THE OBJECTIVE
Sociedad

Cincuenta expertos debatirán en Valladolid sobre el impacto del urbanismo en la salud

El V Congreso Internacional Life-Hábitat quiere facilitar el diálogo entre el sector del hábitat y el sociosanitario

Cincuenta expertos debatirán en Valladolid sobre el impacto del urbanismo en la salud

Los miembros del Comité institucional del V Congreso Life Hábitat con el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y la presidenta de AEICE, Estíbaliz González de la Serna (ambos en el centro).

El Clúster de Hábitat Eficiente, AEICE, ha organizado el V Congreso Internacional Life Hábitat, que se celebrará los próximos días 18 y 19 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid. Durante las dos jornadas se darán cita más de 200 participantes y 50 expertos, que debatirán sobre cómo influyen en la salud y el bienestar de las personas los entornos construidos.

El Congreso, que cuenta con el impulso de la Junta de Castilla y León, persigue cuatro objetivos: dar a conocer lo que la ciencia aporta sobre la salud en los espacios, cómo las empresas lo ejecutan y cómo lo venden; fomentar la investigación en salud y bienestar aplicada al sector hábitat; facilitar el intercambio de reflexiones, experiencias e innovaciones entre los diferentes participantes; y propiciar la colaboración entre los sectores sociosanitario y del hábitat.

La presidenta del clúster AEICE, Estíbaliz González de la Serna, ha asegurado que el propósito de esta quinta edición es “facilitar el diálogo, que creemos imprescindible, entre los profesionales y agentes del sector del hábitat y del sociosanitario, para que esa escucha mutua sea enriquecedora y se centre en lo más importante: las personas». Porque, añadió, “lo más importante es que este Congreso contribuya a la mejora del bienestar de las personas”.

Las sesiones del Congreso se han estructurado en tres capítulos bien definidos: científico, tendencias y estrategias de éxito. “Expertos en la materia analizarán en qué medida los argumentos científicos explican el diseño de nuestros entornos habitables, en relación con el bienestar físico y emocional de las personas”, ha explicado la presidenta del clúster.

En este capítulo adquiere un protagonismo muy singular el concepto ‘neuroarquitectura’, término que quiere reflejar el interés del diseño en la creación de espacios que favorezcan las habilidades cognitivas, el estado de ánimo o la reducción del estrés.

Salud y nuevas tendencias

El segundo bloque de contenidos se refiere al binomio salud y nuevas tendencias del sector del hábitat, “en el que exploraremos la intersección entre la salud y las tendencias emergentes en el diseño y la construcción”, añadió González de la Serna. Y en este sentido, los ponentes invitados analizarán de qué manera pueden contribuir a la creación de entornos saludables y sostenibles las nuevas tecnologías, los materiales innovadores y los nuevos enfoques del diseño.

Por último, el tercer bloque de contenidos se refiere a la salud como estrategia de marca, en el que se analizarán distintos mecanismos orientados a la mejora de la competitividad de las empresas a través de la salud y el bienestar, convirtiéndolas en identidad de su marca. Según la presidenta de AEICE, “este apartado nos permitirá debatir sobre la manera en que las empresas pueden generar valor añadido y sobre cuáles son los nichos de mercado actuales”. 

Además, los participantes en el Congreso tendrán la oportunidad de conocer algunos ejemplos de empresas que han integrado con éxito la salud en su identidad de marca y cómo ha impactado en la percepción del consumidor.

El V Congreso Internacional Life Hábitat cuenta con el apoyo de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Dirección General de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo, así como con la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid, Construcciones y Contratas San Gregorio, Maxber y Baumit, entre otros.

El Clúster de Hábitat Eficiente, AEICE, que nació en 2012 como Agrupación Empresarial Innovadora, es una asociación para el desarrollo de actuaciones que promuevan la competitividad y la transformación de la industria del hábitat y construcción eficientes mediante acciones estratégicas basadas en la colaboración y excelencia empresarial.

El clúster cuenta actualmente con más de 140 socios, representados por agentes empresariales, profesionales y tecnológicos que engloban toda la cadena de valor del sector hábitat, incluyendo una línea de actuación estratégica relacionada con el desarrollo territorial.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D