The Objective
Sociedad

La Guardia Civil lo avisa: si te quedas sin wifi sin motivo podrías ser víctima de una estafa

Los cuerpos de seguridad advierten de que nunca debemos proporcionar información ni contraseñas personales

La Guardia Civil lo avisa: si te quedas sin wifi sin motivo podrías ser víctima de una estafa

Una nueva estafa relacionada con la conexión wifi. | (Canva)

Cuando perdemos la conexión wifi o nuestros smartphones se quedan sin cobertura siempre tendemos a entrar en pánico por el miedo a quedarnos incomunicados. Sin embargo, los riesgos van mucho más allá. Y es que, aunque puede que tan solo se trate de un fallo técnico, la pérdida repentina de conexión en nuestros dispositivos móviles puede significar que estamos siendo estafados.

Detrás de este aparente contratiempo, se esconde una sofisticada técnica de fraude, que ha sido denominada como: duplicado de SIM o SIM swapping. Es la forma que permite a los ciberdelincuentes acceder a nuestras cuentas bancarias y realizar transacciones sin nuestro consentimiento.

https://youtube.com/shorts/IzDXMB-byYA?feature=shared

Este tipo de estafa ha ido en aumento en España, afectando a numerosos usuarios que, tras perder la conexión en sus teléfonos, descubren cargos no autorizados en sus cuentas bancarias. La suplantación de identidad y el robo de datos personales son las herramientas principales que utilizan los estafadores para llevar a cabo este fraude.

El peligro de quedarse sin wifi

La desconexión repentina del móvil puede ser el primer indicio de que estamos siendo víctimas de una estafa. Los delincuentes obtienen información personal a través de técnicas como el phishing, smishing o vishing, y con estos datos, solicitan a las operadoras un duplicado de nuestra tarjeta SIM.

Una vez tienen la tarjeta SIM duplicada, nuestro smartphone pierde la conexión, y ellos tienen acceso a todos los mensajes SMS, incluidos los códigos de verificación enviados por los bancos para autorizar operaciones. Esto les permite realizar transferencias, compras y otros cargos fraudulentos en nuestras cuentas sin levantar sospechas inmediatas.

Cómo roban nuestra información

Una de los métodos y trucos que utilizan los estafadores para obtener nuestra información personal es a través de llamadas telefónicas fraudulentas. Estos hackers se hacen pasar por representantes de bancos u otras instituciones, solicitando nuestros datos personales.

https://www.tiktok.com/@mariaperadorcriminologia/video/7343335022285393185

La Guardia Civil advierte que nunca debemos proporcionar información personal ni contraseñas por teléfono. Así que, si recibimos una llamada sospechosa, es recomendable colgar y contactar directamente con la entidad en cuestión.

Recomendaciones para protegerse

Para evitar en la medida de lo posible que esto nos ocurra, la Guardia Civil ha emitido una serie de recomendaciones clave para evitar caer en la trampa:

  • Activa la autenticación en dos pasos: para ello utiliza métodos que no dependan exclusivamente del número de teléfono, como la firma digital. Esto dificulta que los ciberdelincuentes accedan a nuestras cuentas incluso si tienen nuestra SIM.
  • Utilizar medidas de seguridad avanzadas: para dificultar el acceso no autorizado a la información personal. Los más seguros son los códigos de desbloqueo por reconocimiento facial y la huella dactilar, para dificultar el acceso no autorizado a la información personal.
  • Desconfiar de las llamadas, mensajes y correos inesperados: por teléfono, SMS o correo electrónico que soliciten datos personales o bancarios. Nunca debemos proporcionar esta información sin haber verificado la identidad del interlocutor a través de los canales oficiales.
  • Revisar con frecuencia los movimientos bancarios: para detectar a tiempo cualquier operación sospechosa. Cuanto antes se detecte una actividad fraudulenta, mayores son las posibilidades de minimizar el daño.
  • Contactar de inmediato con el banco y la operadora de telefonía: si el móvil pierde repentinamente la cobertura sin motivo aparente. También se debe denunciar el incidente ante las autoridades para que puedan iniciar una investigación.

El aumento de los fraudes requiere que adoptemos medidas para proteger nuestra información personal y financiera. Por ello, es fundamental seguir las recomendaciones de las autoridades y estar atentos a cualquier señal de alerta.

Publicidad