El presidente de Prisa saca adelante un alza del 50% en su retribución tras un fuerte debate
También se aprobó una subida del 20% a todos los miembros del consejo de administración de la editora de ‘El País’

Joseph Oughourlian, presidente del grupo Prisa. | Agencias
El presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, sacó adelante una subida del 50% en su retribución anual en el último consejo de administración de la compañía celebrado a finales de diciembre. Las informaciones confirmadas por THE OBJECTIVE indican además que las alzas se han extendido al resto de los consejeros, que cobrarán un 20% más, y a la vicepresidenta y directora financiera, Pilar Gil, que verá aumentado su sueldo en un 15%. El detalle de los acuerdos se conocerá en las cuentas anuales que se presentarán antes de marzo al regulador bursátil. La compañía ha declinado hacer comentarios.
Las fuentes consultadas por este diario indican además que esta subida en la retribución de los consejeros generó un importante desacuerdo en algunos vocales, lo que les llevó a votar en contra de la medida. Se opusieron Manuel Polanco -hijo del fundador de la compañía Jesús de Polanco- y Andrés Varela Entrecanales, representante de Global Alconaba y hombre fuerte del Gobierno en el órgano de representación de Prisa, ya que lidera el núcleo de afines al PSOE, junto con Adolfo Utor y Diego Prieto. Entre los tres tendrían ya cerca de un 17% de la compañía.
El rechazo de Varela abre además un nuevo frente en plena guerra del Gobierno con Oughourlian. El presidente de Prisa cierra la puerta a la creación de un canal de televisión, pese a los movimientos del director de contenidos de Prisa Media, José Miguel Contreras, y se opone a los deseos de Moncloa de que el editor de El País y la Cadena Ser complete su oferta informativa afín al Ejecutivo con un nuevo canal de televisión en abierto de TDT. Unas disputas que han hecho que el Ministerio de Transformación Digital ralentice los plazos para la adjudicación, a la espera de que haya acuerdo en el grupo editorial.
Pérdidas de Prisa
En esta línea, no ha sentado bien en el núcleo de accionistas cercanos al Gobierno que Oughourlian haya aprobado una subida salarial generalizada para el consejo en momentos en los que justifica el bloqueo del canal de televisión que pide Contreras por las estrecheces financieras y económicas que mantiene el grupo Prisa.
Según ha podido saber este diario, la aprobación se produjo tras un bronco debate entre los miembros del consejo de administración de Prisa. Quienes rechazaban la medida sostenían que no es el mejor momento para subir retribuciones cuando todavía se pide contención a la plantilla. Y es que la situación financiera sigue siendo compleja, con una deuda bancaria de 824,9 millones de euros, un montante que solo se ha reducido en el último año por el bono convertible de 120 millones de euros suscrito por los propios accionistas, 220 millones si se incluye el otro convertible aprobado hace dos cursos.
Prisa también cerrará con toda probabilidad tres años consecutivos con pérdidas. En 2023 contabilizó 32,5 millones de euros de desequilibrio, un aumento del 151% respecto de los -12,9 millones registrados en 2022. Entre enero y septiembre de 2024, últimas cuentas disponibles, el agujero se elevó a 37,3 millones. Y los problemas son los mismos. Pese a que crecen los ingresos -y mejora el Ebitda- el lastre sigue siendo el impacto contable de la última refinanciación de deuda y un euríbor que disparó el pago por intereses.
Consejeros ejecutivos
Respecto de las remuneraciones de los consejeros, según el último informe anual publicado, el presidente no ejecutivo, Joseph Oughourlian, cobró en 2023 una retribución fija de 200.000 euros, lo que supone que con la subida pasará a recibir 300.000. El segundo que más cobró ese año fue el vicepresidente Fernando Carrillo, con 138.000 euros, y el resto se embolsaron entre 100.000 y 45.000, dependiendo de su antigüedad y de si son miembros de alguna comisión.
Distinto es el caso de Pilar Gil, ya que la subida salarial del 15% aprobada en el último consejo de Prisa del año pasado afectará solo a su sueldo. La directora financiera es vicepresidenta del consejo de administración, aunque solo recibe su remuneración por sus funciones ejecutivas. Esto supuso que en 2023 recibiese una retribución de 538.000 euros, 292.000 por su sueldo y 232.000 como variables. La directiva cobró también en 2023 un total de 193.000 acciones -a un valor unitario de 0,40 euros- como parte del Plan de Incentivos 2022-2025
Los otros dos consejeros ejecutivos, Francisco Cuadrado, presidente ejecutivo de Santillana, y Carlos Nuñez, presidente ejecutivo de Prisa Media, mantienen las mismas condiciones retributivas y el montante de sus salarios. Los dos directivos cobraron en 2023, 752.000 y 709.000 euros, respectivamente, según el Informe de Retribuciones aprobado en la última Junta General de Accionistas. Tampoco cobran por pertenecer al consejo, pero sí por sus labores en consejos de filiales y por sus tareas ejecutivas.