THE OBJECTIVE
Viajes

Un tesoro escondido en Extremadura: un pueblo donde el arte urbano es el protagonista

En el corazón de Cáceres, se encuentra Salorino, sus calles se transforman en un auténtico museo al aire libre

Un tesoro escondido en Extremadura: un pueblo donde el arte urbano es el protagonista

Salorino, Cáceres. | El Periódico de Extremadura

En el corazón de Extremadura, un pueblo de apenas 537 habitantes ha protagonizado una transformación asombrosa. Sus muros, antes eran lienzos en blanco, hoy palpitan con la fuerza del arte urbano, convirtiendo la localidad en un museo a cielo abierto.

Cada mural, un estallido de color y creatividad, narra historias, evoca emociones y redefine la identidad de este rincón extremeño. Lejos de la vorágine urbana, este pueblo invita a descubrir un universo artístico donde la sorpresa y la belleza aguardan en cada esquina.

Salorino

En el corazón de la provincia de Cáceres, se encuentra Salorino, un pueblo que ha sabido reinventarse a través del arte urbano. Sus calles, transformadas en un museo al aire libre, invitan a los visitantes a sumergirse en un mundo de color y creatividad.

Artistas de renombre, como Lula Goce, Sojo, Brea y Caín Ferreras, han plasmado su talento en murales que narran la historia y la cultura de la región. La obra de Goce, un impresionante mosaico de 2.000 metros cuadrados en la plaza Emilio Berdeguer, celebra la biodiversidad de la Reserva de la Biosfera Tajo Internacional, mientras que las creaciones de otros artistas exploran la arquitectura tradicional, la artesanía, la gastronomía y la riqueza natural de la zona.

La técnica hiperrealista utilizada por estos artistas da vida a cada mural, convirtiendo a Salorino en un destino imprescindible para los amantes del arte y la naturaleza. Este museo al aire libre ofrece una experiencia sensorial única, donde el arte y el entorno se entrelazan para crear un espectáculo inolvidable.

Testigo de una larga historia

Salorino, un pueblo con raíces profundas en la historia, ha sido testigo del paso de diversas culturas a lo largo de los siglos. Aunque no cuenta con monumentos megalíticos, la presencia humana en la zona se remonta a tiempos prehistóricos, como lo demuestran los indicios de asentamientos encontrados en la región.

Durante la época romana, Salorino floreció como un importante enclave, dejando su huella en la forma de calzadas y villas que aún pueden apreciarse en la actualidad. La influencia romana se entrelaza con la herencia árabe, cuyo legado perdura en el Torrico de San Pedro, donde se erige una torre de vigilancia que data de aquellos tiempos.

Tras la Reconquista y la repoblación del siglo XIII, Salorino experimentó un renacimiento, consolidándose como un lugar de paso obligado para viajeros. Testigo de esta época dorada es la posada de La Porra, un símbolo de hospitalidad y encuentro en el camino.

El año 1585 marcó un hito crucial en la historia de Salorino, ya que fue reconocido oficialmente como localidad, según consta en los registros del ayuntamiento. Este reconocimiento formal consolidó a Salorino como un centro de actividad y desarrollo en la región. A pesar de los desafíos y transformaciones que ha experimentado a lo largo de los siglos, Salorino ha sabido conservar su esencia y patrimonio cultural.

¿Qué ver?

  • Iglesia de San Ildefonso: este templo del siglo XVIII es el edificio más destacado de Salorino. Situada en la plaza de España, la iglesia presenta una sola nave y una torre de espadaña. En su interior, podrás admirar retablos barrocos y una imagen de la Virgen de la Soledad.
  • Ermita de Santa Ana: ubicada a las afueras del pueblo, esta ermita del siglo XVI es un lugar tranquilo y lleno de historia. Con una sola nave, la ermita alberga una imagen de Santa Ana, a la que los lugareños tienen gran devoción.
  • El Torrico de San Pedro: este cerro de 703 metros de altitud ofrece unas vistas impresionantes del Parque Natural del Tajo Internacional. En la cima, encontrarás restos de una torre de vigilancia de la época árabe, un testimonio del pasado estratégico de este lugar.
  • Centro de Interpretación de la Memoria Local «Casa de la Gitana»: sumérgete en la historia y las tradiciones de Salorino en este espacio cultural. A través de exposiciones y actividades, conocerás el legado de generaciones pasadas y la identidad de este pueblo extremeño.
Salorino. Foto: Rayanos Magazine
  • Museo al Aire Libre: Centro de Identidad Memoria Viva del Tajo-Internacional: recorre la Plaza de la Bola y el Cordel de Alcántara para descubrir paneles informativos que te revelarán aspectos culturales y etnográficos de la zona. La trashumancia, una práctica ancestral en la región, tiene un protagonismo especial en este museo al aire libre.
  • Mirador de Cancho Regato de San Pedro: este mirador te ofrece un lugar privilegiado para contemplar la belleza natural de Salorino. Desde aquí, podrás admirar paisajes de ensueño y conectar con la tranquilidad que transmite la naturaleza.
  • Embalse Rivera de Mula o «Charca Grande»: si buscas actividades acuáticas y contacto con la naturaleza, este embalse es el lugar ideal. Disfruta de deportes acuáticos, pesca o simplemente relájate en este entorno natural.

El mojo de Matanza, un plato típico

La gastronomía de Salorino es un reflejo de su historia y entorno natural. Platos como el Mojo de Matanza, el Frite Extremeño y el Buche son ejemplos de la cocina tradicional que se transmite de generación en generación. Estos sabores auténticos invitan a los visitantes a descubrir los ingredientes locales y las técnicas culinarias que han dado forma a la identidad gastronómica de Salorino.

Las fiestas de Salorino

Las fiestas de Salorino son una explosión de color, música y tradición. A lo largo del año, el pueblo se llena de celebraciones que reflejan su identidad y su amor por las costumbres.

  • Semana Cultural San Ildefonso (enero): esta festividad en honor al patrón del pueblo, San Ildefonso, es una de las más esperadas del año. Durante la Semana Cultural, se llevan a cabo diversas actividades, incluyendo la tradicional matanza popular, donde los visitantes pueden degustar platos típicos y conocer de cerca esta arraigada costumbre.
  • Los Mayos (1 de mayo): esta celebración única en Salorino consiste en la elaboración de muñecos llamados «mayos», que representan oficios locales y personajes destacados del pueblo. Los mayos son exhibidos en las calles y plazas, añadiendo un toque festivo y creativo al ambiente.
  • Romería «Los Molinos» (mayo): esta romería es una celebración en el campo donde las familias y amigos se reúnen para compartir comida y disfrutar de la naturaleza. La Romería «Los Molinos» es una oportunidad para fortalecer los lazos comunitarios y celebrar la tradición de pasar tiempo al aire libre.
  • Ferias y Fiestas de Agosto: durante el mes de agosto, Salorino se transforma en un escenario de alegría y diversión. Las Ferias y Fiestas de Agosto ofrecen una amplia gama de actividades para todas las edades, desde actuaciones gastronómicas que resaltan los sabores locales hasta eventos culturales y deportivos que dinamizan la vida del pueblo.
Festival de Copla. Foto: Rayanos Magazine

Festival de Copla

  • Este festival rinde homenaje a la canción popular española, un género musical que forma parte del patrimonio cultural de España. Durante el festival, artistas locales y nacionales interpretan coplas que evocan emociones y recuerdos en el público.
  • Mercado Artesanal Solidario (diciembre): este mercado es una oportunidad para adquirir productos locales y apoyar a los artesanos de la región. El Mercado Artesanal Solidario también tiene un componente solidario, ya que parte de los beneficios se destinan a causas benéficas.
  • Los Quintos (carnaval): durante el carnaval, los jóvenes de Salorino que cumplen la mayoría de edad se reúnen para celebrar esta importante etapa de sus vidas. Los Quintos organizan fiestas y actividades que llenan de alegría y color las calles del pueblo.
  • Semana Santa: con procesiones que recorren las calles del pueblo. Estas procesiones son una muestra de la devoción religiosa de los habitantes de Salorino y una oportunidad para presenciar tradiciones centenarias.

¿Dónde comer en Salorino?

  • Restaurante El Duende: ubicado a pocos kilómetros de Salorino, ofrece cocina tradicional extremeña con toques modernos. Su menú incluye platos como el cordero al caldero, el frite de cordero y las migas extremeñas.
  • Hotel Rural Restaurante Los Cantos: situado en un entorno rural tranquilo, ofrece una cocina casera elaborada con productos locales. Su menú incluye platos de temporada y especialidades de la región.
Salorino. Foto: Dreamstime
  • Restaurante El Fogón de Santa María: ubicado en el centro de Salorino, ofrece una cocina tradicional con un toque creativo. Su menú incluye platos como el bacalao a la portuguesa, el arroz con liebre y el secreto ibérico.
  • El Mordisquito Café Pizzería: si buscas una opción más informal, esta pizzería ofrece pizzas caseras, tapas y bocadillos. Es un lugar ideal para una comida rápida o una cena informal.
  • Restaurante La Fragua: ubicado en una antigua fragua, ofrece una cocina tradicional con un ambiente rústico y acogedor. Su menú incluye platos como el chuletón a la parrilla, el pulpo a la brasa y las croquetas caseras.
  • Casa Meli: restaurante familiar que ofrece una cocina casera elaborada con productos frescos y de temporada. Su menú incluye platos como el conejo al ajillo, el cabrito al horno y las patatas revolconas.
  • Restaurante Tabu: ubicado en las afueras de Salorino, ofrece una cocina moderna y creativa con influencias de la cocina internacional. Su menú incluye platos como el tataki de atún, el risotto de setas y el solomillo con foie.
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D