
Las ventajas de ser formal
Hará unos veinte años de esto. Vino a mi colegio un autor de novelas juveniles para dar una charla. Nunca había visto a un adulto sudar tanto.
Hará unos veinte años de esto. Vino a mi colegio un autor de novelas juveniles para dar una charla. Nunca había visto a un adulto sudar tanto.
No puedo pensar en casi nadie que merezca este Premio Princesa de Asturias tanto como Siri Hustvedt
República Dominicana es el país invitado de honor este año
El periodista gallego debuta en la novela con ‘Malaherba’, la historia de amor, miedo y descubrimiento de un niño de diez años
El sexto libro, Vientos de invierno, está aún en proceso de escritura, y Martin prevé un sexto
Nell Leyshon, la prestigiosa dramaturga inglesa, vuelve a España con una nueva novela bajo el brazo: El Bosque, editada por Sexto Piso.
¿Por qué nuestros niños y jóvenes no se quedan igual de absortos con la literatura que con los videojuegos? ¿Conocen muchos adictos a la literatura?
“Concha Espina despuntó en tiempos de regeneracionistas, noventayochistas y miembros del 14, es decir, despuntó en escenarios copados por hombres”.
Aseguraba Platón que existe una “una antigua querella” entre la política y la poesía cuyo campo de batalla es el alma del ciudadano y, más en concreto, esa parte del alma sensible al encanto de los versos, a la que caracteriza por los siguientes rasgos: es receptiva a la novedad; está siempre en tensión consigo misma y ama la diversidad y variedad. Es una paleta de colores entremezclados que aspira a ser pintura o, si se quiere, es algo informe que aspira a la salud de la forma. Platón la llama “tò aganaktêtikón”, que podemos traducir por “lo emocional”.
Mañana llega a las librerías una novela de Manuel Jabois, ‘Malaherba’ (Alfaguara), y los que ya la hemos leído somos conscientes de nuestro privilegio. Es ni más ni menos que otro regalo de este periodista y escritor rebosante de dones.
“¿Por qué pelean los hombres? ¿Qué significa ser hombre?” Nos lo cuenta Thomas Page McBee, primer boxeador trans en competir en el Madison Square Garden.
La escritora ofrece una nueva visión sobre la contrarrevolución cubana en ‘El mercenario que coleccionaba obras de arte’
¿Pueden los socialdemócratas y los liberales torcer el vigoroso brazo de eurófobos y nacionalistas?
Las ventas de libros digitales en lengua española en el mundo han aumentado un 10% respecto a 2018, pero representan el 5% del mercado del papel
Llega a las librerías ‘Esas que también soy yo’, una antología de cuentos de 60 autoras que visibiliza y reivindica el trabajo de las mujeres escritoras.
Este texto inacabado de 200 páginas mecanografiadas se titula ‘The Clockwork Condition’
Aquí y ahora (Fórcola) de Miguel Ángel Hernández es todo esto, un texto híbrido que se presenta como diario, pero que tiene elementos propios del ensayo y, en ocasiones, incluso de la confesión
El grupo incorpora simultáneamente a su sello a autores tan prestigiosos como Jonathan Franzen, Zadie Smith, Margaret Atwood o J.K. Rowling
La Montaigne del siglo XXI vuelve con nuevo libro en donde redefine la palabra héroe
Me gustaría volver a recordar que el país que estos señores aspiran a gobernar es potencia en muy pocos ámbitos, pero si lo es en alguno es en el ámbito cultural
Llegan Mayo, el buen clima, San Isidro con ellos mil citas diferentes culturales diferentes para ver, disfrutar, leer y sobre todo bailar.
Altamente mediatizada y hasta romantizada por el cine bélico pero ¿qué tanto de lo que sabes de la Guerra de Vietnam ha sido contado por los vietnamitas?
En Oficios de la muerte conversamos con Recaredo Veredas, autor de ‘No es para tanto. Instrucciones para morir sin miedo’ (Editorial Sílex).
Las medidas principales de PP, PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos y Vox para Cultura, explicadas por las propias formaciones
“Vamos hacia un mundo diferente, impulsados también por una nueva revolución industrial que genera tantas oportunidades como miedos”
“La burocracia está infravalorada y es el género de la supervivencia”
Los reyes presiden el martes en Alcalá de Henares la ceremonia del prestigioso premio de las letras castellanas
En una primavera que se perfila especialmente potente, estos son los títulos imprescidibles que no pueden faltar en tu lista. Spoiler alert: son muchísimos.
“Es la época en que el alpinista sueña con la montaña que pronto escalará, y también el Buen Lector elige su montaña para dejarse la piel en ella”, prosigue el escritor italiano. Es lógico pensar que de este fragmento surge la conocida metáfora alpina –los ochomiles de la literatura como los libros ilegibles– pero, ¿a qué obras se refiere?
Siempre habrá una excusa para vetar, y ese veto es tan arcaico como real. Reflexionamos acerca de la censura en la literatura.
Guillem López nos transporta en su última novela, ‘Lago negro de tus ojos’, a una inquietante laguna sin fondo donde pululan turistas e insectos.
El Día del Libro está a una semana de distancia y nos mojamos con las recomendaciones menos convencionales posibles
El incendio de Notre Dame parece un contagio apocalíptico de ‘Tus pasos en la escalera’, de Muñoz Molina
Si necesitas una recomendación para regalar, o regalarte, aquí una selección de cinco libros que ningún amante de los perros puede perderse.
Hablamos con el autor barcelonés, que presenta ‘Esta bruma insensata’, una novela sobre la convivencia fratricida entre querer y no querer escribir
No hay presencia más avasalladora que la de los maestros. Por eso yo alterno la lectura de los míos con etapas de sana ventilación, oreando lo leído. De lo contrario, esa mano amiga sobre el hombro correría el riesgo de convertirse en una chepa intumescente. Frecuentarlos con cautela y la debida distancia es prescripción ineludible de esa tentativa, tan vieja como el mundo, que consiste en matar al padre. De esto, y de otras muchas cosas, va Un episodio nacional (Espasa), el último libro de Carlos Mayoral (Villaviciosa de Odón, 1986).
No hay presencia más avasalladora que la de los maestros. Por eso yo alterno la lectura de los míos con etapas de sana ventilación, oreando lo leído. De lo contrario, esa mano amiga sobre el hombro correría el riesgo de convertirse en una chepa intumescente. Frecuentarlos con cautela y la debida distancia es prescripción ineludible de esa tentativa, tan vieja como el mundo, que consiste en matar al padre. De esto, y de otras muchas cosas, va Un episodio nacional (Espasa), el último libro de Carlos Mayoral (Villaviciosa de Odón, 1986).
Admirador de Georges Perec y gran observador de objetos, en los relatos que componen ‘Hay un mundo en otra parte’ Gonzalo Maier vuelve a indagar en la cotidianidad con una mirada irónica.