Leapmotor, Alfa Romeo y MG lanzan versiones de modelos conocidos para acaparar mercado
Las marcas reaccionan para ocupar el mayor espacio posible y las que no lo hagan, sufrirán

El Leapmotor C10 REEV.
Se ha vuelto una necesidad. El mundo de la automoción está en un momento complicado, no queda del todo claro hacia donde se viaja, y solo se sabe que será sobre cuatro ruedas. Esa incertidumbre se ha transmitido a un mercado que tampoco tiene del todo claro qué elegir. Ante la situación, el apaño de las marcas es ofrecer todas las opciones posibles y que sea el mercado quien elija.
La tendencia la iniciaron los coreanos, después llegó Stellantis y toda su recua de marcas, y hoy día es rara la marca con historia que no tiene un abanico de posibilidades interminable en su catálogo. Según en qué países, funcionan mejor unas soluciones que otras, pero es normal ir a un concesionario, y que la persona que te atiende ofrezca el mismo coche con tres o cuatro motorizaciones distintas.
Puede ser térmicos, híbridos suaves, híbridos enchufables, de rango extendido o eléctricos; con opciones de tracción a dos o cuatro ruedas, con carrocerías SUV o tradicionales. Y hay muchos modelos que se han ido transformando para adaptarse a sus segmentos, competencia o mercados específicos, con numerosos y claros ejemplos. El Jeep Avenger, un éxito de ventas, lo hay de combustión, híbrido, con tracción total, o eléctrico. Los primeros funcionan mejor en mercados mediterráneos, y los que van a batería, se venden mejor según se sube de latitud y lo eléctrico es más aceptado.
Leapmotor es una marca de origen chino que ahora pertenece al grupo Stellantis, y acaba de poner a la venta un esperado modelo, uno muy especial. En realidad, el C10 REEV no es un modelo del todo nuevo, sino la versión híbrida de uno ya conocido y que se comercializa como eléctrico. Se lanza ahora en una versión de rango extendido, una fórmula muy poco frecuente.
Se trata de un coche dotado de propulsión eléctrica, los motores que hacen girar sus ruedas obtienen su energía de una batería. Y tiene una característica de la que disfrutan muy pocos modelos: esa batería recauda su energía de un motor térmico. Es un coche eléctrico, que puede enchufarse para su carga, pero que tiene como opción generar su propia electricidad sobre la marcha.
El acumulador es de 28,4 kWh, y permite una autonomía homologada de 154 kilómetros en modo 100 % eléctrico; de 950 en total. Una vez liquidada su capacidad, el propulsor térmico de 1,5 litros y 95 caballos se arranca, y la recarga sin necesidad de parar.
Las diferencias con su hermano eléctrico son mínimas. Sigue siendo un SUV de coste muy ajustado, 4,74 metros de longitud, y llantas de 20 pulgadas. Visto de cerca es un coche de aspecto grande. Posee dos niveles de acabado, y la gama arranca en los 32.900 euros, a los que habría que aplicar descuentos y ayudas.
Su calidad es muy correcta, algo inferior a sus competidores –BYD Seal-U o Tesla Y–, pero acorde con el ahorro de un precio muy contenido. Si se quiere algo mejor, se ha de pagar de forma proporcional. Sin embargo, está muy bien construido, bajo estándares europeos, y se presenta con una buena calidad de rodadura, un excelente aislamiento, un interior minimalista, y una de las mejores relaciones calidad/precio del mercado.
La marca Alfa Romeo también pertenece al conglomerado francoitaliano, y en su genética no hay rastro de influencia china. El Junior se ha lanzado hace poco con una filosofía similar: con muchas opciones. Hasta hoy se conocían el híbrido accesible desde los 29.000 euros, que promete ser un éxito, el Veloce, 100 % eléctrico con características propias de un coche de carreras y que desarrolla un comportamiento dinámico espectacular. En medio está el eléctrico de 150 caballos, un coche muy correcto.

Tres motores para cuatro ruedas
Alfa Romeo presenta ahora una opción más: una versión con tracción a las cuatro ruedas. Los de Arese han puesto en el mercado el Alfa Romeo Junior Ibrida Q4, que como dice su nombre, es un híbrido, con tracción total. Monta el motor de gasolina turboalimentado de 1.2 litros y 136 CV, al que se añaden dos motores eléctricos de 21 kW cada uno, uno delante y otro detrás en una configuración algo exótica.
El primero de ellos está integrado en el cambio automático de doble embrague y seis velocidades. Asiste con sus 28 CV al motor de combustión e impulsa las ruedas delanteras. El otro aplica su energía al eje trasero, y carece de conexión física con el tren delantero, con una potencia combinada de 145 CV. Las primeras unidades de este nuevo Junior Ibrida Q4 empezarán a llegar a los concesionarios a partir de abril con un precio que se irá a los 37.000 euros.
Los chinos también aceleran
El tercer coche que atiende a un crecimiento a lo ancho de catálogos con modelos ya conocidos es el exitoso MG3, ya conocido como híbrido, y que está encontrado hueco en el mercado español. Dos de cada tres coches chinos que se comercializan en nuestro país son de esta marca, y una de sus cartas de presentación es el precio.

Dan ahora una vuelta de tuerca en esta signatura, y traen la versión más sencilla del MG3, que abandona su motorización híbrida para ser un térmico a secas. Quien quiera un coche barato, eficiente, y sin muchas complicaciones, puede dar con el modelo perfecto para atender sus necesidades con este MG3.
En ciudades de interior, pequeñas poblaciones de menos de 50.000 habitantes, y sin la presión de las Zonas de Bajas Emisiones, coches como este van a hacer su agosto. Su diseño exterior apenas cambia con el MG3 ya conocido, con una longitud de 4,11 metros. El maletero se queda en 293 litros, pero sube a casi mil con los asientos traseros abatidos.
El encargado de hacerlo moverse es un gasolina de 1.5 litros y cuatro cilindros. Desarrolla 115 CV y está conectado a una caja de cinco relaciones, solo en versión manual, y tracción delantera. Se toma 10,8 segundos en alcanzar los 100 km/h desde parado, su velocidad máxima es de 185 kilómetros por hora, y homologa un consumo de 6,1 litros.
Sin precio oficial, se espera que ande entre los 15-16.000 euros, en línea del Dacia Sandero, con el que competirá en el segmento B de los coches de acceso, y de los que necesita algo básico o un segundo vehículo para una familia.
Adaptarse o cerrar concesionarios
El mercado se mueve, se agita, y se contornea; en consecuencia, las marcas reaccionan para acaparar el mayor espacio posible. No es tarea fácil, ofrecer dos, tres, y cuatro motorizaciones de un mismo modelo. Leapmotor, Alfa Romeo y MG lo han hecho, y el que no tire por este camino, sufrirá.