THE OBJECTIVE
Sociedad

«Asegurada de incendios»: el origen de la placa que lucen muchos edificios de Madrid

Varía el tamaño, la forma y el color, pero nunca el lugar en el que está situado: la parte superior de la puerta principal

«Asegurada de incendios»: el origen de la placa que lucen muchos edificios de Madrid

Fachada de un edificio de Madrid con el cartel de "asegurada de incendios". | Laura Arribas (Instagram) El cartel de "Asegurada de incendios" de una fachada de Madrid/ Instagram: @asegurada.de.incendios

Una pasea por el casco histórico de la capital española cuando, después de un largo día, aleja la mirada del móvil, contempla las preciosas fachadas madrileñas y, de repente, observa un elemento que no había apreciado en sus múltiples paseos por la ciudad. Se trata de un cartel en el que se lee ‘Asegurada de incendios’. Continúa el recorrido, y se da cuenta de que todos y cada uno de los edificios de ese barrio comparten ese mismo mensaje y se pregunta: «¿Qué significa este cartel?», «¿por qué lo tienen todos los edificios?», «¿cómo no me había dado cuenta antes?».

Todas las fachadas del centro lo tienen. Varía el tamaño, la forma o incluso el color, pero nunca el lugar en el que está situado: la parte superior de la puerta principal. Se trata de un mensaje que en su día fue simbólico, y que ahora conforma un resquicio del pasado de la ciudad, o del país, pues otras muchas fachadas de España muestran ese mismo cartel.

El origen del cartel

Para comprender el origen de este curioso elemento hay que remontarse al siglo XVII, concretamente a 1666. Londres se incendia. El fuego arrasa con la mayor parte de la ciudad durante días. Se incendian miles de hogares y edificios históricos como la catedral de San Pablo. Los vecinos, desesperados, intentan frenar el fuego, aunque sin éxito. La tragedia marca un antes y un después en la capital inglesa y trae consigo el desarrollo de uno de los organismos claves de esta historia: la primera aseguradora de incendios de casas y edificios.

La empresa contaba con un grupo especializado en la extinción de incendios que acudía personalmente a aquellos edificios en llamas que tuvieran un seguro con la compañía, según relata el diario As. Para reconocer qué edificios habían contratado el servicio, decidieron poner un cartel con la insignia de la empresa.

La llegada de las aseguradoras a España

La primera aseguradora de incendios de España fue creada en 1822. La Sociedad de Seguros Mutuos de Incendios de Casas en Madrid, a diferencia de empresa inglesa, no marcaba los edificios con insignias, sino con un cartel con el mensaje «Asegurada de incendios». Los materiales utilizados para dichos carteles eran muy resistentes: hierro, cobre o estaño eran los más comunes. Con el paso del tiempo, los diseños fueron modificándose introduciendo modelos más divertidos y coloridos. La empresa vio en las placas la oportunidad perfecta para publicitar le negocio, por lo que comenzaron a esmerarse mucho más en la elaboración de las placas, embelleciéndolas lo máximo posible.

El cartel de «Asegurada de incendios» de una fachada de Madrid/ Instagram: asegurada.de.incendios

Madrid, la ciudad pionera

A pesar de que muchas ciudades españolas muestren estos carteles en sus fachadas, como Santiago de Compostela, en la que llegaron en torno a 1865, Madrid fue pionera en emplear esta estrategia publicitaria. Hoy en día, muchas de las placas permanecen intactas en las fachadas más céntricas de la ciudad, aunque pasan inadvertidas por la mayoría de ciudadanos y turistas. Este no es el caso de Laura Arribas, una diseñadora de interiores de Madrid que decidió abrir una cuenta de Instagram dedicada única y exclusivamente a subir imágenes de carteles de todos los tamaños y diseños que ha ido encontrando en sus paseos por la capital.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D