TVE comprometió un gasto de 228 millones en productoras en 2024: 28,1 para 'La revuelta'
A esta cifra hay que sumar los 15,96 millones comprometidos durante el mes de enero de este año

David Broncano, presentador de 'La revuelta' | TVE
Televisión Española (TVE) comprometió un gasto total de 227,8 millones de euros en contrataciones adjudicadas a productoras audiovisuales durante el año 2024. El dato es un poco inferior a los 292 millones que se destinaron en 2023 a este mismo cometido, un montante que a su vez había duplicado los 142 millones de 2022. A estas cifras habría que sumar un gasto comprometido de 15,96 millones durante el mes de enero de este año, según ha publicado este mismo lunes la corporación RTVE en su portal de transparencia.
De estos 227,8 millones de 2024, el mayor contrato se firmó con El Terrat (Mediapro) para realizar La revuelta, por un valor de 28,1 millones, el programa de David Broncano que se estrenó el septiembre del año pasado en el access late night. Supone el 12% de todo el dinero comprometido y el mayor pago a cualquiera de las productoras adjudicatarias con contratos de la televisión pública durante el año pasado. Un contrato que además generó gran revuelo por la insistencia del actual presidente de RTVE (en ese momento director general), José Pablo López, para aprobar un programa cuya aprobación fue rechazada hasta en tres ocasiones.
Estamos hablando de montantes comprometidos, es decir, que incluye la duración total del contrato (dependiendo de los años a los que se haya realizado) y no el pago en un solo ejercicio. Es así como el segundo mayor montante correspondió a Bambú Producciones, realizadora de La Promesa, con un valor de 17,3 millones. La tercera en liza fue Boomerang TV por 15,7 millones, tras realizar La Moderna y el Benidorm Fest 2025; y luego Shine Iberia con 14,8 millones (Masterchef, Maestros de la costura, La ruta Morancos y Masterchef Celebrity).
Programas de TVE
EuroTV producciones se adjudicó 11,7 millones tras realizar el Grand Prix, La bien cantá, Gran Prix Navidad y Telepasión 2024. Mediacrest se llevó 11 millones con El Cazador stars y El Cazador; La Cometa TV se adjudicó 9,8 millones con Mañaneros, Extra Mañaneros y Comando Actualidad 5.0; Boxfish se adjudicó 7,9 millones con Bake off y El gran premio de la cocina; La Coproductora de Prisa con 7,8 millones tras realizar Thats my jam, En primicia, El condensador de fluzo y España digital.
Good mood (4 Estrellas) se llevó 6,3 millones; Catorce comunicación (Aquí la tierra, Ahora o nunca) con 6,1 millones; Atomis Media (Cifras y letras) con seis millones; Studio canal (Valle salvaje) con seis millones; Satisfaction Iberia (The Floor, La Conexión) con 5,7 millones; Zusup (Eurovisión Junior) con 5,1 millones; Producciones nueva línea (José Mota No News, Fin de año José Mota) con 4,3 millones; ITV Studios (El Cazador) con 3,4 millones; Globomedia / Mediapro (59 Segundos) con 2,7 millones.
Ya en enero de este año el mayor contrato se firmó con Shine Iberia (Masterchef) por 8,8 millones, seguido ya a mucha distancia de Glop a glop (L Altaveu) con 822.000 euros; Black light Films (Descarriado) con 800.000 euros; Vaca Films (Golpes) con 700.000 euros; la renovación de 59 Segundos con 622.000 euros; o el Latexou de Marc Giró con 579.000 euros.
Críticas de CGT
El gasto en productoras externas de TVE sigue en cotas muy altas, pese a que en 2023 la dirección de la cadena se comprometió con la representación de los trabajadores a disminuir la externalización de formatos. En agosto de 2023 se firmó un acuerdo con la dirección de Elena Sánchez para «un paulatino descenso de los niveles de externalización en aquellas áreas donde sea posible». El documento establecía que se debía presentar un nuevo plan de contenidos y un documento de planificación de la producción.
Sin embargo, en enero de 2024 el sindicato CGT denunció que para la nueva programación en 2024 de TVE, RNE y RTVE Play «las principales apuestas se centran en producciones externalizadas». «Las producciones más costosas siguen siendo externas o, como mucho, en colaboración. Como ya es costumbre, en las nuevas grandes producciones RTVE aporta poco más que su financiación», indicaron en un comunicado público.
Producción externa
Y continuaron indicando: «Los generosos contratos a estrellas brillan sobre las pocas oportunidades para nuestros propios profesionales. La realidad solo deja un claro mensaje: para ser reconocido/a salarialmente y profesionalmente, debes proceder de fuera de RTVE». Y recordaron que desde 2009 vienen pidiendo acciones concretas que, pese a los protocolos firmados, no han dado los resultados esperados.
La producción externa siempre ha estado en el punto de mira de los sindicatos de RTVE, que consideran que esta partida podría cubrirse con los recursos de la propia casa y con personal contratado. Sin embargo, lejos de frenar este gasto, RTVE lo ha aumentado exponencialmente en 2023, pasando de 142 a 292 millones, y manteniéndose en 228 millones en 2024, una cifra que ya representa una cuarta parte del presupuesto total de la corporación de radio y televisión pública.