Si tienes estos apellidos podrías tener antepasados árabes
Muchos de los apellidos que son parte del patrimonio cultural español son el legado de la mezcla étnica durante Al- Ándalus

Árabe | Pixabay
La presencia de árabes en España durante el período de Ál-Andalus dejó una improtante huella en la cultura, la sociedad y hasta en los apellidos de la península ibérica.
Al-Ándalus abarcó la mayor parte de la península ibérica. En la gran región gobernada por musulmanes entre los años 711 y 1492 convivieron de forma simultánea musulmanes, judíos y cristianos. La interacción fruto de esta convivencia no solo influyó en la cultura y la sociedad, sino que también dio lugar a mezclas étnicas y matrimoniales entre las distintas comunidades.
Muchos de los apellidos que hoy en día son parte del patrimonio cultural español son el legado de esta interacción y mezcla étnica y religiosa que caracterizó a la península en Al-Ándalus.
¿Cuáles son los apellidos españoles de origen árabe?
Sorprendentemente, muchos de los apellidos de España y Portugal tienen sus raíces directamente en este período histórico, aunque poca gente sea consciente de ello. Estos apellidos, que han sido heredados de generaciones pasadas, a menudo hacen referencia al lugar de origen de la familia musulmana.
Es característico que estos nombres árabes estén compuestos por el prefijo “Al-” o el sufijo “-ex”. Si lo piensas, muchos de los apellidos en España tienen una o ambas de estas características. Además, hay otra categoría de apellidos españoles de origen árabe que incluyen el prefijo “Ben-“.
Lista de apellidos de origen árabe en España

- A: Abdo, Abencerraje, Abengoa, Avengoa, Abedrapo, Abraham, Abril, Abufhele, Abufom, Abuhadba, Abusada, Adauy, Aguad, Aguilar, Akel, Alaue, Alamar, Alamo, Alam, Alaue, Albaja, Albarracín, Alcaide, Alcalá, Alcantará, Alcazar, Alcaraz, Alcocer, Alguacil, Ali, Aliatar, Alicante, Almaden, Almeida, Almodóvar, Alaue, Albarracín, Alcaide, Alcalá, Alcantará, Alcazar, Alcaraz, Alcocer, Alguacil, Aliatar, Alicante, Almaden, Almeida, Almodóvar, Amed, Ananias, Aranda, Ascalante, Atala, Atwan, Auad.
- B: Bandrés, Barahona, Barjuán, Barroso, Benarrocha, Benarroch, Benavides, Benegas, Benjumea, Benjumeda, Bermejo, Bichara, Bitar, Bono, Buendia.
- C: Cabrero, Cattan, Castillo, Cebrian, Chacur, Chalhub, Chauriye, Chible, Chijany, Chocair, Cobaise, Cordobes, Cortés.
- D: Dagach, Dahdal, De Sorbas, Derberián, Dib, Dip, Duk.
- E: Eitit, Elías, El de Ubeda.
- F: Facuse, Fajuri, Farran, Feres, Fualuan.
- G: García, Galvez, Gazul, Gazules, Giacaman, Gidi, Granadino, Guerra.
- H: Haddad, Hamad, Hamdan, Hana, Hawila, Hazbun, Hechem, Heleyley, Herrera, Hirmas.
- I: Ides
- J: Jadue, Jaen, Jalifa, Jalilie, Jattar, Jorrat, Jose, Juriye, Jury.
- K: Kattan, Kurbag.
- L: Lahsen, Laibe, Lama, Lara, Latif, Leibe, Lucas.
- M: Majluf, Manoli, Manzur, Maraver, Martínez, Melej, Méndez, Mendoza, Miguel, Mohanna, Mohor, Molina, Morales, Morón, Muley, Murube, Muhy, Musalem.
- N: Nafel, Nazal, Nazer, Nebot, Nevot, Nicolas, Nustas.
- P: Paez, Palacios, Palomeque, Pascual, Perez, Picó, Pinto, Pomar, Ponce, Paluan.
- R: Rabah, Rahal, Rasi, Repeina, Rizik, Roelas, Rumie.
- S: Saade, Saadi, Sabag, Sabaj, Sabbag, Sabella, Sady, Sahlie, Saieh, Salama, Salame, Salas, Salem, Salipa, Salomon, Salvador, Sammur, Samur, Saporia, Seda, Seleibe, Sellan, Sfeir, Sordo, Solís, Sufan.
- T: Tala, Tagie, Talhuk, Tame, Tamuz, Telchie, Torres.
- V: Valenciano, Velasco, Venegas.
- Y: Yagnam, Yamal, Yamblat, Yarur, Yeber, Yoma.
- Z: Zaid, Zalaquett, Zaror, Zegri, Zerene, Zgeib, Ziade.
‘García‘ es el apellido más común que tiene un origen árabe, teniendo en cuenta que es uno de los más frecuentes en España. Según los datos actualizados del 1 de enero de 2020, hay 1.462.696 personas registradas en el último padrón con este apellido.
Nombres propios de origen árabe
- Soraya: nombre femenino que significa “princesa” o “estrella”.
- Leyla: nombre femenino que significa “noche”.
- Adhara: nombre de origen árabe que significa “virgen”.
- Zahara: nombre femenino de origen árabe que significa “flor” o “esplendor”.
- Zaida: significa “afortunada” o “afortunado”.
- Omar: es un nombre árabe que significa “vida” o “longevidad”.
- Yamila: nombre femenino que significa “bella”.
- Zaira: nombre femenino de origen árabe que significa “flor” o “belleza”.
- Camila: nombre femenino de origen árabe que significa “la que es perfecta”.
- Guadalupe: significa “río del valle” o “río que corre entre montañas”.
- Zara: significa “princesa” o “flor”.
- Zulema: nombre femenino de origen árabe que significa “paz”.
- Azucena: Nombre femenino que significa “lirio”.
- Almudena: nombre de origen árabe que significa “ciudadela” o “fortaleza”.
- Fátima: nombre de origen árabe que hace referencia a la hija del profeta Mahoma y que significa “la que se abstiene”.
- Casilda: significa “la que se sacrifica”.
- Zoraida: nombre femenino de origen árabe que significa “flor”.
- Mariam: versión árabe del nombre “María”, que significa “amada por Dios”.