THE OBJECTIVE
Sociedad

Llamadas estafas: la OCU te ayuda a detectar estas frases para proteger tu privacidad

Los ciberdelincuentes utilizan la suplantación de identidad de entidades para ganarse la confianza de sus víctimas

Llamadas estafas: la OCU te ayuda a detectar estas frases para proteger tu privacidad

Llamadas estafadoras. | Freepik

En la era digital, donde la comunicación instantánea y el acceso a la información son omnipresentes, las llamadas telefónicas siguen siendo un canal de comunicación relevante. Sin embargo, esta misma facilidad de comunicación ha sido aprovechada por ciberdelincuentes para llevar a cabo estafas telefónicas, poniendo en riesgo la seguridad y el bienestar de las personas.

Las llamadas estafa se caracterizan por la suplantación de identidad de entidades legítimas, como bancos, empresas de servicios públicos o incluso familiares y amigos. Los estafadores, mediante técnicas de ingeniería social, buscan ganarse la confianza de la víctima para obtener información personal o financiera sensible, como contraseñas, datos bancarios o números de tarjetas de crédito. Estas estafas pueden tener graves consecuencias para las víctimas, quienes pueden sufrir pérdidas económicas, robo de identidad e incluso daños emocionales.

¿Cómo actúan los estafadores?

Los ciberdelincuentes utilizan técnicas de ingeniería social, como la suplantación de identidad de entidades legítimas (bancos, empresas de servicios públicos, familiares, etc.), para ganarse la confianza de sus víctimas. Una vez obtenida esta confianza, los estafadores buscan extraer información personal o financiera sensible como contraseñas, datos bancarios o números de tarjetas de crédito.

¿De dónde obtienen tu información personal?

La gran cantidad de datos personales que se recopilan constantemente en servicios, webs y aplicaciones facilitan la tarea a los ciberdelincuentes. Esta información, que puede incluir tu nombre completo, dirección de correo electrónico, dirección postal e incluso tu DNI, se obtiene a través de diversas vías:

  • Bases de datos filtradas: los ciberataques exponen bases de datos con información personal que luego se venden en la Dark Web.
  • Registros y creación de cuentas: la necesidad de registrarse y crear cuentas en la mayoría de apps y páginas web para poder usarlas facilita la obtención de datos personales por parte de los estafadores.
Llamadas estafas. Foto: Pixabay

Las frases telefónicas a las que debes colgar inmediatamente

«Te vamos a subir la tarifa inminentemente»:

  • Empresas como la luz, gas o telefonía nunca notifican subidas de precios por teléfono.
  • Si recibes esta llamada, cuelga inmediatamente y contacta con la empresa a través de sus canales oficiales para verificar la información.

«Somos de la OCU y avalamos esta oferta»:

  • La OCU nunca avala tarifas concretas ni contacta por teléfono para ofrecer este tipo de servicios.
  • Si recibes esta llamada, sospecha. Se trata de una táctica para ganarse tu confianza y engañarte.

«Oferta exclusiva solo para ti»:

  • Ten cuidado con ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad.
  • Las compañías legítimas no suelen ofrecer descuentos o promociones especiales por teléfono.
  • Investiga la oferta antes de aceptarla y verifica la veracidad de la empresa.

«Tu cuenta bancaria está en riesgo»:

  • Los bancos nunca te llamarán para pedirte información personal o contraseñas.
  • Si recibes esta llamada, cuelga inmediatamente y contacta con tu banco a través de sus canales oficiales.

«Has ganado un premio»:

  • Desconfía de premios que te llegan sin haber participado en ningún concurso.
  • Los estafadores suelen pedirte dinero por adelantado para enviarte el premio.
  • Nunca facilites datos personales o financieros a cambio de un premio.

«Necesitamos verificar tu identidad»:

  • Las empresas legítimas no suelen solicitar información personal por teléfono.
  • Si recibes esta llamada, cuelga inmediatamente y contacta con la empresa a través de sus canales oficiales.

«Urgente, tienes que actuar ahora mismo»:

  • Los estafadores intentan presionarte para que tomes una decisión precipitada sin pensar.
  • Tómate tu tiempo para verificar la información y no te dejes llevar por la urgencia.
Llamada estafa. Foto: Freepik

¿Cómo se denuncian las llamadas estafas?

Denunciar estas llamadas ayuda a las autoridades a identificar a los estafadores, prevenir que otras personas sean víctimas y a disuadir a los delincuentes de seguir realizando este tipo de fraude.

¿Dónde puedes denunciar?

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado:

2. Otras opciones:

  • Organización de Consumidores y Usuarios (OCU):
  • Tu compañía telefónica:
    • Contacta con tu compañía para informarles sobre la llamada que recibiste.

¿Qué información necesitas para denunciar?

  • Número de teléfono: si es posible, anota el número de teléfono del que te llamaron.
  • Fecha y hora de la llamada: apunta la fecha y hora en la que recibiste la llamada.
  • Descripción de la llamada: explica brevemente qué te dijeron y qué te pidieron que hicieras.
  • Datos personales que facilitaste (si los hay): si facilitaste algún dato personal, como tu nombre, dirección o número de cuenta bancaria, indícalo en la denuncia.
  • Pruebas (si las hay): si grabaste la llamada o tienes capturas de pantalla, adjúntalas a la denuncia.
También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D