El ‘lobby’ de José Blanco en la UE se queda sin Huawei, Mediapro, LaLiga y Marruecos
La consultora gana los contratos de la Asociación Española de Quiropráctica, Aztrazéneca y Veolia Environnement

José Blanco, fundador de Acento. | Gtres
Acento, la consultora de estrategia fundada por José Blanco, se ha quedado sin cuatro importantes clientes en la Unión Europea (UE). Los registros a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE indican que ha terminado su relación con Huawei Europa, la Embajada de Marruecos, LaLiga de fútbol profesional española y el Grupo Mediapro. En el primero de los casos, fue la propia consultora la que cesó su colaboración tras las investigaciones judiciales sobre el fabricante chino por supuestos sobornos en el Parlamento Europeo -al igual que otras firmas especializadas en lobby que trabajaban con ellos-; en los otros tres, se acabó el proyecto para el que fueron contratados.
Por otro lado, la consultora ha ganado tres contratos: la Asociación Española de Quiropráctica, AstraZeneca y Veolia Environnement. Esto deja la actividad de Acento en la UE con nueve clientes, frente a los diez de 2024, ya que también se mantiene la relación con la Asociación para la promoción de la asistencia farmacéutica (Aproafa), CT Ingenieros, la farmacéutica Lilly, Novartis, el grupo Neoelectra e Isdin. El principal trabajo de la empresa es intentar influir en el Parlamento Europeo y la Comisión para sacar adelante leyes que puedan favorecer a sus representados.
Este listado es relevante, ya que la Unión Europea obliga a los grupos de interés a registrar a todos sus clientes de manera anual, lo que permite conocer las dimensiones y vinculaciones de estas consultoras. En España, pese a que se está tramitando una ley similar, hasta la fecha no es posible conocer de manera pública ni el listado de empresas ni con quiénes contratan estos servicios.
Clientes de Acento
En el caso de Acento, por informaciones periodísticas se ha conocido que han asesorado en España a Duro Felguera, durante la gestión de su rescate con la SEPI; a Iberia, en sus negociaciones para fusionarse con Air Europa; y a Huawei, en medio de las presiones de la UE para que se vetaran sus redes en España. Pero su listado de clientes no es público. De hecho, que las firmas mencionadas ya no tengan vinculación con ellos en Bruselas no significa que no sigan teniendo contratos en vigor en otras latitudes, e incluso podrían mantenerlos en España.
Volviendo a Europa, Huawei es uno de sus clientes históricos. La oficina de Bruselas de Acento prácticamente arrancó con el fabricante y hasta ahora era uno de sus mayores representados, con una labor centrada en intentar convencer a los europarlamentarios de que cuenta con redes seguras y que no tiene sentido un veto a todas sus infraestructuras. Con todo, este diario ha podido saber que fue Acento la que extinguió su contrato después de los registros policiales a las oficinas de lobistas vinculados a la empresa china (ninguno de Acento) en marzo.
“En el caso de Huawei Europa, una vez se tuvo conocimiento de la investigación practicada, suspendimos la colaboración, al igual que el resto de consultoras que esta compañía tenía contratadas en el ámbito europeo. Se concluyó la colaboración en el marco de los objetivos para los que habíamos sido contratados ante las instituciones europeas”, ha indicado Acento a este diario.
Contrato con Huawei
En efecto, es la misma decisión que tomaron las otras compañías que tenían vinculación con Huawei como Alber & Geiger, Must & partners y Hill & Knowlton Internacional. Ello pese a que los nombres de lobistas (varias decenas) acreditados por Huawei a título personal no tienen vinculación con las estructuras de estas cuatro firmas internacionales.
En el caso del Reino de Marruecos, Acento realizaba una asesoría integral para intentar mejorar la imagen del Ejecutivo en las instituciones europeas en medio de las históricas demandas por el Sáhara Occidental y de muchas tensiones por la política agrícola o los flujos migratorios desde este país al continente.
En cuanto a La Liga, la consultora fundada por José Blanco y el actual secretario de Estado de Telecomunicaciones, Antonio Hernando, hacía labor de lobby ante las disputas que tiene la patronal de los clubes españoles con otras entidades por la Superliga. Finalmente, Mediapro tiene muchos contratos en Europa y necesitaba a la consultora para tener una mejor imagen en el continente.
Refuerzo del negocio
En Acento indican que -pese a la baja de estos clientes- su labor en Europa sigue siendo uno de los ejes de su estrategia de crecimiento. Un plan que se reforzó en septiembre del año pasado por el fichaje de la diplomática María Lledó, que hasta entonces era secretaria general para la Unión Europea en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Desde entonces encabeza el área de Asuntos Europeos con especial foco en la delegación de Bruselas.
Respecto al impacto económico de estas bajas, los registros de la Unión Europea indican que en el último ejercicio cerrado la firma cobró entre 500.000 y 600.000 euros de la Agencia Marroquí de Cooperación Internacional, entre 200.000 y 300.000 euros de Huawei Europa (matriz de la filial en España), entre 50.000 y 100.000 de LaLiga; y entre 25.000 y 50.000 euros de Mediapro. Acento ha registrado que la facturación en su oficina de Bruselas supera el millón de euros.
En cuanto a sus cifras globales, los últimos resultados de 2024 indican que Acento Public Affairs cerró con unos ingresos de 9,57 millones, un crecimiento del 21,9% respecto de los 7,85 millones de 2023 y ya muy por encima de los 6,24 millones de 2022. En cualquier caso, vuelve a ser la agencia de consultoría española con mayores ingresos, puesto que ostenta desde 2021. Este último curso registró un beneficio de 2,83 millones de euros.