Japón rompe tabúes: las mujeres protagonizan una revolución sexual silenciosa
Entrevistamos a la supermodelo japonesa Kiko Muzhura para conocer cómo se vive la sexualidad en Japón

Entrevistamos a Kiko Mizhura sobre la sexualidad en Japón
La sexualidad femenina en Japón ha estado marcada durante mucho tiempo por una mezcla de tradición, control social y contradicciones culturales. Aunque en la historia antigua y durante el periodo Edo (1603-1868) había cierta apertura en algunos contextos, como el arte erótico o los barrios de placer, con el paso del tiempo y la influencia de valores confucianos, el papel de la mujer se fue reduciendo a uno más sumiso y reservado. Esta visión todavía pesa hoy en día, especialmente en lo que respecta a cómo debe comportarse una fémina en lo que a deseo sexual se refiere.
De hecho, hablar abiertamente de sexualidad sigue siendo complicado para muchas mujeres japonesas. Aunque no es un tema completamente prohibido, sigue habiendo una fuerte presión social para que ellas mantengan una imagen ‘pura’ o recatada. La masturbación femenina, el placer o incluso el deseo sexual aún se consideran temas tabúes, sobre todo fuera de círculos íntimos o más modernos. Además, la educación sexual en los colegios tiende a centrarse en lo biológico y en la prevención del embarazo, dejando de lado aspectos fundamentales como el consentimiento o el placer.
Pero, paradójicamente, Japón tiene una de las industrias del entretenimiento para adultos más grandes del mundo, donde las mujeres aparecen constantemente hipersexualizadas. En la pornografía, por ejemplo, es común ver representaciones en las que la mujer parece pasiva o infantilizada, lo que refuerza estereotipos bastante problemáticos. Esta dualidad entre lo que el público consume en el ámbito privado y lo que se espera socialmente de las mujeres en público crea una tensión difícil de resolver, sobre todo para ellas.
Las mujeres japonesas comienzan a hablar de sexualidad
A pesar de todo, en los últimos años han empezado a surgir cambios. En las grandes ciudades, especialmente entre las generaciones más jóvenes, hay mujeres que están empezando a hablar abiertamente sobre su sexualidad, a organizar espacios de encuentro o a consumir contenidos creados por y para ellas. El feminismo japonés, aunque aún minoritario, también ha ayudado a abrir el debate sobre el derecho al placer, la autonomía corporal y la presión social sobre el rol femenino.
Una de las mujeres que se ha atrevido a dar el paso es Kiko Mizhura, una modelo, actriz, cantante y diseñadora japonesa. Aunque nació en Estados Unidos, se mudó a Tokio a los 2 años y luego a Kobe, Japón, a los 3 años con su familia, ya que su madre es japonesa y su padre, americano. En la actualidad, Mizhura, que fue incluida en la lista Business of Fashion 500: The People Shaping the Global Fashion Industry, colabora con numerosas marcas, como con la dedicada al placer íntimo Iroha, con la que ha creado dos juguetes sexuales inspirados en el mar.
Mizhura, que se ha criado en la tradición japonesa, está dispuesta a romper tabúes y a allanar el camino a las mujeres que vienen detrás en lo que a sexualidad se refiere. En THE OBJECTIVE hemos hablado con ella para conocer de primera mano cómo se vive el deseo sexual femenino en Japón, entre otras cosas.
Entrevistamos a la modelo japonesa Kiko Mizhura para conocer a fondo cómo se vive la sexualidad en Japón
PREGUNTA.- ¿Qué cambios se han producido en los últimos años en la opinión de las mujeres japonesas sobre la sexualidad y cuáles son las razones de estos cambios?
RESPUESTA.- Es difícil para mí hablar en nombre de todas las mujeres japonesas, ya que todas somos muy diferentes. Pero creo que el hecho de haber podido convertirme en embajadora de Iroha —y ver la respuesta tan positiva de las mujeres— demuestra que estamos empezando a comprender de verdad la importancia de estos temas. Quizá si esto hubiera ocurrido hace diez o incluso cinco años, las reacciones de la gente habrían sido diferentes. Pero con las redes sociales y la generación más joven discutiendo abiertamente temas importantes relacionados con el sexo y nuestros cuerpos, creo que hemos progresado. Deberíamos estar orgullosos de ello.
P.- ¿Crees que el sexo es un tema de conversación tabú en Japón?
R.- No sé si lo llamaría tabú, quizá se deba más a la timidez. Puede que la gente piense que es de mala educación hablar de ello, así que lo evitan, y puede que por eso se considere un tema tabú. Además, durante mucho tiempo, la televisión fue nuestra principal forma de entretenimiento en Japón, y en la tele no se puede hablar de estas cosas. Creo que la gente no está acostumbrada a hablar de ello. Hace falta un poco de valor. He hablado con amigos jóvenes de veintipocos años que me han dicho que nunca habían explorado su propio cuerpo. A mí tampoco me educaron mucho sobre estas cosas; tuvimos que descubrirlo por nuestra cuenta, sobre todo en Internet. Se habla poco de ello en las escuelas, en público o en la televisión, así que la gente tiende a entrar en Internet y descubrirlo por sí misma, pero no a hablar de ello.
Supongo que es tabú, y hay muchas razones para ello, pero creo que viene de la timidez. Además, antes no había ningún otro modelo que hablara con éxito de estos temas. Quizá la próxima generación se sienta más cómoda hablando de ello. Ahora, también veo que hay más debates —en YouTube y otras plataformas— sobre los cuerpos femeninos y el sexo. Si seguimos manteniendo estas conversaciones, puede que la próxima generación se sienta más cómoda hablando de su propio cuerpo. Y esto no es solo un problema de Japón: puede ser un tema tímido en cualquier parte del mundo. Por eso me encantó asumir este papel, para ayudar a la gente a sentirse más cómoda.
P.- ¿Cómo se trata la sexualidad en la industria japonesa del entretenimiento? ¿Qué temas siguen considerándose tabú?
R.- Sinceramente, no lo sé muy bien. Tiendo a hacer cosas y solo después descubro que se consideraban tabú porque la gente empieza a hablar de ello. (Risas). Así que quizá no sea la persona más indicada para contestar. Sin embargo, creo que las cosas están cambiando. Hablar de sexo, en general, sigue siendo delicado. No es necesariamente que sea un tabú, pero la gente no sabe cómo expresarse o cómo abordar el tema. Pero hoy en día hay algunas personas que hablan de ello, sobre todo en YouTube o en blogs. Quizá siga siendo tabú, pero el hecho de que yo haya asumido este papel de embajadora y haya recibido una respuesta positiva habla por sí solo. Demuestra que la gente quiere hablar de ello. Si hablamos de género y sexualidad, creo que Japón lo está haciendo bien. Mucha gente, tanto en el pasado como ahora, ha hablado abiertamente de su identidad, su vida amorosa y sus experiencias, a través de podcasts, YouTube y otros medios. Esa visibilidad anima a los jóvenes a ser más abiertos y el hecho de que hablen de ello está dando sus frutos en estos momentos. En Japón, los transexuales han aparecido en televisión durante mucho tiempo, pero a menudo se les representaba como personajes cómicos en lugar de tomárselos en serio. Ahora, esa percepción está cambiando. Antes, cuando la gente pensaba en la representación LGBTQ+ en Japón, solía haber un solo estereotipo. Pero ahora vemos más diversidad, más experiencias reales. Gracias a los medios de comunicación y a quienes llevan años manifestándose, las cosas están mejorando. La industria está empezando a entender, y con el tiempo, estos temas se han convertido en menos tabú.
P.- ¿Por qué es importante para ti hablar de sexo?
R.- No creo que necesariamente tengamos que hablar en profundidad y con todos los detalles, ya me entiendes, pero sí creo que es importante tener la libertad de hablar de estos temas cuando sea necesario. Al fin y al cabo, se trata de nuestros cuerpos, nuestras relaciones y nuestros sentimientos. Todo esto forma parte de la vida. Mucha gente lucha con estas cosas, pero como son tan íntimas, es fácil sentir que eres el único que pasa por ello. Por eso comparto mis experiencias, para ayudar a abrir la mente de la gente, permitir que otras personas se abran y facilitar que otros hablen de estas cosas. Para entender que todo el mundo pasa por lo mismo. Al fin y al cabo, estamos hablando de sexo, pero también de nuestros cuerpos, de cómo reaccionamos, de lo que nos gusta, de lo que no nos gusta y de todo ese tipo de cosas. Y creo que al poder hablar de esas cosas podemos descubrir más sobre nosotros mismos. Como ahora soy embajadora de iroha, quiero compartir mis experiencias con la esperanza de que la gente se sienta identificada, aprenda o se anime.
P.- ¿Cómo ha cambiado la percepción de la importancia de la sexualidad entre las mujeres japonesas a lo largo de las generaciones?
R.- Todos estos años, las mujeres fueron reprimidas y no se les permitía hablar de estas cosas. Además, todos los juguetes sexuales estaban hechos desde una perspectiva masculina. Nunca había visto un juguete sexual hecho realmente para mujeres. Todo era demasiado duro, demasiado grande o simplemente… no era algo que yo, por ejemplo, quisiera tener en mi casa. Me sentía incómoda teniendo estos productos en casa, incluso culpable. Pero las cosas están cambiando.
P.- Cuando hablas con mujeres japonesas de tu generación, ¿crees que piensan lo mismo que tú sobre el sexo?
R.- Sí y no. Es muy difícil generalizar. Incluso si hablas con gente de la misma generación, su educación y su entorno juegan un papel muy importante. Mis amigos y yo somos más abiertos y experimentales. Nos encanta viajar y hacer amigos en el extranjero, lo que nos ha ayudado a ampliar nuestras perspectivas sobre el sexo.
P.- ¿Cuál crees que es la relación entre sexo y salud?
R.- Creo que están directamente relacionados. Me di cuenta de que cuando no era feliz practicando sexo, me resultaba difícil excitarme. En ese momento, sentía que no me comprendían, y la atención se centraba sólo en el acto en sí. El sexo debería ser una experiencia completa. Quiero tener confianza y sentirme cómoda con mi pareja. Cuando estaba en una relación sexual infeliz, mi cuerpo respondía en consecuencia. Pensaba que mi cuerpo era así, pero después de estar con mi pareja actual, me di cuenta de que no era así. Realmente construí la confianza y la relación con mi pareja, y creo que si te sientes a gusto, tu cuerpo cambia. Fue realmente alucinante ver que eso le pasaba a mi cuerpo. Así que creo que está directamente relacionado. Además, no necesariamente con el sexo, sino con el autoplacer, me he dado cuenta de que cuando estoy muy cansada, aunque me esfuerce mucho, no puedo llegar al clímax. Esto se debe a que el cuerpo y el sistema nervioso están conectados. Si tu sistema nervioso no está en el lugar adecuado, aunque intentes forzar un orgasmo, tu cuerpo se niega, y es entonces cuando sabes que tu cuerpo necesita descansar o que tienes que cuidar de tu cuerpo. Quizá deberías darte un masaje, un baño largo… Por eso es importante conectar con tu cuerpo y escucharlo. Cuando tu cuerpo no reacciona a algo, deberías preguntarte por qué le pasa eso. Eso suele estar relacionado con tu salud mental o física.
P.- Entonces, ¿es importante conocer el propio cuerpo para abrazar tu sexualidad?
R.- Sí, creo que sí. Con el tiempo me he dado cuenta de lo importante que es tocar y explorar distintas partes del cuerpo. Nacimos en nuestro cuerpo. Por eso creo que es importante conocerlo y aceptarlo. También es importante saber qué ocurre dentro de ellos. Esta comprensión ayuda a aceptar la sexualidad.
P.- ¿Cuáles son los prejuicios que aún existen sobre la sexualidad en Japón?
R.- Creo que sobre todo los hombres mayores, no solo en Japón sino en todo el mundo, tienen opiniones más tradicionales. En muchos lugares, las personas que disfrutan abiertamente del sexo —y también las trabajadoras del sexo— se enfrentan a muchos prejuicios.
P.- ¿Qué consejo daría a las mujeres que no pueden disfrutar de su sexualidad?
R.- Hay muchas formas de experimentar la sexualidad. Lo más importante es no forzarse ni sentirse presionado para encajar en determinadas expectativas. Si no te sientes bien, no tienes que hacer nada. Puedes tomarte tu tiempo. También es importante no compararse con los demás. Cada uno vive la sexualidad a su manera y a su ritmo. Puedes ir paso a paso. Lleva tiempo descubrir lo que te funciona. También es posible que tengas algunas experiencias negativas antes de encontrar lo que te funciona. No te rindas, pero tampoco te fuerces. Todo el mundo pasa por esto. Como no hay muchos sitios donde la gente pueda hablar de esto, es comprensible que te resulte difícil compartir tus experiencias. Pero hay gente ahí fuera que habla de estas cosas. Tómate tu tiempo, explora a tu ritmo y no te sientas presionado. Incluso si crees que algo no es para ti, probarlo puede ayudarte a confirmar lo que te gusta o lo que no. Tómatelo con calma y ve paso a paso.
P.- ¿Qué tipos de juguetes sexuales son los más populares entre las mujeres japonesas?
R.- Creo que muchos de mis amigos prefieren juguetes que se integren en su habitación y no destaquen demasiado. Algo bonito y discreto. Cuando mis amigos extranjeros me visitan, siempre quieren ir a un sex shop de Japón porque es muy diferente a lo que están acostumbrados.