THE OBJECTIVE
Medios de comunicación

RTVE se niega a desvelar los sueldos de Inés Hernand, Carla Galeote y Henar Álvarez

Tampoco descubre los salarios de Alba Carrillo, Manuela Carmena, Míster Jägger y Cristina Almeida, entre otros

RTVE se niega a desvelar los sueldos de Inés Hernand, Carla Galeote y Henar Álvarez

La presentadora Inés Hernand en la presentación de ‘Feat’ de RTVE. | Ricardo Rubio (Europa Press)

Radiotelevisión Española (RTVE) se ha negado a desvelar los salarios percibidos por las presentadoras de algunos de los programas de la corporación, como Inés Hernand, Carla Galeote, Henar Álvarez y Alba Carrillo, porque en sus contratos firmaron una cláusula de confidencialidad para que no se sacaran a la luz sus retribuciones, tal y como recogen los datos aportados por Transparencia a los que ha podido acceder THE OBJECTIVE

Según indica la cadena –financiada en gran parte por fondos públicos– respecto a la información detallada sobre la remuneración obtenida por estas y otras personas, «en el marco de las relaciones contractuales de CRTVE con presentadores y presentadoras, se incluyen cláusulas de confidencialidad, orientas a preservar los intereses comerciales y estratégicos de la Corporación en un mercado altamente competitivo».

Por tanto, también señalan, «estas cláusulas impiden divulgar información desagregada y personalizada relativa a las retribuciones concretas pactadas individualmente, por cuanto dicha revelación podría afectar de manera directa a la capacidad negociadora de CRTVE con terceros operadores, productoras o profesionales del sector, así como vulnerar derechos contractuales de confidencialidad válidamente pactados».

Entre los sueldos que se ocultan, aparte de los cuatro anteriormente mencionados, se encuentran los de Manuela Carmena, Cristina Almeida y Paquita Sauquillo como colaboradoras en el programa Las Abogadas. La verdadera historia, al que se dedicaron 4.478.500,93 euros en costes de producción el pasado año. Igualmente, se incluyen los de Victoria Martín y Míster Jägger, por su participación en Al cielo con ella, programa presentado por la cómica Henar Álvarez para el cual se destinaron 602.818 euros.

CRTVE publica, de acuerdo con los principios de transparencia que rigen su actuación como entidad pública, de forma periódica y actualizada, los datos sobre los contratos audiovisuales y gastos comprometidos para 2024 y 2025 en su página web oficial. Estas cifras incluyen los costes totales de los contratos formalizados, es decir, abarcan las retribuciones de los presentadores de manera general, sin entrar a detallar cifras individuales.

Respecto a la abogada e influencer Inés Hernand, se expone que la cantidad invertida el pasado año para el programa Pase sin llamar, que presenta junto a Alba Carrillo y Mariona Casas, fue de 1.500.797 euros. A la realización de Feat vive tu sueño, el talent show musical que también presentó durante el pasado año, se destinaron 449.402 euros. Cabe destacar, igualmente, que el importe del nuevo programa La familia de la tele, que presentará junto a María Patiño y Aitor Albizua ha sido de 5.310.414 euros.

Por último, en relación con el programa Objetivo Igualdad, en el que la creadora de contenidos y activista feminista Carla Galeote ha ejercido papeles de presentadora y colaboradora, la corporación indica que el presupuesto para los 41 capítulos previstos en 2025 tiene un coste total de 667.556 euros. Además, señalan que se produce internamente y no tiene contrato con productora.

Tampoco desvelan los sueldos de los juristas afines al Gobierno

Del mismo modo, RTVE se ha negado a desvelar los salarios percibidos por los seis juristas afines al Gobierno por su colaboración o participación como entrevistados en programas de la corporación durante los últimos siete años porque atender este asunto «supondría un consumo de recursos humanos y materiales que comprometería el normal funcionamiento de los órganos encargados de la gestión ordinaria y del cumplimiento de las funciones del servicio público».

Asimismo, desde la institución apuntan que «la información no se encuentra sistematizada en un único documento o base de datos, ni existe un informe que contenga la relación nominal de retribuciones». Es decir, estos datos no están recogidos en CRTVE, al ser una información que se encuentra «dispersa y diseminada».

El último motivo que se alega desde la televisión pública para no proporcionar los datos de estos pagos es que, al tratarse de un largo periodo de tiempo (entre 2018 y 2024) la complejidad se incrementa exponencialmente, al igual que el volumen de la información a tratar.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D