Sanidad

Últimas noticias sanitarias (Sanidad) de España y del resto del mundo.

Un trabajador que contrajo cáncer en Fukushima denuncia a su empresa

Un trabajador que contrajo cáncer en Fukushima denuncia a su empresa

Un trabajador de la zona nuclear de Fukushima denunció a la compañía Tokyo Electric Power Company (Tepco) por un cáncer que contrajo a causa de los trabajos de limpieza llevados a cabo en el lugar. El juicio ha comenzado este jueves en los tribunales japoneses, donde se decidirá si la empresa debe indemnizar al demandante. El afectado ha denunciado a la compañía por no evitar su exposición a una dosis excesiva de radiación, que asegura que es la causa de su enfermedad.

Un centenar de pacientes psiquiátricos mueren por recortes de presupuesto en Sudáfrica

Un centenar de pacientes psiquiátricos mueren por recortes de presupuesto en Sudáfrica

Unas 94 personas con problemas de salud mental e ingresadas en el hospital Life Esidimeni, en la provincia de Gauteng, han fallecido tras ser trasladadas a centros de salud sin licencia en un intento de reducir gastos, ha revelado una investigación del Gobierno. Al parecer, los pacientes murieron por deshidratación y diarrea, tras haber sido trasladados precipitadamente a 27 centros «poco preparados» y que han sido comparados con «campos de concentración».

Acuerdo internacional para desarrollar vacunas contra epidemias globales

Acuerdo internacional para desarrollar vacunas contra epidemias globales

Como prioridad, la coalición quiere luchar contra infecciones como el Síndrome Respiratorio por Coronavirus de Oriente Medio (MERS por sus siglas en inglés), la fiebre de Lassa o el virus Nipah «que tienen un potencial probado para provocar serias epidemias». «Pero también tenemos que estar listos para lo desconocido», añadió Rottingen, que explicó que la formación de esta coalición es una reacción a la epidemia de Ébola en África que mató a más de 11.000 personas en 2014.
Por el momento, ya ha recaudado 460 millones de dólares en promesas de donaciones de Alemania, Noruega y Japón así como de la Fundación Melinda & Bill Gates y el Wellcome Trust. También participan varias ONGs, la Organización Mundial de la Salud y los grupos farmacéutico GSK, Pfizer y Sanofi.

España vuelve a ser líder de trasplantes y bate su propio récord de donantes

España vuelve a ser líder de trasplantes y bate su propio récord de donantes

En total, el año pasado se han realizado 2.994 trasplantes renales, 1.159 hepáticos, 281 cardíacos, 307 pulmonares, 73 de páncreas y cuatro intestinales. La lista de espera, además, se ha reducido para casi todos los órganos y ha pasado de 5.673 pacientes en 2015 a 5.477 en 2016, es decir, que ha bajado en 196.
Para la ONT, estos buenos resultados se explican por el fomento de la donación en asistolia (insuficiencia de las contracciones del corazón que ocasiona una disminución del rendimiento cardíaco) y una mayor colaboración de los médicos de urgencia en la detección de posibles donantes. Además, todas las comunidades autónomas han superado por primera vez los 35 donantes por millón de población.

El paro, principal preocupación de los españoles pese a los buenos datos de 2016

El paro, principal preocupación de los españoles pese a los buenos datos de 2016

En la encuesta del CIS, a bastante distancia del paro (74,7), la segunda preocupación de los españoles es la corrupción y el fraude (36,7%). Inquietan también a los encuestados los problemas de índole económica (24,75). A la pregunta de cómo calificarían la situación económica general en España, la mayoría contesta que es mala (39,5) o muy mala (20,9), mientras que sólo un 0,1 la califica de muy buena y un 4,7 de buena. Tampoco en este tema los españoles son muy optimistas, ya que si un 42,3% de los encuestados cree que la situación económica dentro de un año será igual, el 20% cree que será peor que en estos momentos. Y sin embargo, los datos del paro dados a conocer este mismo miércoles indican que hay menos personas desempleadas en diciembre de 2016 que en el mismo periodo del año anterior. Así, el número de parados registrados en las oficinas de empleo bajó en diciembre en 86.849 personas en relación con el mes anterior. La cifra total de parados registrados se sitúa en 3.702.974 personas «y continúa en los niveles más bajos de los últimos 7 años», según el Ministerio de Trabajo.
Además del paro y la corrupción, otros temas que preocupan a los españoles, según el barómetro de diciembre del CIS, son los partidos y los políticos en general (22,1%), la sanidad (13,7%) y la educación (13,5%), además de temas de índole social (12,2%). Llama también la atención el hecho de que el 59,8% de los españoles ni habla, ni escribe ni lee inglés.

Zika, el virus de la microcefalia

Zika, el virus de la microcefalia

El número de personas infectadas con el virus en España hasta la fecha es de 307 casos confirmados. Todos han sido detectados en personas procedentes o que habían visitado países afectados salvo dos casos autóctonos de transmisión por vía sexual, según datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. En tres casos se ha detectado Zika congénito y en todos los casos, las madres se infectaron en zonas de riesgo.
Unas zonas, generalmente de Latinoamérica, donde el virus ha sido especialmente virulento, aumentando el número de recién nacidos con microcefalia, lo que provocó un debate sobre la necesidad de permitir abortar a las mujeres embarazadas y con Zika donde esta práctica está prohibida. El brote coincidió con la celebración de los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro, lo que provocó ciertos recelos entre deportistas pero no impidió su celebración, como tampoco que los participante en el más famoso carnaval del mundo, el de Brasil, se saltaran todas las advertencias de la comunidad científica de no besarse o mantener sexo sin preservativo.
Los investigadores se pusieron manos a la obra para encontrar una vacuna contra esta enfermedad, empezando ya los primeros ensayos en  humanos en Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos. Pero aún habrá que esperar para que esa vacuna se logre y pueda frenar la expansión de este virus que ha protagonizado este 2016.

Confirmado un segundo caso humano de gripe aviar en Hong Kong

Confirmado un segundo caso humano de gripe aviar en Hong Kong

El hombre dijo haber pasado cerca de camiones ambulantes que vendían aves de corral vivas en Zhongshan. Pero las autoridades indicaron que seguían investigando el lugar donde se contaminó. El enfermo fue hospitalizado en estado estable y sus familiares están bajo vigilancia médica. El gobierno ha alertado de que los casos de gripe aviar pueden aumentar con la bajada de las temperaturas.
El domingo murió un hombre de 75 años que fue diagnosticado con el virus cuando volvía de una visita a la provincia vecina de Guangdong, en la China continental, donde había comprado un pollo en un mercado. La cepa H7N9 ha matado a más de 200 personas desde que apareció en China en marzo de 2013. La mayoría de casos de infecciones humanas fueron detectados en personas que estuvieron expuestas a aves vivas o en entornos potencialmente contaminantes, como los mercados que venden animales vivos.

El Hospital Vall d’Hebron realiza 10 trasplantes en sólo 24 horas

El Hospital Vall d’Hebron realiza 10 trasplantes en sólo 24 horas

Un hecho sólo al alcance de centros como Vall d’Hebron, que este 2016 ha celebrado el 40 aniversario del inicio de su programa de trasplante. De hecho, la misma semana que se logró esta cifra se realizaron 8 trasplantes más a 6 receptores, es decir que en sólo 5 días en Vall d’Hebron se hicieron 18 trasplantes a 15 pacientes. Todo ello, gracias a la responsabilidad y el compromiso de los profesionales implicados, ha explicado el centro catalán.
El mecanismo necesario para llevar a cabo las intervenciones se puso en marcha a las 4 de la mañana de un día de mediados de noviembre, con una llamada de la Organització Catalana de Trasplantaments (OCATT) en la que informaba de que había un órgano viable para uno de los pacientes de Vall d’Hebron en lista de espera. Se pusieron en marcha los equipos necesarios para realizar la extracción de los órganos a los donantes y los encargados del implante. Al días siguiente se habían realizado cuatro trasplantes infantiles (2 riñones, 1 hígado y 1 corazón) a 4 receptores y 6 trasplantes de adultos (2 hígados, 2 riñones y 2 pulmones) a 5 receptores. Todos presentaban una enfermedad terminal del órgano afectado y ahora se recuperan de las intervenciones, se añade en el comunicado. De hecho, el paciente que recibió el corazón estaba en situación de urgencia 1, el segundo nivel de prioridad en la lista de donación de órganos.
Lo más llamativo es que cuatro de los trasplantados eran pacientes pediátricos. “Una situación compleja, sobre todo teniendo en cuenta que se trataba de pacientes muy pequeños, algunos de solo 2 años”, como explica la doctora Teresa Pont, coordinadora de Programes de Donación y Trasplante de Vall d’Hebron. A la vez, dos de los trasplantes realizados, el de corazón pediátrico y el de pulmón de adulto, se encuentran entre los más complejos que se realizan.

El Senado mexicano aprueba el uso terapéutico de la marihuana

El Senado mexicano aprueba el uso terapéutico de la marihuana

«La siembra, cultivo o cosecha de plantas de marihuana no será punible cuando estas actividades se lleven a cabo con fines médicos y científicos, en los términos y condiciones de la autorización, que para tal efecto emita el Ejecutivo Federal», recoge el texto aprobado por el Senado, según un comunicado hecho público tras la votación.
En un debate intenso, se habló de la necesidad de actuar contra la droga y el narcotráfico, uno de los principales problemas que padece el país. En este sentido, la senadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Angélica de la Peña Gómez, dijo que existe el consenso de «hacer algo distinto en la política de drogas» dado que el régimen prohibicionista «ha generado altos niveles de violencia, más de 100.000 muertos desde su militarización hace 10 años y la violación sistemática de los derechos humanos». El PRD es partidario de ampliar el debate de las drogas a la goma de opio y la amapola. Desde el PRI, el partido del Gobierno, la senadora Cristina Díaz Salazar destacó la importancia del debate por cuanto que implica que se están «sentando las bases para establecer una industria de producción nacional de medicamentos con cannabis».
El proyecto de ley establece que los productos que contengan concentraciones del uno por ciento o menos de THC (tetrahidrocannabinol, principal activo psicoactivo del cannabis) «podrán comercializarse, exportarse e importarse cumpliendo los requisitos establecidos en la regulación sanitaria sobre psicotrópicos».

Un millón de dosis de la vacuna contra el cólera para Haití

Un millón de dosis de la vacuna contra el cólera para Haití

«La principal prioridad para la población afectada por el huracán es darle acceso a agua potable. Es el único modo que podemos controlar el cólera», dijo Dominique Legros, experto en cólera de la OMS, en un encuentro con periodistas el martes antes de viajar a Puerto Príncipe, capital de Haití. Las personas que ya están afectadas por el cólera necesitan tratamiento, pero una cuarta parte de los centros sanitarios en el sureste del país han quedado destrozados por el huracán o están seriamente afectado, añadió.

Tras el huracán, Haití se enfrenta ahora a una epidemia de cólera

Tras el huracán, Haití se enfrenta ahora a una epidemia de cólera

Además, al menos 62 personas habían enfermado desde el pasado sábado a causa de un brote de cólera detectado en el suroeste del país que, se teme que se extienda en otros lugares, ya que una buena parte de los  suministro de agua potable han quedado inservibles tras el paso por el Caribe del peor huracán en casi una década. «La gente se está empezando a morir», dijo Eli Pierre Celestin, miembro del Ministerio de Sanidad, a la agencia Reuters. «Tenemos enfermeras pero no hay médicos», añadió.

Los niños tienen más posibilidad de contraer esta enfermedad, que puede ser mortal en unas horas si no se trata a tiempo. En 201o, tras el terremoto que asoló Haití, cientos de miles de personas enfermaron de cólera, de las cuales, más de 9.000 murieron, según cifras de Naciones Unidas. «En 2016 ha habido casi 27.000 casos de cólera en Haití, y más de 240 personas han muerto», informa el Centro de Respuesta Urgente de la ONU.

Un médico es acusado de suministrar vacunas infantiles con saliva de gato y vodka

Un médico es acusado de suministrar vacunas infantiles con saliva de gato y vodka

El departamento de regulación financiera y profesional ordenó una investigación de emergencia tras varias quejas, sin embargo, lo que encontró fue mucho peor de lo que esperaba: una clínica sin esterilizar y desordenada y una caja llena de frascos y tubos que utilizaba para sus propias vacunas, según señala el diario norteamericano The New York Times. Entre los pacientes que recibieron dichas vacunas aparecen bebés de siete días de edad con autismo, eczemas o trastorno neurológico. El diario apunta además que el doctor no informó en ningún momento a sus pacientes sobre los riesgos que suponían sus vacunas y sobre los componentes de las mismas.

¿Por qué aún no han llegado a Venezuela las medicinas recogidas en Madrid?

¿Por qué aún no han llegado a Venezuela las medicinas recogidas en Madrid?

La tarde del 7 de junio, cientos de personas se acercaban a la céntrica plaza madrileña de la Puerta del Sol para ayudar al pueblo venezolano con todo tipo de material médico y sanitario y apoyar la campaña ‘Una medicina para Venezuela’. En total se recaudaron más de seis toneladas de medicamentos de los cuales, tres meses después, sólo se ha enviado una pequeña parte. ¿Cuál es la razón? ¿Por qué este material aún no ha llegado al país venezolano? ¿Qué relación hay entre Pedro Aparicio, Alberto Casillas y ‘Una medicina para Venezuela’? En Investigations analizamos esta situación y respondemos a todas estas preguntas.

Los motivos por los que las medicinas recogidas en Madrid aún no han llegado a Venezuela

Los motivos por los que las medicinas recogidas en Madrid aún no han llegado a Venezuela

Al parecer, Pedro Aparicio, quien cedió un local a la organización para guardar de forma «temporal» los insumos, exigió a ASEVED una entrevista con Lilian Tintori como favor por haber guardado el material. “El señor Aparicio nos hizo una encerrona, nos estaba esperando junto con unas 30 personas y nos exigió una entrevista con Lilian Tintori para su web El Correo del Orinoco“, nos explica Vanessa, quien asegura que ante la negativa de la asociación, que no tiene potestad para manejar la agenda de la esposa del opositor y preso político Leopoldo López, el director de Prnoticias “perdió los papeles” e intentó agredirla físicamente además de negarse a hacer entrega del material recogido, hechos que según Pineda, han sido denunciados. Por su parte, Aparicio se defiende y asegura sentirse “engañado” por los organizadores del evento ya que le manifestaron que “sólo necesitarían el local por unas 24 horas”.

Ahora, los medicamentos se encuentran en un local cedido por la Comunidad de Madrid a la espera de recaudar todo el dinero necesario para ser enviados al país venezolano. Ante esta situación, ¿será posible que toda esta buena voluntad termine a tiempo en Venezuela? En Investigations todos los detalles de esta truculenta historia.

Muere en Madrid un hombre por el virus Crimea-Congo

Muere en Madrid un hombre por el virus Crimea-Congo

Todo apunta a que el origen de la enfermedad en el primer caso se produjo por la picadura de garrapata que refirió el propio paciente tras un paseo por el campo en una localidad de Castilla y León. La enfermera pudo contagiarse al estar en contacto con sus fluidos mientras lo atendía en la UCI, de acuerdo con la medidas de seguridad estándar, «dado que clínicamente no había sospecha de una enfermedad de estas características», ha explicado Sanidad en un comunicado. Otras 200 personas que han tenido contacto con los dos pacientes están siendo objeto de seguimiento, con tomas de temperatura al día y aislamiento domiciliario dependiendo de los casos.
Las garrapatas pueden transmitir y ocasionar diferentes patologías víricas y bacterianas. La fiebre hemorrágica Crimea-Congo es endémica en el este de Europa. El país más cercano a España con presencia habitual de este virus es Croacia. Recientemente, se registró en Alemania un caso importado, transmitido entre personas. El caso detectado en Madrid sería el primero de Europa Occidental con carácter autóctono, no importado de otro ámbito geográfico. Se trata de una enfermedad muy extendida a nivel mundial, cuya mortalidad puede llegar a oscilar entre el 10 y el 40%, aunque el contagio fuera de hospitales o residencias es anecdótico, según la experiencia registrada en los países en los que es endémico.

Hong Kong confirma el primer caso de Zika

Hong Kong confirma el primer caso de Zika

La prioridad del gobierno es controlar la población de mosquitos en Hong Kong, según ha explicado en rueda de prensa el responsable del Departamento de Salud, Leung Ting-hung, que ha asegurado que se están llevando a cabo importantes medidas para prevenir que el virus se extienda entre la población. Sobre el primer caso de Zika, el Departamento de Salud ha emitido un comunicado en el que explica que «la paciente es una mujer de 38 años» que comenzó a sentirse mal «el 20 de agosto». Este caso ha sido comunicado a la Organización Mundial de la Salud, se añade en el texto. El pasado mes de febrero, un ciudadano chino que voló hasta Hong Kong fue diagnosticado con el virus del Zika, según ha informado la cadena local RTHK citando fuentes oficiales que consideran que es poco probable que el hombre pudiera haber causado un brote de la enfermedad durante su corta estancia en la ciudad.
El Zika fue detectado por primera vez en Brasil el pasado año y desde entonces se ha extendido por toda América. También en Europa se han producido casos. El virus, que en personas sanas tiene una sintomatología similar a una gripe, es especialmente peligroso en embarazadas ya que puede provocar malformaciones en el feto, como microcefalia. Sólo en Brasil más de 1.800 casos de microcefalia se han relacionado con el virus. En España, hasta la fecha, sólo se ha conocido un caso de un recién nacido con esta enfermedad.

Millones de niños afectados tras recibir vacunas falsas en Indonesia

Millones de niños afectados tras recibir vacunas falsas en Indonesia

La policía desmanteló la semana pasada una organización criminal sospechosa de haber fabricado, distribuido y vendido estas falsas vacunas en el archipiélago, donde viven unos 255 millones de personas. Al menos 14 hospitales y ocho clínicas se han visto implicadas. El ministerio indonesio de Sanidad y la policía intentan determinar la magnitud del escándalo e informan, que ante la duda, vuelvan a vacunar a sus hijos de forma gratuita, ya que no tendrían inmunidad contra las enfermedades de las que se suponen que han sido vacunados. Además, el ministro de Salud, Nila Moeloek, ha informado que las vacunas contenían fluidos intravenosos y antibióticos.

Google rinde homenaje al ‘inventor’ de los grupos sanguíneos

Google rinde homenaje al ‘inventor’ de los grupos sanguíneos

Fue en 1901 Landsteiner clasificó la sangre humana en diferentes grupos, creando así el sistema ABO que usamos en la actualidad. Su descubrimiento le valió el Premio Noble de Medicina en 1930, y el reconocimiento de la comunidad científica como el impulsor de que las transfusiones de sangre se convirtieran en una realidad del tratamiento de los pacientes. En el siglo XIX, los médicos sabían que la transfusión de sangre entre individuos podría causar la aglutinación de las células rojas. Lo que no sabían era el porqué. Landsteiner descubrió que la aglutinación es una resuenas del sistema inmune. Su descubrimiento fue uno de los mayores hitos de la medicina moderna, garantizando las transfusiones seguras.

El 'Dr. Frankenstein' realizará el primer trasplante de cabeza humana del mundo

El 'Dr. Frankenstein' realizará el primer trasplante de cabeza humana del mundo

A principios de este año, el Dr. Ren sorprendió al mundo cuando reveló que su equipo había realizado un trasplante de cabeza de mono con éxito, vivó durante 20 horas. Sin embargo, las intenciones del Dr. Ren han levantado las críticas de otros médicos, como el Dr. Huang Jiefu, viceministro de Salud de China, quien señalaba que éticamente era imposible. «¿Cómo se puede poner la cabeza de una persona en el cuerpo de otra?», señalaba. El Dr. Abraham Shaked, profesor de cirugía y director del Instituto de Trasplante, también criticaba las intenciones del ‘Dr. Frankenstein’ quien aseguraba que era algo «estúpido y de locos».

Alerta ante el primer caso de una bacteria inmune a los antibióticos

Alerta ante el primer caso de una bacteria inmune a los antibióticos

La  mujer, de 49 años y residente en Pensilvania, ha sido tratada con colistina, un antibiótico reservado para el uso contra bacterias polirresistentes, pero ni aún así se ha logrado controlar la infección urinaria que padece. «Corremos el riesgo de estar en un mundo en el que no sirven los antibióticos», ha declarado Thomas Frieden, director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. Los facultativos han expresado su temor a que esa superbacteria pueda representar un peligro si se propaga.

Diez millones de personas podrían morir por inmunidad a los antibióticos

Diez millones de personas podrían morir por inmunidad a los antibióticos

El estudio, encargado por el gobierno británico, ‘Review on Antimicrobial Resistance’, advierte de la existencia de infecciones que se están volviendo inmunes a los medicamentos actuales, con lo que enfermedades que hoy se curan fácilmente podrían volver a ser mortales. “Hay que considerar la resistencia a los antibióticos como una amenaza económica y para la seguridad y debería estar entre las prioridades de los jefes de Estado”, señala Jim O’Neill, el economista que dirigió el estudio.
El estudio también propone poner en marcha nuevos antibióticos con un programa de financiamiento mundial. El coste de estas medidas está estimado en 40.000 millones de dólares.

La Organización Mundial de la Salud ya ha advertido del peligro de volver a los tiempos en los que “millones de personas morían en pandemias antes de que descubrieran fármacos para tratarlas”.

Muertes de película en la vida real

Muertes de película en la vida real

No es por alarmar a nadie, pero lo de Venezuela bien podría ser el punto inicial de un film de este estilo. Que los guiones del Hollywood catastrófico cobren vida debería inquietarnos un poquito, ¿no creen?

África, no pierdas la esperanza

África, no pierdas la esperanza

La reciente muerte de un misionero español a causa del ébola parece que nos ha servido para despertar un poco nuestras narcotizadas conciencias. África ha sido, es y parece que seguirá siendo el eterno hermano pobre de nuestro planeta.

Aquí hay tomate

Aquí hay tomate

Una persona de raza negra tosiendo en el metro es mucho más peligrosa que otros 4 años de gobierno del PPSOEUPyDIUPODEMOS. La gente clama por cerrar fronteras para evitar una pandemia y llevan razón, no hay que repetir errores del pasado.

Las recetas mortales contra el ébola

Las recetas mortales contra el ébola

Curanderos, políticos, medios de comunicación, y líderes de diversos sectores de la sociedad africana son responsables indirectos de la propagación del ébola. El Departamento de Estados de EEUU está haciendo un esfuerzo extra de comunicación por conseguir ganarse el crédito de los ciudadanos de los países más afectados, después de que algunas personalidades les acusaran de inventar “la mentira del ébola”. El objetivo, igual que el de la OMS, es lograr concienciar a los africanos de la necesidad de prevención básica, y de que muchos ritos funerarios tribales se encuentran detrás de la propagación del ébola.

Incineración obligatoria

Incineración obligatoria

Tras una vida de entrega a los demás en África, el Ébola se ha llevado al hermano Pajares. Le ha matado. No hay vacuna, no hay tratamiento. Sí, hay un medicamento experimental, el ZMapp, pero no ha dado resultado.

Según se baja a la izquierda

Según se baja a la izquierda

De nada vale mandar medicamentos caducados o zapatos desparejados. Si mandamos médicos, démosles herramientas. La Biblia está muy bien, pero hay enfermedades que necesitan una actuación rápida y científica.

Un virus peor que el ébola

Un virus peor que el ébola

La demagogia es el virus, el resentimiento es el virus, comprobar que los demás hacen lo que tú solo predicas es la terrible enfermedad del progresista. A este religioso le odian por hacer el bien en nombre de Cristo.

¿Repatriar al enfermo de ébola?

¿Repatriar al enfermo de ébola?

La «cobardía» siempre tiene más morbo que la valentía que se ha convertido en rutina para muchos cooperantes en este continente. A Pajares solo queda desearle tanta caridad como él ha practicado. Que Dios (y sobre todo, los médicos) le asistan.

El menú menos saludable del mundo

El menú menos saludable del mundo

Lo que se me ha venido a la cabeza viendo esta imagen es que, las calorías que nosotros podríamos comernos de una sentada, en un ratito, en un restaurante, podrían alimentar a una persona durante varios días.

McDoctor

McDoctor

En los negocios triunfan los que ofrecen baja calidad, como la comida rápida o los muebles de serrín con un nombre pegadizo en élfico. Es por ello que el gobierno está aplicando esas geniales ideas para sacar adelante a este país, empezando por la sanidad.

I + D + i (imaginación)

I + D + i (imaginación)

Estamos asistiendo a la verdadera “selección natural” del hombre de laboratorio. Sí, todo cuanto antes estaba dogmatizado para producir buena ciencia se ha tenido que remendar cual viejo trapo para poder seguir adelante.

Médicos robots

Médicos robots

¿La NASA acaba de sacar un médico robot? Qué anticuados. En la seguridad social los llevamos usando desde hace años gracias a los recortes y la privatización. ¿No os da la sensación de que el médico ni os mira cuando entráis en la consulta?

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D