THE OBJECTIVE
Sociedad

Día Internacional del Orgullo LGTB: dónde y por qué se celebra el 28 de junio

Su celebración pretende concienciar de la importancia de la lucha por la igualdad y el respeto hacia la comunidad LGTB

Día Internacional del Orgullo LGTB: dónde y por qué se celebra el 28 de junio

Celebración del Día Internacional del Orgullo LGTB, Madrid. | The Objective

Cada 28 de junio, el mundo se viste de colores para celebrar el Día Internacional del Orgullo LGTB. Esta fecha emblemática no solo es una ocasión disfrutar de la fiesta y el desfile típico de esta celebración, sino también una forma de concienciar en la importancia de la lucha continua por la igualdad y el respeto hacia la comunidad LGTB. Y es que en el día de hoy, 28 de junio, ciudades de todo el planeta se unen en una celebración que busca visibilizar y reivindicar los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero.

El Día Internacional del Orgullo LGTB también es una ocasión para celebrar los avances logrados, recordar los desafíos que aún enfrentamos y fortalecer la comunidad global que lucha por la igualdad y la justicia. Desde las principales ciudades del mundo hasta las comunidades más pequeñas, el espíritu del Orgullo se extiende, recordándonos que la diversidad es una fuerza que nos enriquece a todos.

Bandera del Día Internacional del Orgullo LGTB. Europa Press

¿Por qué se celebra el 28 de junio?

El 28 de junio de 1969 marcó un hito en la historia del movimiento LGTB. En esa noche, los disturbios en el bar Stonewall Inn de Nueva York dieron lugar a una serie de manifestaciones que durarían varios días. El Stonewall Inn era un conocido punto de encuentro para la comunidad LGTB, que a menudo sufría acoso y discriminación por parte de la policía. La redada policial de esa noche no fue la primera, pero la resistencia de los presentes desencadenó una oleada de protestas que se convirtieron en un símbolo de lucha y resistencia.

Los disturbios de Stonewall marcaron el inicio del movimiento moderno de liberación homosexual, y un año después, en 1970, se organizó la primera marcha del orgullo gay en Nueva York para conmemorar el aniversario de los disturbios. Desde entonces, el 28 de junio se ha convertido en una fecha simbólica para la comunidad LGTB, celebrándose en todo el mundo con marchas, desfiles, festivales y eventos culturales.

https://www.tiktok.com/@loscopilotos/video/7243884474340035866
Razones por las que se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTB, el 28 de junio. TikTok

¿En qué países se celebra?

Madrid

Madrid es una de las ciudades más emblemáticas en la celebración del Orgullo LGTB, conocido como MADO (Madrid Orgullo). Este evento atrae a millones de personas de todo el mundo y es uno de los más multitudinarios y diversos. El barrio de Chueca, epicentro de la vida LGTB en la capital española, se llena de color y vida durante una semana entera de festividades. La marcha del Orgullo en Madrid es particularmente significativa, ya que combina el carácter festivo con la reivindicación de derechos y la lucha contra la discriminación.

Nueva York

El lugar donde todo comenzó, Nueva York, celebra su Orgullo con uno de los eventos más grandes y significativos del mundo. La NYC Pride March atrae a cientos de miles de participantes y espectadores, y su recorrido suele incluir paradas en lugares históricos para el movimiento LGTB, como el Stonewall Inn. La ciudad se llena de actividades que van desde conferencias y eventos culturales hasta fiestas y desfiles.

Celebración del Día Internacional del Orgullo LGTB, Nueva York. Infobae YouTube

Sao Paulo

El Orgullo LGTB de Sao Paulo es uno de los más grandes del mundo en términos de asistencia. Se celebra en la Avenida Paulista y atrae a millones de personas cada año. La marcha en Sao Paulo no solo es una celebración, sino también una manifestación política en favor de los derechos de la comunidad LGTB en Brasil, un país donde la violencia y la discriminación hacia estas personas son aún problemas graves.

Sídney

En el hemisferio sur, Sídney celebra su Mardi Gras, uno de los festivales del Orgullo más famosos y coloridos. Aunque se celebra en marzo, la conexión con el movimiento internacional del Orgullo es fuerte. El desfile de Mardi Gras en Sídney es un espectáculo conocido por su ambiente festivo y sus creativas carrozas. Además del desfile, Sídney ofrece una amplia gama de eventos culturales, deportivos y comunitarios.

Ámsterdam

Ámsterdam es conocida por su actitud liberal y su larga historia de apoyo a los derechos LGTB. La celebración del Orgullo en Ámsterdam incluye el famoso desfile de barcos por los canales de la ciudad, conocido como Canal Parade. Este evento es uno de los más singulares del mundo y atrae a miles de personas cada año. La ciudad se llena de fiestas, eventos culturales y actividades que celebran la diversidad y la inclusión.

El desfile de barcos conocido como Canal Parade, Ámsterdam. 
Europa Press
El desfile de barcos conocido como Canal Parade, Ámsterdam. Europa Press

San Francisco

San Francisco, otra ciudad con una rica historia en el movimiento de derechos LGTB, celebra su Orgullo con un gran desfile y festival. La ciudad, que ha sido un refugio para la comunidad LGTB desde hace décadas, se llena de eventos que destacan la cultura y los logros de esta comunidad. El desfile recorre Market Street y culmina en un festival en el Civic Center, donde se llevan a cabo actuaciones, discursos y actividades para todas las edades.

Berlín

Berlín, conocida por su vida nocturna y su actitud inclusiva, celebra el Christopher Street Day (CSD) en honor a los disturbios de Stonewall. La marcha del Orgullo en Berlín es una de las más grandes de Europa y combina la celebración con la protesta. Los eventos en Berlín incluyen conciertos, fiestas y manifestaciones, subrayando la importancia de la lucha continua por la igualdad de derechos.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D