The Objective
Viajes

La nueva Fontana di Trevi se podrá ver en esta capital el 30 de junio, y no es Roma

Esta reapertura supone un acto de recuperación de la memoria urbana y un homenaje al patrimonio hidráulico

La nueva Fontana di Trevi se podrá ver en esta capital el 30 de junio, y no es Roma

Fontana di Trevi | Canva

Tras años de permanecer oculta tras una valla, una joya neoclásica de más de 150 años volverá a brillar en pleno Chamberí. El 30 de junio, Madrid redescubre su versión más castiza de la Fontana di Trevi, envuelta en historia, arte y nuevas oportunidades de ocio.

Un monumento escondido que vuelve al barrio

La Fuente del río Lozoya, ubicada en el número 49 de la calle Bravo Murillo, volverá a ser de acceso libre este verano. Estará situada, como siempre, junto al Primer Depósito del Canal de Isabel II, en el corazón del barrio de Ríos Rosas, dentro del distrito de Chamberí. Este barrio, conocido por su mezcla de tradición y modernidad, gana así un nuevo punto de interés histórico y cultural. Este proyecto de restauración, que ha contado con una inversión de más de 200.000 euros a cargo de Tragsa, responde a una demanda vecinal: devolver a los ciudadanos un rincón emblemático del Madrid decimonónico. La fuente, con un diseño monumental que simula un arco del triunfo, tiene más de 10 metros de ancho y alcanza una altura cercana a los 6 metros, lo que la convierte en una de las fuentes decorativas más impresionantes del centro de la capital.

La Fontana di Trevi y su vínculo oculto con España

La comparación con la Fontana di Trevi no es casual. La célebre fuente romana, finalizada en 1762 por el arquitecto Nicola Salvi y decorada por Pietro Bracci, representa al dios Océano y es un homenaje al poder del agua en la antigua Roma. Aunque no hay un vínculo directo entre la fuente madrileña y la italiana, ambas comparten inspiración en el neoclasicismo y una función similar: servir como punto final (o simbólico) de un sistema hidráulico que alimenta a la ciudad. En el caso madrileño, el agua proviene del río Lozoya, canalizada gracias a un proyecto impulsado en 1848 por Juan Bravo Murillo.

La Fuente del río Lozoya
La Fuente del río Lozoya
Fontana di Trevi

¿Qué hacer por Chamberí y dónde comer?

Visitar esta “Fontana” madrileña puede ser el inicio perfecto para descubrir (o redescubrir) Chamberí, un barrio lleno de planes alternativos y con una identidad muy marcada. A solo unos pasos de la fuente se encuentra el Museo del Canal de Isabel II, ubicado en un antiguo depósito de agua reconvertido en centro cultural, o el Museo Geominero, una joya poco conocida por el gran público. Para los amantes de la gastronomía, la zona ofrece una excelente selección de restaurantes italianos, ideales para completar la experiencia “romana” en Madrid. Entre los más destacados se encuentran:

  • Picsa (calle Ponzano, 76): pizzas argentinas con alma napolitana en un local moderno.
  • Trattoria Popolare (calle Bretón de los Herreros, 13): cocina italiana tradicional con pasta fresca y tiramisú casero.
  • Premiata Forneria Ballarò (calle Santa Engracia, 90): ambiente siciliano con una carta que mezcla clásicos del sur de Italia con vinos naturales.

Además, muy cerca se encuentra la animada calle Ponzano, epicentro del tapeo moderno madrileño, y el parque de Santander, ideal para dar un paseo tras la visita.

Arte, agua y memoria urbana

La Fuente del río Lozoya es también una lección de historia en piedra. Inaugurada en 1858, el conjunto fue diseñado por el ingeniero Juan de Ribera Piferrer, y decorado por escultores de renombre: Sabino de Medina Peñas, autor de la figura central que representa al río Lozoya; Andrés Rodríguez, quien talló la alegoría de la Agricultura; y José Pagniucci Zúmel, responsable de la figura que representa a la Industria. Tres esculturas que reflejan el ideal de progreso de la época y que ahora se podrán admirar de nuevo a plena luz del día. Desde 1977, todo el conjunto del Canal —depósitos, fuente y edificaciones— está catalogado como Monumento Histórico, un reconocimiento que ahora se vuelve visible gracias a esta esperada rehabilitación.

Publicidad