THE OBJECTIVE
Sanidad

Operarse en la sanidad privada supone tres meses menos de espera que en la pública

El porcentaje de pacientes que llevan en el SNS más de seis meses en espera es del 17,6%

Operarse en la sanidad privada supone tres meses menos de espera que en la pública

Operarse en la sanidad privada supone tres meses menos de espera que en la pública. | EP

Operarse en la sanidad privada es tres veces más rápido que en la pública. Los pacientes que se van a someter a una operación en un centro privado esperan de media 27,3 días, mientras que aquellos que serán intervenidos por la pública tendrán que aguardar 113 días, esto es, casi cuatro meses.

Así se desprende del último Estudio RESA 2023, presentado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), que destaca «una amplia mejora en la accesibilidad» en la sanidad privada a pesar de contar ya con la mayor cifra de usuarios de la historia: en 2022 se registraron un total de 10,3 millones de asegurados, sin contar con las mutualidades de funcionarios. Algo que supone un alivio para el sistema sanitario público: «El aseguramiento sanitario privado contribuye al SNS ahorrando al sistema público hasta 1.674 euros por paciente», señala el texto.

De esta forma, el informe muestra una ligera reducción en este tiempo medio de espera para una operación con respecto al valor del informe RESA 2019, que fue de 30,5 días. «Este indicador evidencia que, en promedio, la sanidad privada ofrece una rápida accesibilidad a intervenciones quirúrgicas programadas con tiempos de espera menores a la mensualidad», señalan desde IDIS.

No obstante, el texto también muestra que existen tiempos de espera de hasta 200 días: «Esto se debe a que en 2021 aún era necesario en ocasiones posponer aquellas cirugías electivas de poca urgencia dada la limitada capacidad asistencial ocasionada por la pandemia de la covid-19», apunta la entidad que aglutina al sector sanitario privado, que analiza la información de más de 500 centros sobre más de un centenar de indicadores.

Por su parte, según el último Informe del Servicio Nacional de Salud (SNS) 2022 publicado por el Ministerio de Sanidad, la actividad quirúrgica de los hospitales del SNS se tradujo en 3.368.609 intervenciones en 2022 con un tiempo medio de espera de 113 días. El porcentaje de pacientes que llevan en el sector público más de seis meses en espera es del 17,6%, y las especialidades que más pacientes acumulan son: cirugía plástica (226 días;0,5 pacientes/1.000 habitantes), neurocirugía (193 días; 0,3 pacientes/1.000) y traumatología (134 días; 4,1 pacientes/1.000).

De esta forma, con la premisa de que el sistema privado es un aliado indispensable del sistema público de salud, desde IDIS defienden trabajar «por una Sanidad sin apellidos». «En Sanidad necesitamos gente razonable y constructiva que se alejen de ideologías y sectarismos», ha hecho hincapié Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS, durante el ato de presentación.

Consulta con especialistas

En cuanto a los tiempos medios de espera de citación en la primera consulta del especialista, a diferencia de la tendencia a la baja que se observa en la mayoría de los indicadores de accesibilidad, los resultados muestran un aumento en los tiempos en todas las especialidades, con una media de 15,9 días en 2022 frente a los 12,2 días de espera de 2019. En especial, destaca el informe los 22,7 días que hay que aguardar hasta una primera cita con dermatología, frente a los 12,2 días de 2019. Otras especialidades que destaca son: oftalmología (12,3 días en 2022, frente a los 10,9 en 2019), traumatología (12,4 días en 2022 vs 11,2 en 2019 ), y ginecología y obstetricia (16,2 días en 2022 vs 12,2 en 2019).

«Las consultas de especialidad son, sin lugar a duda, un valor diferencial de la sanidad privada con respecto a la accesibilidad, ya
que estas son, generalmente, especialidades muy demandadas y saturadas que, aun así, muestran tiempos de espera razonables en las distintas especialidades», explican desde IDIS. Asimismo, indican que se ha contado con información de entre 119 y 146 centros y una muestra de entre 700.000 y 1.800.000 consultas dependiendo de la especialidad.

No obstante, si comparamos con el tiempo para ser atendidos en una primera consulta de atención especializada en el Sistema Nacional de Salud, los pacientes esperan una media de 79 días (rango entre 22 y 107 días), según el Informe del Servicio Nacional de Salud (SNS) 2022, que indica que el número de pacientes en espera por cada 1.000 habitantes es muy superior en neurología (97 días; 3,4 pacientes ‰), dermatología (84 días; 7,9 pacientes ‰) y digestivo (84 d; 3,1 pacientes ‰), en comparación con
ginecología (52 d; 3,2 pacientes ‰) o cirugía general y del aparato digestivo (55 d; 2,6 pacientes ‰).

Para el conjunto de especialidades, el 49,3% espera más de 60 días. En dermatología (60%) y en oftalmología (57,3%), este porcentaje es muy superior a la media. No obstante, desde 2020, la serie presenta una tendencia decreciente, habiendo pasado de 99 días a 79, aunque sigue sin alcanzar las cifras de 2017 (66).

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D