‘detox’
Este sería un ejemplo de batido para integrarlo junto con nuestra rutina diaria de alimentación:
Ingredientes:
- 1 pieza de fruta (manzana, piña o pera)
 - 100 gramos de vegetales verdes crudos (espinacas, pepino, apio o kale)
 - 24 gramos de copos de avena
 - 200-400 ml de agua
 - Jengibre, canela o zumo de limón al gusto
 
Preparación:
- Lavar y cortar las frutas y verduras.
 - Introducir todos los ingredientes en una batidora y triturar hasta obtener una textura homogénea.
 - Servir en un vaso y consumir inmediatamente.
 
Plan ‘detox’ de una semana
Para quienes deseen probar un plan detox, aquí hay una propuesta de batidos para siete días:
- Lunes: espinacas y fresas (aporte de hierro y vitamina C)
 - Martes: rúcula y piña (efecto depurativo y diurético)
 - Miércoles: acelgas y mango (rico en antioxidantes y betacarotenos)
 - Jueves: hojas de rabanito y pera (mejora la función hepática y renal)
 - Viernes: berros y manzana (favorece la salud del hígado)
 - Sábado: hojas de remolacha y aguacate (aporte de vitaminas y ácidos grasos saludables)
 
Mitos y realidades de este tipo de planes
Existen muchas afirmaciones sobre los planes detox que no siempre son ciertas. Algunos de los mitos más comúnmente difundidos incluyen:
- “Elimina toxinas del cuerpo”: no hay evidencia científica que respalde esta afirmación. Nuestros órganos depurativos se encargan de eliminar toxinas de forma natural.
 - “Sustituye comidas principales”: los batidos verdes pueden ser un buen complemento, pero no deben reemplazar comidas completas, ya que no contienen todos los nutrientes esenciales.
 - “Sirve para adelgazar rápidamente”: la pérdida de peso suele deberse a la reducción del consumo calórico y la eliminación de líquidos, pero no es una solución a largo plazo.
 
        