THE OBJECTIVE
Sociedad

La OCU alerta sobre la necesidad de rebajar los límites de contaminación atmosférica

La AEMA indica que el 96% de la población está expuesta a niveles de polución del aire perjudiciales para la salud

La OCU alerta sobre la necesidad de rebajar los límites de contaminación atmosférica

Contaminación del aire. | Pixabay

La contaminación del aire contribuye y agrava diversas enfermedades, como las cardiovasculares y respiratorias, incluyendo el cáncer de pulmón. Además, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), provocó 4,2 millones de muertes prematuras en todo el mundo en 2019.

La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) indica que el 96% de la población está expuesta a niveles de contaminación del aire perjudiciales para la salud. Esta contaminación nos afecta a todos y es imposible evitarla incluso en áreas rurales, ya que también se extiende a estas zonas.

En respuesta a esta situación, la Unión Europea ha anunciado su intención de reducir los niveles de ciertos contaminantes para 2030, con el objetivo final de alcanzar la «contaminación cero» en 2050. Sin embargo, hasta ahora solo existe un acuerdo político provisional. La realidad es que, a día de hoy, la salud de los europeos no está suficientemente protegida.

¿Cuáles son los contaminantes del aire más peligrosos para la salud?

Si consultamos los índices oficiales de calidad del aire en cualquier día, encontraremos información sobre diversos tipos de contaminantes y los niveles detectados de cada uno, presentados con códigos de colores que varían desde el azul, indicando buena calidad del aire, hasta el morado, señalando condiciones extremadamente desfavorables.

Se monitorizan diferentes contaminantes, pero es crucial prestar atención a aquellos conocidos por causar mayores daños a la salud humana:

  • Las partículas en suspensión, que se clasifican según su diámetro (PM10 o PM2.5).
  • El dióxido de nitrógeno (NO2).
  • El ozono a nivel del suelo u ozono troposférico (O3).

La normativa europea, que no se ha actualizado en mucho tiempo, establece límites para estos contaminantes: una media anual de 40 microgramos por metro cúbico de aire (μg/m3) para las PM10; 25 μg/m3 para las PM2.5; y 40 μg/m3 para el NO2. Sin embargo, estos límites quedaron desfasados en 2021 con la publicación de las Directrices mundiales de la OMS sobre la calidad del aire, basadas en las conclusiones científicas más recientes de esa época.

Contaminación. Foto: Pixabay

Nuevos límites en la UE para los contaminantes más nocivos

Tanto en España como en la UE, actualmente se aceptan niveles de contaminación superiores a los recomendados por la OMS. Aún más preocupante es que, según los últimos acuerdos del Parlamento Europeo, los nuevos límites seguirán excediendo los niveles máximos propuestos por la OMS. La OCU ha examinado los tres tipos de contaminantes más dañinos para evaluar sus efectos en la salud, las recomendaciones de la OMS y los límites que se están proponiendo en la UE.

Partículas en suspensión (PM)

Las partículas en suspensión (PM) son conglomerados de sustancias sólidas o líquidas cuya composición varía según la fuente de emisión, condiciones ambientales y reacciones químicas internas. Pueden contener sulfatos, nitratos, amoníaco, hollín y otros productos de actividades humanas como tráfico, industria y calefacciones, así como elementos naturales como sal marina, polen, polvo del desierto y restos de erupciones volcánicas o incendios.

La OMS advierte que la contaminación por partículas afecta a más personas que cualquier otro contaminante atmosférico y tiene efectos negativos incluso en bajas concentraciones, sin identificar un umbral seguro. Los efectos en la salud dependen del tamaño y composición de las partículas, así como de la parte del organismo que alcanzan. Las PM10, con un diámetro de hasta 10 micras, pueden entrar en las vías respiratorias y el sistema digestivo. Las PM2.5, más finas, pueden atravesar la barrera pulmonar, entrar en el sistema sanguíneo y llegar a todos los órganos, incluso atravesar la placenta.

Dióxido de nitrógeno (NO2)

El dióxido de nitrógeno (NO2) es un gas tóxico que agrava enfermedades respiratorias, especialmente en niños y personas con asma o afecciones crónicas. En áreas urbanas, el tráfico vehicular es la principal fuente de este contaminante, responsable del 75% de la contaminación, ya que los motores emiten óxido de nitrógeno (NO), que se oxida en el aire y se convierte en NO2.

Ozono a ras de suelo (O3)

El ozono troposférico, conocido como «ozono malo», se encuentra a nivel del suelo y se forma a través de una reacción fotoquímica provocada por la radiación solar sobre otros contaminantes emitidos previamente, como los óxidos de nitrógeno y los compuestos orgánicos volátiles provenientes de vehículos, disolventes y la industria. Debido a que su formación depende de la radiación solar, los niveles de ozono troposférico aumentan durante las horas centrales del día y en verano. Según la OMS, este tipo de ozono puede causar diversos problemas respiratorios, como asma, reducción de la función pulmonar y enfermedades pulmonares.

Contaminación del aire. Foto: Pixabay

¿Qué puedo hacer para protegerme?

Hasta que los niveles de contaminación del aire se reduzcan a valores más seguros, la mejor manera de protegerte es adoptar ciertas medidas de prevención: primero, mantente informado. Consulta los índices de calidad del aire, especialmente si perteneces a uno de los grupos más vulnerables a los efectos de la contaminación, como niños, personas mayores, embarazadas (por el bebé que llevan), y aquellos con asma u otros problemas respiratorios o cardiovasculares.

Cuando los niveles de contaminación sean elevados, evita exponerte más de lo necesario:

  • Limita el tiempo que pasas al aire libre, especialmente si perteneces a alguno de los grupos mencionados.
  • Si tienes asma, lleva siempre contigo tus inhaladores.
  • Si te gusta hacer ejercicio y hay mucha contaminación, es mejor hacerlo en interiores, o reducir el tiempo y la intensidad del ejercicio (por ejemplo, caminar en lugar de correr).
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D