THE OBJECTIVE
Sanidad

Fuga de médicos: 1.200 se han marchado de España en apenas tres años

De 2019 a 2022, 10.000 facultativos han solicitado el certificado de idoneidad para trabajar en el extranjero

Fuga de médicos: 1.200 se han marchado de España en apenas tres años

Manifestación de médicos. | EP

Mientras en España aumentan las listas de espera y los médicos de los Servicios de Salud están saturados y con cargas de trabajo extenuantes, de 2019 a 2022 (a falta de datos de 2023) 1.186 facultativos han abandonado nuestro país y emigrado a otros países en busca de nuevas y mejores oportunidades. Además, otros 9.989 han solicitado a la Organización Médica Colegial (OMC) el certificado de idoneidad para salir de España.

En 2019 se dieron de baja de la colegiación 433 médicos, ninguno en 2020 debido a la pandemia; 395 en el año 2021 y,
finalmente, 358 en 2022, según datos del Sindicato Médico de Granada, que en su último informe hace hincapié en la necesidad de ofrecer «estabilidad» a los nuevos profesionales sanitarios con contratos de larga duración y mejores condiciones laborales y profesionales «para que refuercen y rejuvenezcan la plantilla de facultativos extenuados por la larga pandemia y los recortes por la crisis de 2008- 2012».

En cuanto al número de certificados de idoneidad, la acreditación que permite a los sanitarios marcharse a trabajar fuera de España, ha ido aumentando año tras año. En el año 2022, un total 2.796 médicos han solicitado a la Organización Médica Colegial (OMC) el certificado de idoneidad para salir de España, más de los 2.504 del año 2021, los 2.189 del año 2020 y los 2.500 del año
2019.

En la última década, 31.000 médicos han solicitado esta acreditación, aunque finalmente el número de los que emigran es muy inferior, como muestran los datos comentados anteriormente. No obstante, según la Asociación MIR, hay más de 19.000 médicos y más de 8.000 enfermeros españoles fuera de España.

7.496 MIR terminan su especialización en mayo

En este sentido, en el detallado informe del Sindicato Médico de Granada, realizado por el médico Vicente Matas y donde se analiza el número de MIR por especialidad que pueden terminar en 2024, se advierte que «si no se hace este esfuerzo, al menos ofreciendo estabilidad y mejores condiciones, las ofertas en otros países de nuestro entorno, mucho más atractivas, provocarán de nuevo, que demasiados médicos especialistas recién formados marchen fuera para trabajar». A final de mayo se prevé que 7.496 médicos con una edad media de 29-30 años terminen su especialización y se lancen al mercado en busca de trabajo.

Medicina Familiar y Comunitaria es la especialidad con el mayor número de médicos que podrían terminar su formación este año, con 2.224 facultativos (son 311 más que el año pasado, 414 más que en 2022, 453 más que en 2021 y 534 más que en 2020). Le sigue Pediatría, que pueden terminar 481 (son 48 más que el año pasado, 48 más que en 2022, 68 más que en 2021 y 81 más que en 2020).

No obstante, Matas señala que el número de médicos especialistas que van terminando su formación «puede resultar insuficiente en algunas especialidades, sobre todo si no se les ofrece estabilidad y no se mejoran las condiciones». Y es que en este sentido hay que recordar que, según diferentes informes, aproximadamente el 40% de las plantillas de los Servicios de Salud quedarán vacantes por jubilación en los próximos diez años.

Unos 400 especialistas recién formados abandonarán España en 2024

«Necesitamos una planificación responsable de las necesidades de médicos especialistas y por especialidad, para poder cubrir el importante número de plazas que quedarán vacantes en los próximos años. Esperemos que los nuevos MIR sean suficientes y que no emigren en gran número a países de nuestro entorno con mejores condiciones laborales y profesionales», indica el experto, que prevé que aunque hay promesas de contratos de larga duración para los nuevos MIR en muchas CCAA, las condiciones laborales y retributivas que encuentran en otros países de nuestro entorno «son mucho más atractivas», y otros 300 ó 400 médicos especialistas recién formados marcharan fuera para trabajar.

Reino Unido, Francia, Alemania, Suiza o Noruega son los destinos favoritos para los médicos españoles. Allí los sueldos son más elevados y las condiciones impensables aquí: la diferencia entre el sueldo médico alemán y el español es de 109.000 euros; y Bélgica, Dinamarca e Italia cuadruplican el salario medio del médico de hospital en España. El salario promedio de un médico en España en la salud pública es de 54.200 euros brutos anuales, es decir, 2.940 euros netos al mes, aunque este puede variar de forma significativa según diversos factores, como la experiencia, la especialidad, las guardias o la ubicación geográfica.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D