The Objective
Viajes

Faro en 72 horas: una catedral centenaria y calas escondidas que no te puedes perder

Historia, mar, buena comida y naturaleza salvaje hacen de este rincón portugués una escapada inolvidable

Faro en 72 horas: una catedral centenaria y calas escondidas que no te puedes perder

Algarve | Canva Pro

Ubicada al sur de Portugal, Faro es mucho más que la puerta de entrada al Algarve. Esta encantadora ciudad costera combina historia, arquitectura, gastronomía y un entorno natural único, lo que la convierte en una escapada ideal para un fin de semana largo. Si estás planeando descubrir lo mejor del sur portugués en 72 horas, aquí en THE OBJECTIVE te contamos qué ver, qué playas no debes perderte, cómo llegar desde Madrid y dónde comer como un auténtico local.

Faro: historia y naturaleza

La capital del Algarve no solo atrae por sus playas y su naturaleza, sino también por su rico patrimonio histórico y cultural. Entre sus joyas destacan iglesias que esconden relatos fascinantes, como la Igreja do Carmo con su inquietante Capela dos Ossos, y la imponente Catedral de Faro. A continuación, te cuento qué visitar para descubrir la esencia de esta ciudad cargada de contrastes.

  • Igreja do Carmo y Capela dos Ossos: Iglesia barroca famosa por su interior decorado con azulejos y oro, pero especialmente conocida por la Capela dos Ossos, una capilla revestida con los huesos y cráneos de más de mil personas, un impactante recordatorio de la mortalidad.
  • Catedral de Faro (Sé de Faro): mezcla de estilos gótico, renacentista y barroco. Destacan su altar mayor dorado, el órgano barroco del siglo XVIII y la torre, desde donde se disfrutan vistas panorámicas del casco antiguo, el puerto y la Ría Formosa. Su museo catedralicio conserva arte sacro y objetos religiosos.
  • Casco antiguo: calles empedradas, plazas con encanto y restos de las murallas medievales que encierran la historia viva de la ciudad.
  • Parque Natural da Ría Formosa: reserva natural ideal para paseos, avistamiento de aves y descubrir la biodiversidad del Algarve.
https://www.tiktok.com/@laurabotta_/video/7305422929150479648

Las mejores playas cerca de Faro

Aunque Faro no tiene playa urbana directa como otras ciudades costeras, está rodeada de paraísos naturales de fácil acceso.

  • Ilha de Faro: la más cercana y popular. Se puede llegar en coche o autobús, cruzando un puente estrecho, o en barco desde el centro. Playa extensa, con zonas tranquilas y chiringuitos animados.
  • Ilha Deserta (Isla Desierta): ideal si buscas aislamiento y naturaleza. Solo se accede en barco desde el puerto de Faro. Sus aguas cristalinas y arena blanca la convierten en un pequeño edén.
  • Ilha da Culatra: una comunidad pesquera en medio de la Ría Formosa. Aquí no hay coches, solo caminos de arena, casas bajas y una playa espectacular.
  • Praia do Barril (a unos 30 minutos en coche): famosa por su “cementerio de anclas” y su acceso a través de un pintoresco tren turístico.

Vuelo Madrid-Faro: cómo llegar desde la capital española

Viajar de Madrid a Faro es más fácil y rápido de lo que parece. Varias aerolíneas operan vuelos directos, especialmente durante la temporada alta (primavera y verano).

Algarve
Algarve
  • Duración del vuelo: alrededor de 1 hora y 15 minutos.
  • Aerolíneas: Ryanair, Iberia Express y EasyJet ofrecen vuelos directos desde el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas al Aeropuerto Internacional de Faro.
  • Frecuencia: diaria en temporada alta, con al menos 2–3 vuelos diarios.
  • Alternativa en coche: la ruta por carretera desde Madrid a Faro dura unas 6 horas y 30 minutos, pasando por Badajoz y el Alentejo portugués.

Cocina tradicional con sabor atlántico

La gastronomía del Algarve es un festín para los sentidos. Faro combina recetas tradicionales con propuestas modernas en espacios llenos de encanto. Aquí algunos imperdibles:

  • Portas de São Pedro: uno de los más recomendados para probar cocina local con un toque contemporáneo. Imperdible su arroz de pulpo y el atún braseado.
  • O Gimbras: restaurante familiar, sin pretensiones, donde probar guisos caseros y pescado fresco.
  • Tertúlia Algarvia: ubicado en el casco histórico, ofrece cocina típica algarvía en un entorno cultural. Su cataplana de marisco es una delicia.
  • Faaron Steak House: si prefieres la carne, este local ofrece cortes de primera calidad con buen servicio.
Publicidad