Procesiones del Viernes de Dolores 2025 en Sevilla: consulta los horarios y recorridos
Este viernes 11 de abril comienzan las procesiones de las cofradías que se prolongan hasta el Domingo de Resurrección

Una de las procesiones que desfilan por las calles de Sevilla. | (EP)
El Viernes de Dolores, celebrado el 11 de abril de 2025, marca el inicio de la Semana Santa en Sevilla. Durante esta jornada, varias hermandades recorren las calles de la ciudad, ofreciendo a los fieles y visitantes una muestra de devoción y tradición. Y es que, la Semana Santa de Sevilla es una de las celebraciones religiosas y culturales más importantes de España.
Si paseas por las calles de la ciudad, podrás ver como las hermandades sacan a la calle los pasos ornamentados con arreglos florales, acompañados por nazarenos, músicos y los encargados de cantar las saetas. Así se genera una atmósfera y aura única de recogimiento y emoción. Más allá de su dimensión religiosa, la Semana Santa sevillana tiene un profundo impacto social, turístico y económico, atrayendo a miles de visitantes.

Viernes de Dolores 2025 en Sevilla
A continuación, se detallan los recorridos, horarios y restaurantes cercanos para los fieles que vayan a ver salir en procesión cada uno de los pasos de las hermandades y cofradías más destacadas de este día.
1. Hermandad de Pino Montano
- Horario: salida a las 17:45 horas de la tarde y llegada a la parroquia a las 02:15 horas de la madrugada.
- Recorrido: esta talla sale desde la parroquia de San Isidro Labrador. Y recorre las calles: Tapiceros, la plaza Diputado Ramón Rueda, así como otras calles de este barrio sevillano.
- Restaurantes cercanos: en la zona de Pino Montano, se pueden encontrar opciones como «Bar La Espumosa» o el «Restaurante El Tapeo» ideales para disfrutar de la gastronomía local.
2. Hermandad de la Misión
- Horario: salida a las 18:15 horas de la tarde.
- Recorrido: la procesión parte desde la parroquia de San Antonio María Claret, recorriendo las calles del barrio de Heliópolis.
- Restaurantes cercanos: en el barrio sevillano de Heliópolis, se encuentran establecimientos como «Bar Citroën» y el «Restaurante La Montanera», que ofrecen platos típicos andaluces.
3. Hermandad del Dulce Nombre de Bellavista
- Horario: salida del paso a las 18:30 horas de la tarde.
- Itinerario: parte desde la parroquia del Dulce Nombre de María. Y esta cofradía o hermandad recorre en procesión las principales calles del barrio de Bellavista con su talla .
- Restaurantes cercanos: en este barrio, los mejores lugares para picar algo son el «Bar El Tapeito» y el «Restaurante La Choza de Manuela», en estos establecimientos podrás saborear la cocina sevillana más tradicional.
4. Hermandad de Pasión y Muerte
- Horario: salida a las 20:00 horas.
- Recorrido: esta hermandad inicia su recorrido en la parroquia de San Juan Bosco, recorriendo todas las calles del barrio de Triana.
- Restaurantes cercanos: en Triana, sin duda los mejores lugares de tapeo para disfrutar de tapas tradicionales son «Casa Ruperto» y «Bar Las Golondrinas».
5. Hermandad de Bendición y Esperanza
- Horario: salida a las 17:00 horas de la tarde.
- Itinerario: desde la parroquia de Jesús Obrero, la cofradía realiza su estación de penitencia hacia la parroquia de Santa Genoveva, recorriendo el Polígono Sur de Sevilla.
- Restaurantes cercanos: cercanos al itinerario que realiza esta hermandad se pueden encontrar bares y restaurantes locales que ofrecen platos caseros y económicos.
6. Agrupación Parroquial de la Paz y la Misericordia (Rochelambert)
- Horario: salida a las 18:30 horas.
- Itinerario: la procesión parte desde la parroquia de San Luis y San Fernando, recorriendo las calles del barrio de Rochelambert.
- Restaurantes cercanos: se pueden visitar establecimientos como «Bar El Rincón del Tapeo» y el «Restaurante La Taberna de Rochelambert».
El Viernes de Dolores en Sevilla ofrece una oportunidad única para vivir la Semana Santa desde sus barrios, con procesiones que reflejan la devoción y la identidad de cada cofradía. A pesar de las posibles inclemencias del tiempo, que llega con una previsión inestable, la ciudad se prepara para celebrar con fervor esta tradición tan arraigada.